Índice
- 1 Resumen en español
- 2 Summary in English
- 3 Introducción a la revisión bibliográfica
- 4 Planificación de la revisión bibliográfica
- 5 Organización y análisis de la información
- 6 Redacción de la revisión bibliográfica
- 7 Proceso de publicación
- 8 Conclusión
- 9 Preguntas frecuentes
- 9.1 ¿Qué es una revisión bibliográfica?
- 9.2 ¿Cuál es la diferencia entre una revisión bibliográfica y un artículo de investigación original?
- 9.3 ¿Cómo se evalúa la calidad de las fuentes en una revisión bibliográfica?
- 9.4 ¿Cómo se cita correctamente en una revisión bibliográfica?
- 9.5 ¿Cuáles son los principales desafíos al publicar una revisión bibliográfica?
- 10 Video de interés: cómo realizar una revisión bibliográfica
- 11 Bibliografía
Autores:
Macario José Fernández López. Documentalista
Silvia Prieto Pérez. Graduada en Biblioteconomía
Resumen en español
Publicar una revisión bibliográfica implica un proceso riguroso que incluye la selección del tema, búsqueda de fuentes, análisis y síntesis de la información, redacción en estilo académico y gestión del proceso de publicación. Al seguir los pasos detallados en este artículo, los investigadores pueden producir una revisión bibliográfica de alta calidad que contribuya al avance del conocimiento en su campo de estudio.
Summary in English
Publishing a literature review involves a rigorous process that includes topic selection, source search, analysis and synthesis of information, writing in an academic style, and managing the publication process. By following the steps detailed in this article, researchers can produce a high-quality literature review that contributes to the advancement of knowledge in their field of study.
Introducción a la revisión bibliográfica
La revisión bibliográfica es una herramienta fundamental en la investigación científica, aunque para muchos puede resultar un proceso complejo y abrumador pero, siguiendo la presente guía, dicho proceso puede convertirse en una tarea relativamente sencilla.
Una revisión bibliográfica es un análisis exhaustivo y sistemático de la literatura académica sobre un tema específico. Este tipo de artículo proporciona una visión general del estado actual del conocimiento en un área de investigación y puede servir como punto de partida para futuras investigaciones. A continuación, se explicará cómo planificar, redactar y publicar una revisión bibliográfica.
Planificación de la revisión bibliográfica
Selección del tema
El primer paso para realizar una revisión bibliográfica es seleccionar un tema de investigación. Este debe ser lo suficientemente amplio como para incluir una variedad de fuentes de información, pero también lo suficientemente específico para proporcionar un enfoque claro y coherente.
Búsqueda de fuentes de información
Una vez seleccionado el tema, se debe buscar información relevante en bases de datos académicas, como Scopus, Web of Science, PubMed, entre otras. También es importante consultar libros, informes y otros recursos que puedan aportar datos útiles para la revisión.
Establecimiento de criterios de inclusión y exclusión
Para garantizar la calidad y relevancia de la revisión bibliográfica, es necesario establecer criterios de inclusión y exclusión que determinen qué fuentes se analizarán en detalle y cuáles se descartarán. Estos criterios pueden estar relacionados con la fecha de publicación, la metodología utilizada, la calidad de las fuentes, entre otros factores.
Organización y análisis de la información
Evaluación de la calidad de las fuentes
Criterios de evaluación
Es fundamental evaluar la calidad y confiabilidad de las fuentes seleccionadas mediante criterios como la relevancia del contenido, la solidez metodológica, la rigurosidad de los resultados y la reputación de los autores y revistas.
Herramientas de evaluación
Existen diversas herramientas para facilitar la evaluación de la calidad de las fuentes, como el Journal Impact Factor (JIF) y el SCImago Journal Rank (SJR), que miden el prestigio de las revistas científicas.
Síntesis y análisis de la información
Identificación de patrones y tendencias
Al analizar la información recolectada, es importante identificar patrones, tendencias y discrepancias en la literatura. Esto permitirá establecer conexiones entre los estudios y comprender las áreas de consenso y controversia en el campo de investigación.
Construcción de una narrativa coherente
Una vez identificados los patrones y tendencias, se debe construir una narrativa coherente que integre y sintetice los hallazgos de la revisión bibliográfica, destacando las contribuciones clave y las áreas de investigación futura.
Redacción de la revisión bibliográfica
Estructura del artículo
La estructura de una revisión bibliográfica suele incluir una introducción, en la que se presenta el tema y los objetivos de la revisión; una metodología, donde se detallan los criterios de inclusión y exclusión y las estrategias de búsqueda; una sección de resultados y discusión, en la que se analiza la información recolectada; y una conclusión, en la que se resumen los hallazgos y se ofrecen recomendaciones para futuras investigaciones.
Estilo y tono académico
Es importante mantener un estilo y tono académico al redactar la revisión bibliográfica. Esto implica utilizar un lenguaje preciso y formal, evitar el uso de jerga y coloquialismos, y presentar argumentos y análisis de manera objetiva y bien fundamentada.
Cómo citar las fuentes correctamente
Las fuentes utilizadas en la revisión bibliográfica deben ser citadas correctamente siguiendo un estilo de citación específico, como APA, MLA o Chicago, según las normas de la revista en la que se pretenda publicar. Citar las fuentes correctamente es fundamental para demostrar la solidez del análisis y evitar problemas de plagio.
Proceso de publicación
Selección de una revista adecuada
Antes de enviar la revisión bibliográfica a una revista, es necesario identificar cuál es la más adecuada para el tema y el enfoque de la revisión. Esto implica considerar factores como la reputación de la revista, su ámbito temático y sus políticas editoriales.
Presentación y revisión por pares
Una vez seleccionada la revista, se debe preparar el manuscrito según las normas de formato y presentación establecidas por la revista. Tras enviar el artículo, este será sometido a un proceso de revisión por pares, en el que expertos en el tema evaluarán su calidad y rigor científico.
Gestión de comentarios y revisiones
Es posible que, como resultado de la revisión por pares, los revisores sugieran cambios y mejoras en el manuscrito. Es fundamental abordar estas sugerencias de manera constructiva y realizar las modificaciones necesarias para mejorar la calidad de la revisión bibliográfica.
Conclusión
Publicar una revisión bibliográfica implica un proceso detallado y riguroso de planificación, investigación, redacción y revisión. Al seguir los pasos descritos en este artículo, los investigadores pueden producir una revisión bibliográfica de alta calidad que contribuya al avance del conocimiento en su campo de estudio y sirva como punto de partida para futuras investigaciones.

Preguntas frecuentes
¿Qué es una revisión bibliográfica?
Una revisión bibliográfica es un análisis exhaustivo y sistemático de la literatura académica sobre un tema específico, que proporciona una visión general del estado actual del conocimiento en un área de investigación.
¿Cuál es la diferencia entre una revisión bibliográfica y un artículo de investigación original?
Mientras que una revisión bibliográfica analiza y sintetiza el conocimiento existente sobre un tema, un artículo de investigación original presenta nuevos datos y hallazgos derivados de un estudio específico realizado por los autores.
¿Cómo se evalúa la calidad de las fuentes en una revisión bibliográfica?
La calidad de las fuentes puede evaluarse mediante criterios como la relevancia del contenido, la solidez metodológica, la rigurosidad de los resultados y la reputación de los autores y revistas. También se pueden utilizar herramientas como el Journal Impact Factor (JIF) y el SCImago Journal Rank (SJR) para medir el prestigio de las revistas científicas.
¿Cómo se cita correctamente en una revisión bibliográfica?
Las fuentes utilizadas en una revisión bibliográfica deben ser citadas correctamente siguiendo un estilo de citación específico, como APA, MLA o Chicago, según las normas de la revista en la que se pretenda publicar. Es fundamental citar las fuentes para demostrar la solidez del análisis, dar crédito a los autores y evitar problemas de plagio.
¿Cuáles son los principales desafíos al publicar una revisión bibliográfica?
Los principales desafíos al publicar una revisión bibliográfica incluyen la selección de un tema adecuado, la búsqueda exhaustiva de fuentes de información, la evaluación de la calidad de las fuentes, la síntesis y análisis de la información, la redacción en un estilo y tono académico, y la gestión del proceso de revisión por pares. Abordar estos desafíos de manera efectiva es crucial para producir una revisión bibliográfica de alta calidad y contribuir al avance del conocimiento en el campo de investigación.
Video de interés: cómo realizar una revisión bibliográfica
Bibliografía
- Best Practices for Peer Review. AAUP. Manual sobre el proceso de revisión por pares de la Association of American University Presses (AAUP)
- Bloomberg LD, Volpe M. Literature Review and Theoretical/Conceptual Framework. Completing Your Qualitative Dissertation: A Road Map From Beginning to End. 3r ed. London: Sage Publishing. 2016.
- Boland, A, Cherry MG, Dickson R. Doing a Systematic Review: A Student’s Guide. London: Sage. 2014
- Noyes, Jane; Booth, Andrew; Cargo, Margaret, et al. (2019). Chapter 21: Qualitative evidence. Higgins, J.; Thomas, J. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions. https://training. cochrane.org/handbook/current
- Popay J et. al. Guidance on the Conduct of Narrative Synthesis in Systematic Reviews: A product from the ESRC Methods Programme. 2006.
- Ridley D. The Literature Review: A Step-by-Step Guide for Students. London: Sage. 2012.
- Dixon-Woods M, Cavers D, Agarwal S et al. (2006). Conducting a critical interpretive synthesis of the literature on access to healthcare by vulnerable groups. BMC Med Res Methodol. 2006;6, 35. https://doi.org/10.1186/1471-2288-6-35