Cómo publicar en la Revista Médica y de Enfermería OCRONOS. Directrices y requisitos. Acreditaciones e indexaciones

Para publicar un artículo en la Revista Médica y de Enfermería OCRONOS (indexada con el ISSN nº 2603-8358 y depósito legal  CA-27-2019), pulse el siguiente botón: 

Los trabajos se someterán a revisión por pares (peer review) y deberán cumplir los siguientes requisitos para su publicación:

Originalidad

Los artículos no deben haber sido publicados previamente en ningún otro medio, digital o físico. Se considerarán plagio aquellos artículos ya publicados por otros medios aunque sean de los mismos autores.

Política antiplagio

El principal requisito de toda publicación, por motivos éticos, científicos e incluso legales, es que el trabajo sea original y no plagiado. Evidentemente, las citas de otras fuentes están permitidas. Consulte nuestra política antiplagio. 

Se considera plagio cuando el porcentaje de similitud (plagio) objetivado por herramientas de detección de plagio es superior al 10%. En caso de evidenciarse niveles superiores, se rechazará la publicación del artículo.

Extensión del artículo

Mínimo 600 palabras, excluyendo las referencias bibliográficas.

Temas admitidos

Los temas tratados en los diferentes artículos originales deben estar relacionados, directa o indirectamente, con la Salud.

Si desea publicar un trabajo de temas profesionales, científicos, técnicos o académicos, pero el tema no está relacionado con la salud, puede publicarlo como libro, si reúne las características recopiladas en:

Estructura y plantilla sugerida

Plantilla sugerida:

Descargar como archivo de Word: clic aquí

Descargar como archivo de Word: clic aquí

Aunque puede ser muy variable en función del tipo de trabajo (caso clínico, revisión bibliográfica, póster comentado, trabajo fin de máster,…), debe contener, al menos, los siguientes apartados:

  • Título
  • Autores (número máximo 6)
  • Categoría profesional
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Conclusiones
  • Bibliografía. Las citas bibliográficas deben ser completas y específicas, valorándose positivamente el estilo de citas Vancouver.

Además de estas secciones, se valorará la inclusión de (opcional):

  • Introducción.
  • Objetivos (general y específicos)
  • Métodos
  • Resultados
  • Discusión

Formatos admitidos

Texto

Casos clínicos, revisiones bibliográficas, artículos monográficos,…, preferiblemente aunque no de forma imprescindible en Arial, 10pt e interlineado sencillo.

El contenido se debe enviar en formato PDF o Word (.doc o .docx) y en una sola columna.

Pósters, infografías

Para ser admitidos, deberán ir asociados a un texto explicativo, no inferior a 400 palabras de extensión y deberán tener formato póster, es decir, predominará el contenido gráfico sobre el texto. 

En caso de enviarse exclusivamente texto, se publicará como artículo, pero no en la sección de pósters.

Video, audio

Se aplicarán los mismos requisitos que para los trabajos “tipo póster

Conflicto de intereses

Se declarará la presencia o no de conflicto de intereses, si procede.

Calidad

Tanto en la forma como en el contenido. La evaluación de los niveles exigibles de calidad tendrá lugar por el Comité Editorial, el cual podrá solicitar modificaciones en los trabajos, para adaptarse a los requisitos de publicación.

Privacidad de los pacientes

No se incluirán datos personales de los pacientes ni imágenes en las que sean reconocibles. Es requisito indispensable que el paciente (o en su defecto tutor o familiar más cercano) acepten y den su consentimiento escrito para que su caso sea publicado. El autor principal del caso clínico o monografía deberá conservar los consentimientos por escrito. No deberá enviarlos a la revista, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, si hubiera un problema legal). El incumplimiento o falsedad en este aspecto será responsabilidad de todos los autores remitentes del contenido.

Uso de material gráfico

Todo el material gráfico empleado (figuras, tablas, imágenes de cualquier tipo) deben pertenecer a los autores, ser de libre disposición o bien estos tendrán la autorización legal para su uso.

Abreviaturas

Para hacer el texto más legible se aconseja evitar, o al menos minimizar, el uso de abreviaturas.

Autor de correspondencia

Los autores de los artículos podrán designar un «Autor de correspondencia». En caso de no indicar expresamente uno, se considerará que el «Autor de correspondencia» es el primer autor.

Lenguaje inclusivo

Se recomienda el uso de lenguaje inclusivo y no sexista. Por ejemplo, es preferible “el personal de Enfermería” a “los enfermeros” o “las enfermeras”.

Responsabilidad

Los responsables legales del incumplimiento de cualquiera de estas directrices, en especial las relativas a plagio, derechos de autor y privacidad, serán exclusivamente los autores.

Proceso de revisión (revisión por pares)

La valoración de originales se realiza mediante revisión por pares (peer review) por parte del Comité Editorial, de forma anónima, como garantía de independencia.

El Comité Editorial está compuesto por 117 profesionales de las diferentes ramas y especialidades, de 10 países

Revista Internacional

La revista Ocronos es un medio científico de ámbito internacional, tanto desde el punto de vista de su Comité Editorial (compuesto por profesionales de 10 países), como de los autores (originarios de más de 15 países) o sus lectores (más 100 países)

Interés científico – Indexaciones

Puede consultar las diferentes distinciones y acreditaciones de carácter científico en la siguiente página: INDEXACIONES

Cambios en la autoría

Es importante comprobar con atención el listado y orden de los autores, ya que, una vez publicado el artículo, no podrán ser modificados. Si la modificación se solicita antes de la publicación del artículo, dicha solicitud deberá acompañarse de la confirmación escrita por correo electrónico, de todos los autores implicados manifestando su conformidad con el cambio.

En caso de apreciarse aspectos que no se ajusten a dichos requisitos, se comunicará dicha incidencia a los autores, ofreciéndoles la posibilidad de modificar el material para ajustarse a los criterios de selección de la revista OCRONOS.

Los trabajos publicados en la revista podrán ser difundidos en redes sociales, a criterio del Comité Editorial. 

Plazos

Los autores podrán seleccionar el plazo que más se ajuste a sus preferencias durante el envío del artículo. Dicho plazo se inicia al recibirse la versión definitiva del artículo y, en caso de enviarse un artículo diferente al original, el plazo se reiniciaría.

Por otro lado, este plazo se interrumpirá, en caso de que el artículo no cumpla las condiciones expuestas en esta página y precise alguna modificación menor, desde que se notifique de la incidencia a los autores hasta que estos aporten las correcciones oportunas.

Aims & Scope

El objetivo de la Revista Ocronos es la difusión de información relevante dirigida a los profesionales de la Salud de los diferentes sectores y especialidades.

Modificaciones

Una vez transcurridas 48 horas tras el envío de los trabajos a publicar, cualquier modificación implicará un desembolso adicional por parte de los solicitantes, al implicar un aumento en la carga de trabajo de los revisores, diseñadores, maquetadores, etc. 

No se admitirán modificaciones transcurridos 15 días desde la publicación de los mismos.

Certificados de autoría

La Editorial edita un certificado oficial de autoría para cada autor en formato PDF, que incluye los siguientes datos:

  • Nombre
  • Puesto que ocupa
  • Fecha de publicación
  • Título del artículo
  • URL del artículo
  • Página inicial, volumen y número identificativos del artículo
  • ISSN y nº de depósito legal de la revista

Copyright and Open Access

Ocronos es una revista de Acceso Libre (Open Access) para sus lectores, lo cual es accederán vía web o a través de la difusión de los artículos, que se hará mediante redes sociales o cualquier otro medio.

La información contenida en este medio puede ser reproducida y copiada, indicando la fuente (Revista Ocronos ISSN 2603-8358). Esto incluye la difusión en redes sociales y cualquier otro medio de acceso público o privado. 

Los trabajos, una vez revisados y publicados, no serán susceptibles de modificarse o eliminarse, si bien se podrá solicitar la adición de textos que corrijan, amplíen o modifiquen la información publicada con anterioridad. Los autores que envíen sus trabajos la revista Ocronos aceptan las condiciones de la misma. 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Por favor, si desea mayor información sobre alguno de los aspectos mencionados, consulte en muestro Buzón de Contacto y le responderemos a la mayor brevedad: