• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Cómo publicar en la Revista Médica y de Enfermería OCRONOS. Directrices y requisitos

Cómo publicar en la Revista Médica y de Enfermería OCRONOS. Directrices y requisitos

Índice

  • 1 Originalidad
  • 2 Política antiplagio
  • 3 Extensión del artículo
  • 4 Estructura
  • 5 Formatos admitidos
    • 5.1 Texto
    • 5.2 Pósters, infografías
    • 5.3 Video, audio
  • 6 Conflicto de intereses
  • 7 Calidad
  • 8 Privacidad de los pacientes
  • 9 Uso de material gráfico
  • 10 Abreviaturas
  • 11 Lenguaje inclusivo
  • 12 Responsabilidad
  • 13 Cambios en la autoría
  • 14 Aims & Scope
  • 15 Copyright and Open Access

 

Para publicar un artículo en la Revista Médica y de Enfermería OCRONOS (indexada con el ISSN nº 2603-8358 y depósito legal  CA-27-2019), pulse el siguiente botón: 

Enviar artículo original 

Los trabajos se someterán a revisión por pares (peer review) y deberán cumplir los siguientes requisitos para su publicación:

Originalidad

Los artículos no deben haber sido publicados previamente en ningún otro medio, digital o físico.

Política antiplagio

El principal requisito de toda publicación, por motivos éticos, científicos e incluso legales, es que el trabajo sea original y no plagiado. Evidentemente, las citas de otras fuentes están permitidas. Consulte nuestra política antiplagio. 

Se considera plagio cuando el porcentaje de similitud (plagio) objetivado por herramientas de detección de plagio es superior al 10%. En caso de evidenciarse niveles superiores, se rechazará la publicación del artículo.

Extensión del artículo

Mínimo 600 palabras, excluyendo las referencias bibliográficas.

Estructura

Aunque puede ser muy variable en función del tipo de trabajo (caso clínico, revisión bibliográfica, póster comentado, trabajo fin de máster,…), debe contener, al menos, los siguientes apartados:

publica-TFG-libro-ISBN
  • Título
  • Autores (número máximo 6)
  • Categoría profesional
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Conclusiones
  • Bibliografía. Las citas bibliográficas deben ser completas y específicas, valorándose positivamente el estilo de citas Vancouver.

Además de estas secciones, se valorará la inclusión de (opcional):

  • Introducción.
  • Objetivos (general y específicos)
  • Métodos
  • Resultados
  • Discusión

Formatos admitidos

Texto

Casos clínicos, revisiones bibliográficas, artículos monográficos,…, preferiblemente aunque no de forma imprescindible en Arial, 10pt e interlineado sencillo.

Pósters, infografías

Para ser admitidos, deberán ir asociados a un texto explicativo, no inferior a 400 palabras de extensión y deberán tener formato póster, es decir, predominará el contenido gráfico sobre el texto. 

En caso de enviarse exclusivamente texto, se publicará como artículo, pero no en la sección de pósters.

Video, audio

Se aplicarán los mismos requisitos que para los trabajos “tipo póster”

Conflicto de intereses

Se declarará la presencia o no de conflicto de intereses, si procede.

Calidad

Tanto en la forma como en el contenido. La evaluación de los niveles exigibles de calidad tendrá lugar por el Comité Editorial, el cual podrá solicitar modificaciones en los trabajos, para adaptarse a los requisitos de publicación.

Privacidad de los pacientes

No se incluirán datos personales de los pacientes ni imágenes en las que sean reconocibles. Es requisito indispensable que el paciente (o en su defecto tutor o familiar más cercano) acepten y den su consentimiento escrito para que su caso sea publicado. El autor principal del caso clínico o monografía deberá conservar los consentimientos por escrito. No deberá enviarlos a la revista, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, si hubiera un problema legal).

Uso de material gráfico

Todo el material gráfico empleado (figuras, tablas, imágenes de cualquier tipo) deben pertenecer a los autores, ser de libre disposición o bien estos tendrán la autorización legal para su uso.

Abreviaturas

Para hacer el texto más legible se aconseja evitar, o al menos minimizar, el uso de abreviaturas.

Lenguaje inclusivo

Se recomienda el uso de lenguaje inclusivo y no sexista. Por ejemplo, es preferible “el personal de Enfermería” a “los enfermeros” o “las enfermeras”.

Responsabilidad

Los responsables legales del incumplimiento de cualquiera de estas directrices, en especial las relativas a plagio, derechos de autor y privacidad, serán exclusivamente los autores.

Cambios en la autoría

Es importante comprobar con atención el listado y orden de los autores, ya que, una vez publicado el artículo, no podrán ser modificados. Si la modificación se solicita antes de la publicación del artículo, dicha solicitud deberá acompañarse de la confirmación escrita por correo electrónico, de todos los autores implicados manifestando su conformidad con el cambio.

En caso de apreciarse aspectos que no se ajusten a dichos requisitos, se comunicará dicha incidencia a los autores, ofreciéndoles la posibilidad de modificar el material para ajustarse a los criterios de selección de la revista OCRONOS.

Publicar artículo 

Los trabajos publicados en la revista podrán ser difundidos en redes sociales, a criterio del Comité Editorial. 

Aims & Scope

El objetivo de la Revista Ocronos es la difusión de información relevante dirigida a los profesionales de la Salud de los diferentes sectores y especialidades.

Copyright and Open Access

Ocronos es una revista de Acceso Libre (Open Access) para sus lectores, lo cual es accederán vía web o a través de la difusión de los artículos, que se hará mediante redes sociales o cualquier otro medio.

La información contenida en este medio puede ser reproducida y copiada, indicando la fuente (Revista Ocronos ISSN 2603-8358). Esto incluye la difusión en redes sociales y cualquier otro medio de acceso público o privado. 

Los trabajos, una vez revisados y publicados, no serán susceptibles de modificarse o eliminarse, si bien se podrá solicitar la adición de textos que corrijan, amplíen o modifiquen la información publicada con anterioridad. Los autores que envíen sus trabajos la revista Ocronos aceptan las condiciones de la misma. 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Por favor, si desea mayor información sobre alguno de los aspectos mencionados, consulte en muestro Buzón de Contacto y le responderemos a la mayor brevedad:

BUZÓN DE CONTACTO

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

¿Qué es OCRONOS?

OCRONOS es una revista electrónica creada por y para los profesionales de la Salud de las diferentes especialidades y ámbitos.

¿CÓMO PUBLICAR EN OCRONOS?

Hay dos requisitos indispensables para poder publicar un artículo en la Revista Ocronos: originalidad y calidad.   …[Leer más…]

ENVIAR ARTÍCULO

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

Ocronos-revista-medica-enfermeria

SUSCRÍBASE GRATIS 

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • [email protected] en retén
  • Situación social y emocional de las familias en aislamiento por la COVID-19
  • La Implantación del CMBD en España
  • Desacondicionamiento en el adulto mayor durante el confinamiento por COVID 19
  • Plan de cuidados de Enfermería a paciente sometido a colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Caso clínico
  • Revisión del uso de anticuerpos monoclonales: Daratumumab
  • Revisión: el ejercicio como terapia para la mejora de la calidad de vida y longevidad en pacientes oncológicos
  • Relación entre el uso de internet para buscar información sobre el embarazo y el profesional sanitario de referencia
  • Planteamiento de estudio para la mejora de la atención farmacéutica en oficina de farmacia, a pacientes procedentes de Servicios de Urgencias de hospitales con prescripciones en receta electrónica
  • Estudio Maule One: niveles de hemoglobina glicosilada entre Insulina NPH – Insulina Glargina U 100 – Insulina Glargina U 300 en region del Maule-Chile

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)