• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Medicina - Dermatología

Melanoma. Revisión con enfoque a tratamiento

07/01/2021

3-melanoma-cirugia-extirpacion

Revisión de Bibliografía de Melanoma. A propósito de un Caso Clínico Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1–Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:14 Autor principal (primer firmante): Jennifer Tandazo Vásquez Fecha recepción: 12 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 2 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):14 Autora:Dra. Jennifer Tandazo Vásquez (Médica residente Oncología Clínica – Hospital SOLCA Loja) Caso Clínico Paciente femenina de 91 años de edad, con ... [Continuar leyendo el artículo]

Revisión bibliográfica sobre «efluvio telogénico»

16/12/2020

efluvio-telogenico

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:101 Autor principal (primer firmante): Esperanza Marín Rubio Fecha recepción: 20 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 11 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):101 Autora: Esperanza Marín Rubio, Diplomada Universitaria de Enfermería por la Universidad de Sevilla 2004-2007 Coautora: Ana Belén Martín Gutiérrez, Diplomada Universitaria de Enfermería por la Universidad de Cádiz ... [Continuar leyendo el artículo]

Queratoacantoma solitario en la muñeca. A propósito de un caso

18/07/2020

2-queratoacantoma-solitario-tratamiento

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:268 Autor principal (primer firmante): Vielka Edith Arango Guerra Fecha recepción: 4 de julio, 2020 Fecha aceptación: 13 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):268 Autora: Vielka Edith Arango Guerra Categoría Profesional: Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria Centro de Salud Agaete-Gran Canaria Resumen Presentamos el caso clínico de paciente varón de 63 años, que acude a ... [Continuar leyendo el artículo]

Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada. A propósito de un caso

22/06/2020

sindrome-piel-escaldada

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:162 Autor principal (primer firmante): Rebeca Esmeralda Rodríguez Barahona Fecha recepción: 9 de junio, 2020 Fecha aceptación: 17 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):162 Autores: Rebeca Esmeralda Rodríguez Barahona, Angélica Sofía Vivanco Lucas, María José Feijoo Rosales, María José Eras Calero, Ginger Jeanine Arévalo Salto. Resumen El síndrome estafilocócico de la piel escaldada es ... [Continuar leyendo el artículo]

Tiña inflamatoria de la cabeza (Querion de Celso). A propósito de un caso

31/12/2019

tina-inflamatoria-cabeza-querion-celso

Resumen La tiña de la cabeza es una patología casi exclusiva de niños (97%), teniendo como agentes etiológicos más comunes M. canis (80%) y T. tonsurans (15%). El Querion de Celso inicia como una tiña seca, compuesta por una o varias placas seudoalopécicas, con descamación y pelos cortos, el padecimiento comienza a presentar más eritema e inflamación, esto da paso a una lesión de aspecto tumoral, con aumento de volumen, de bordes bien definidos, dolorosa y cubierta de numerosas pústulas y ... [Continuar leyendo el artículo]

Impétigo Bulloso. A Propósito de un caso

23/12/2019

impetigo-bulloso-placa-eritematosa

Karen Michelle Sinche Loarte, Michelle Madeleyne Salazar Bustamante, Samanta Ximena Ochoa Toledo, Maria Mercedes Quinde Quinde, Tatiana Estefania Muñoz Flores. Introducción El impétigo es la patología infecto-contagiosa más común en la piel. Existen dos variantes: no ampolloso (no bulloso), que es el más frecuente, y ampolloso (bulloso). Es causado principalmente por Streptococcus pyogenes (Streptococcus ß-hemolíticodelgrupoA)y Staphylococcus aureus.El impétigo ampolloso (bulloso) es ... [Continuar leyendo el artículo]

Hereditary Dystrophic Ampullary Epidermolysis, case report

01/12/2019

hereditary-dystrophic-ampullary-epidermolysis

Summary Dystrophic epidermolysis bullosa (DEB) is a form of inherited epidermolysis bullosa (EB), characterized by cutaneous and mucous fragility, which results in the formation of blisters and superficial ulcers that develop below the dense lamina of the cutaneous basement membrane. We report the case of a 16 year old female patient who presented the clinical characteristics and who underwent pathological study. Authors: Johana Valeria Quilambaqui Andrade*, Lizbeth del Carmen Pogo ... [Continuar leyendo el artículo]

Epidermolisis Ampollar Distrófica. Reporte de dos casos, Ecuador

24/09/2019

epidermolisis-ampollosa-distrofica

María Belén Álvarez Barros *, Viviana Elizabeth Belduma Belduma *, María Auxiliadora Pulla Armijos *, Diana Carolina Paucar Aguilar *. * Médicos generales en funciones hospitalarias Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Resumen La epidermólisis ampollosa distrófica (EAD) es una forma de epidermólisis ampollosa (EB) hereditaria, caracterizada por fragilidad cutánea y mucosa que da lugar a la formación de ampollas y úlceras superficiales que se desarrollan por debajo de la lámina densa de ... [Continuar leyendo el artículo]

Nevo melanocítico gigante congénito. Reporte de un caso

06/09/2019

nevo-melanocitico-gigante-congenito

RESUMEN Se denomina nevo melanocítico gigante congénito a una proliferación de melanocitos de la piel, en nidos de más de 20 cm de diámetro, de coloración oscura, superficie y bordes irregulares, y que tiene el potencial de convertirse en una lesión maligna o estar asociado a otras afecciones orgánicas. Es importante la evaluación periódica, educación a los padres y la consideración de tratamientos quirúrgicos. Se presenta el caso de un recién nacido de sexo masculino, sin antecedentes de ... [Continuar leyendo el artículo]

La reepitelización

29/08/2019

glandulas-sudoriparas

Autora: María Pilar Mir Cortes Tipos de células madre ("epidermal stem cells") que participan en la reepitelización La restauración de la función barrera de la piel se consigue a través de una rápida reepitelización y para ello se activan distintas células madre epiteliales (células madres somáticas adultas) (1). Tipos: Células madres epidérmicas inter-foliculares Renovación fisiológica respaldada por la proliferación de células en la capa basal, normalmente no requieren apoyo de ... [Continuar leyendo el artículo]

Importancia de los corneodesmosomas en la barrera epidérmica y defectos de la corneodesmosina

27/08/2019

que-es-un-corneodesmosoma

Resumen y palabras clave El estrato córneo que es la capa más externa de la epidermis, se compone de corneocitos unidos mediante corneodesmosomas (desmosomas modificados cuando las células se cornifican), cruciales para la cohesión del estrato córneo, constituyendo uno de los elementos fundamentales de la barrera protectora funcional de la piel humana. La degradación de los corneodesmosomas puede verse alterado durante varias dermatosis que conducen a defectos en la permeabilidad de la ... [Continuar leyendo el artículo]

Educación sanitaria para la prevención de quemaduras solares: revisión bibliográfica

26/08/2019

prevencion-quemaduras-solares

Autora: María Pilar Mir Cortés Objetivo: El objetivo principal de esta revisión es identificar la necesidad de programas educativos en materia de protección solar para la prevención de las quemaduras solares. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura científica a través de la base de datos Medline, Embase y Cuiden Plus para saber si existía la necesidad de realización de programas educativos en materia de protección solar para la prevención de quemaduras solares y sobre ... [Continuar leyendo el artículo]

Prevención del cáncer de piel desde la oficina de farmacia

20/08/2019

regla-ABCDE-cancer-piel

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en farmacia Palabras clave; Cáncer de piel, melanoma, fotoprotección, cribado ABCDE. INTRODUCCIÓN En España la prevalencia anual en 2018 de melanomas fue de unos 4000 y la de otros cánceres de la piel fue de 74.000 aproximadamente. Dicho de otra manera, todos los días se diagnosticó a 11 personas melanoma y a 203 otros cánceres de la piel. El mayor factor de riesgo de estos cánceres es la exposición solar. Su desenlace puede llegar a ser mortal, ... [Continuar leyendo el artículo]

Prevalencia de las alteraciones cutáneas en adolescentes de etnia indígena, Loja 2019

05/04/2019

Artículo original La incidencia de lesiones de piel ha aumentado durante las últimas décadas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituyen dentro de las 10 enfermedades de atención primaria entre las más prevalente, y dentro de las enfermedades cutáneas tenemos las dermopatías, piodermitis, reacciones alérgicas y en casos más graves el cáncer de piel como la neoplasia maligna más frecuente y en boga en la actualidad. La exposición continua al sol, más los ... [Continuar leyendo el artículo]

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

Ver Página de Patrocinadores

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La Función Administrativa hospitalaria y la comunicación en salud
  • Hospitalización a domicilio: no es una celulitis cualquiera
  • Póster: Evaluación del nivel de estrés de los profesionales de Enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas en el Área Barcelona Ciudad
  • Violencia de género en el barrio Isimbo Nº1 del cantón Latacunga
  • Principios generales enunciados en la Ley 14/1986, General de Sanidad
  • El Consentimiento Informado en la asistencia sanitaria
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos y usuarios, enunciados en la Ley General de Sanidad
  • El derecho a la asistencia sanitaria del extranjero en España
  • El derecho a la Salud en la Constitución Española
  • Ropa de protección biológica frente al SARS-CoV-2

Números anteriores

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)