Medicina Forense y Legal

Revisión de la actuación obstétrico-ginecológica ante una agresión sexual en Andalucía

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 7–Julio 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº7: 135 Autor principal (primer firmante): Gema Casas López Fecha recepción: 27 de Junio, 2021 Fecha aceptación: 23 de Julio, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(7): 135 Autores: Gema Casas López (Matrona); Fernando Lupiáñez Tapia (Matrón); Cristina Gómez García (Matrona). El Protocolo Andaluz …

Revisión de la actuación obstétrico-ginecológica ante una agresión sexual en Andalucía Leer más »

La omisión o defecto en el Consentimiento Informado: consecuencias para los profesionales sanitarios

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 5–Mayo 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº5: 169 Autor principal (primer firmante): Natalia Fariñas Valiña Fecha recepción: 9 de Mayo, 2021 Fecha aceptación: 19 de Mayo, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(5): 169 Autores: Natalia Fariñas Valiña (Enfermera Especialista en Salud Mental. Abogada en situación colegial de no ejerciente). …

La omisión o defecto en el Consentimiento Informado: consecuencias para los profesionales sanitarios Leer más »

La detección del maltrato infantil en los servicios de atención sanitaria: tipos de maltrato e indicadores de alerta

Autores: María Argüelles Sampedro, Miriam Villadangos Fernández, José Antonio Gayol Suárez, Yolanda Zapico Sánchez Resumen La infancia constituye una de las etapas de la vida más importantes y cruciales en el desarrollo humano y es a la vez una de las etapas más vulnerables ya que a estas edades se depende de los cuidados y …

La detección del maltrato infantil en los servicios de atención sanitaria: tipos de maltrato e indicadores de alerta Leer más »

La violencia en el ámbito sanitario: revisión bibliográfica

INTRODUCCIÓN La violencia ha formado parte del ámbito laboral desde siempre. Se trata de un problema grave que parecía olvidado y que se ha convertido en una cuestión prioritaria en todo tipo de países, desde los más avanzados hasta los menos desarrollados. Es un problema que se ha ido extendiendo desde el ámbito privado a …

La violencia en el ámbito sanitario: revisión bibliográfica Leer más »

Estudio e identificación del acoso laboral en el entorno sanitario

AUTORA María Luz Pérez Fernández. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Introducción Entendemos por acoso laboral o mobbing al fenómeno que se da en el lugar de trabajo, donde un individuo o varios, ejercen violencia psicológica de manera repetida y sistemática sobre otro individuo o individuos, durante un período de tiempo prolongado. Los …

Estudio e identificación del acoso laboral en el entorno sanitario Leer más »

Revisión de las intoxicaciones medicamentosas voluntarias

Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como “un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados”, a diferencia de tentativa de suicidio o parasuicidio que lo describe como “un acto sin …

Revisión de las intoxicaciones medicamentosas voluntarias Leer más »

Técnica de conservación de cadáveres de Thiel

Introducción La técnica de Thiel es una técnica de embalsamamiento desarrollada en el Departamento de Anatomía de Graz (Austria) por el anatomista Walter Thiel en 1992, quien desde principios de los años 60 intentó buscar una alternativa en la conservación de cadáveres que no resultase toxica ni carcinógena como el formol, y adicionalmente permitiera que …

Técnica de conservación de cadáveres de Thiel Leer más »

Asistencia e intimidad del paciente: una perspectiva global

Autor: Concepción Delgado Rendón Coautores: Josué Vázquez Gálvez, Laura María del Rocío Rubio Luna Resumen La intimidad es uno de los matices más imprescindibles y menos cuidados dentro de la asistencia sanitaria. Existen diversas situaciones como la hospitalización o la realización de pruebas o exploraciones diagnósticas donde el paciente se ve sometido a un continuo …

Asistencia e intimidad del paciente: una perspectiva global Leer más »

La virtopsia: adquisición de imágenes post mortem en radiología forense

Resumen: Inicialmente, el proyecto de investigación sobre virtopsia fue visto por muchos como una traición, a las actividades tradicionales y clásicas de la medicina forense (inspección externa y / o autopsia), pero en realidad las investigaciones radiológicas, incluyendo TC y RM, representan la evolución de la centenaria tradición de la técnica de la autopsia, la …

La virtopsia: adquisición de imágenes post mortem en radiología forense Leer más »