Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:57 Autor principal (primer firmante): Paula García Calavia Fecha recepción: 23 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 13 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):57 Autoras: Paula García Calavia, Ana Gómez Duro, Cristina Jáuregui Velázquez, Ana Carmen Aguado Jiménez Introducción La vejiga neurógena se presenta con varios nombres, como vejiga neurogénica, espina bífida, mielomeningocele. Hoy ... [Continuar leyendo el artículo]
Manejo de Enfermería ante neonato con defecto de la pared abdominal
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:51 Autor principal (primer firmante): Ana Carmen Aguado Jiménez Fecha recepción: 23 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 12 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):51 Autoras: Ana Carmen Aguado Jiménez, Paula García Calavia, Ana Gómez Duro, Cristina Jáuregui Velázquez Resumen Introducción. Los defectos de pared abdominal son un grupo de malformaciones congénitas caracterizadas por ... [Continuar leyendo el artículo]
Bronquiolitis: revisión bibliográfica
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:18 Autor principal (primer firmante): Raquel Soria Lara Fecha recepción: 13 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 5 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):18 Autora: Raquel Soria Lara 1 Coautoras: Paula Villar Moreno 2, Marta Borque Almajano 3 Iris Aparicio Miñana 4, Ana Sánchez Molina 5. Graduada en Enfermería, EUE La Paz, Universidad autónoma de Madrid.Diplomada en Enfermería, Dr. Sala de ... [Continuar leyendo el artículo]
Enfermería en la violencia escolar
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:140 Autor principal (primer firmante): Carlos Alberto Luna Gandú Fecha recepción: 22 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 14 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):140 Autores: 1. Carlos Alberto Luna Gandú. Máster Iniciación en Investigación en Ciencias de la Enfermería. Máster en Dirección de Centros Sanitarios. Enfermero en Hospital Clínico Lozano Blesa (Zaragoza, España). 2. ... [Continuar leyendo el artículo]
Recomendaciones en el uso de la vía intraósea en la población pediátrica
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:139 Autor principal (primer firmante): Ana Carmen Aguado Jiménez Fecha recepción: 21 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 14 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):139 Autora: Ana Carmen Aguado Jiménez. Graduada en Enfermería Resumen Introducción. En los últimos años la vía intraósea ha tenido un gran auge como alternativa de la vía periférica en aquellas situaciones de urgencia ... [Continuar leyendo el artículo]
Factores de riesgo y medidas de prevención del síndrome de muerte súbita en el lactante
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:127 Autor principal (primer firmante): Patricia Andrés Agorreta Fecha recepción: 23 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 13 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):127 Autores Patricia Andrés Agorreta – Graduada en Enfermería, especialista en Enfermería familiar y comunitaria Roberto Fuentes Viñuales - Graduado en Enfermería Esther Álvarez Aguado - Graduada en ... [Continuar leyendo el artículo]
Manejo de Enfermería ante el deterioro de la integridad de la piel en la zona del pañal
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:125 Autor principal (primer firmante): Ana Carmen Aguado Jiménez Fecha recepción: 21 denoviembre, 2020 Fecha aceptación: 13 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):125 Autora: Ana Carmen Aguado Jiménez. Graduada en Enfermería Resumen Introducción. La dermatitis irritativa del pañal (DIP) es una de las alteraciones dermatológicas más frecuentes en lactantes y niños pequeños entre ... [Continuar leyendo el artículo]
Inmunización inadecuada en población infantil y adolescente: aplicación un de calendario vacunal acelerado
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:117 Autor principal (primer firmante): Ana Carmen Aguado Jiménez Fecha recepción: 21 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 12 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):117 Autora: Ana Carmen Aguado Jiménez. Graduada en Enfermería Resumen Introducción. Durante los últimos años, la vacunación ha sido uno de los grandes avances en medicina preventiva. Sin embargo, debido a determinadas ... [Continuar leyendo el artículo]
Actuación ante el maltrato infantil por parte del profesional sanitario
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:102 Autor principal (primer firmante): Ana Carmen Aguado Jiménez Fecha recepción: 21 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 11 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):102 Autora: Ana Carmen Aguado Jiménez. Graduada en Enfermería Resumen Introducción. El maltrato infantil es un problema a nivel mundial que atenta contra la integridad física y psicológica de los niños y adolescentes; ... [Continuar leyendo el artículo]
Relación entre obesidad y asma en niños en una unidad de primer nivel de atención
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:99 Autor principal (primer firmante): Merced Méndez Martínez Fecha recepción: 10 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 13 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):99 Autores: Méndez-Martínez M. a Cruz-Galindo M.D. a Pacheco-Zavala M.P. b Luna-Ruiz M.A. c a Unidad de Medicina Familiar No 53, León Guanajuato, México. b Hospital General Regional No 58, León Guanajuato, México c ... [Continuar leyendo el artículo]
Ambiente obesogénico y estado de nutrición en niños de edad escolar adscritos a la Unidad de Medicina Familiar nº 53, León, Guanajuato
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:98 Autor principal (primer firmante): Edith Hernández Martínez Fecha recepción: 9 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 13 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):98 Autores: Hernández-Martínez E. a Pacheco-Zavala M.P. b a Unidad de Medicina Familiar No 53, León Guanajuato, México. b Hospital General Regional No 58, León Guanajuato, México. Resumen Título: Ambiente obesogénico ... [Continuar leyendo el artículo]
Problemas de alimentación en el niño prematuro
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:77 Autor principal (primer firmante): Mikel Urdín Gironés Fecha recepción: 18 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 9 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):77 Autor: Mikel Urdín Gironés. Logopeda Resumen En los últimos años se han intensificado los avances de la atención prenatal, pese a ello, la prematuridad sigue teniendo una incidencia del 6 al 10 % de los partos. El aumento de ... [Continuar leyendo el artículo]
Nivel de conocimiento respecto a lactancia y leche materna en los residentes de Medicina Familiar adscritos a la Unidad de Medicina Familiar nº53 de León, Guanajuato
Level of knowledge regarding breastfeeding and breast milk in residents of Family Medicine associated with Family Medicine Unit no. 53 of León Guanajuato Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:65 Autor principal (primer firmante): Eduardo Rogaciano Herrera Noriega Fecha recepción: 6 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 10 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):65 Autores: Eduardo Rogaciano Herrera Noriega, Residente de ... [Continuar leyendo el artículo]
Plan de cuidados de Enfermería en Oncología Infantil: Factores, incidencia, secuelas y necesidades del niño oncológico
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:6 Autor principal (primer firmante): Selina Buil Sanz Fecha recepción: 6 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 27 de noviembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):6 Autoras: Selina Buil Sanz. Graduada en Enfermería. Tania Fuentes Cihuela. Graduada en Enfermería. Experto Universitario en Cuidados de Anestesia Blanca María Higueras San Román.Graduada en Enfermería. Patricia Aznar ... [Continuar leyendo el artículo]
Lactancia materna como medida no farmacológica en procedimientos dolorosos en lactantes de 1-12 meses
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 5 – Septiembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº5:530 Autor principal (primer firmante): Mónica Herrera Azuar Fecha recepción:14 de agosto, 2020 Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(5):530 Autoras: Mónica Herrera Azuar, Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.Laura Marín Giménez, Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, ... [Continuar leyendo el artículo]
Asma infantil causado por alérgenos
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:104 Autor principal (primer firmante): María Rasal Balleste Fecha recepción: 13 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 5 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):104 Autores: María Rasal Balleste. Máster en Urgencias en Montaña y Medios Inhóspitos. Elena Grasa Pequerul. Máster Universitario en Urgencias y Cuidados Críticos Intrahospitalarios. Patricia Aznar Serrano. Experto Universitario en ... [Continuar leyendo el artículo]
Malformaciones congénitas de miembros inferiores síndrome de bandas amnióticas constrictivas Presentación de Caso
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:76 Autor principal (primer firmante): Natasha Samaniego Luna Fecha recepción: 25 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 30 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):76 AUTORES: *Dra. Natasha Samaniego Luna, docente de la Universidad Nacional de Loja, pediatra en libre ejercicio profesional.*Md. Gabriela del Cisne Jumbo Tandazo, medicina Estética y Reparadora. *Md. Jackson Eduardo Medina Chamba. ... [Continuar leyendo el artículo]
Profesionales y madres, ¿somos realmente conscientes de la importancia del contacto piel con piel?
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº1:31 Autor principal (primer firmante): Eva Manuela Cotobal Calvo Fecha recepción: 6 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 13 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):31 AUTORES: Eva Manuela Cotobal Calvo (1), Verónica Pindado Jiménez (1), Teresa Abad González (1), Laura San Feliciano Martín (2), Francisco Javier Pellegrini Belinchón (3), Ana Remesal Escalero (2) CATEGORÍA PROFESIONAL: 1 Matrona, 2 ... [Continuar leyendo el artículo]
Atención sanitaria en la infancia: maltrato infantil, factores de riesgo y protección ante el maltrato
Autores: María Argüelles Sampedro, Miriam Villadangos Fernández, José Antonio Gayol Suárez, Yolanda Zapico Sánchez Resumen La infancia es una etapa de la vida especialmente vulnerable en la pueden que acontecer hechos que pongan en riesgo el correcto desarrollo bio-psico-social. Uno de los principales obstáculos al bienestar de la infancia es el maltrato. Conocer qué es, en qué consiste, así como los factores de riesgo y protección ante el mismo, ayudarán a que desde el sistema de salud ... [Continuar leyendo el artículo]
La detección del maltrato infantil en los servicios de atención sanitaria: tipos de maltrato e indicadores de alerta
Autores: María Argüelles Sampedro, Miriam Villadangos Fernández, José Antonio Gayol Suárez, Yolanda Zapico Sánchez Resumen La infancia constituye una de las etapas de la vida más importantes y cruciales en el desarrollo humano y es a la vez una de las etapas más vulnerables ya que a estas edades se depende de los cuidados y atenciones dispensadas por terceras personas. De acuerdo con ella la salud, y el bienestar de la infancia está en relación con la calidad de los cuidados y ... [Continuar leyendo el artículo]
Aplasia pulmonar de diagnóstico temprano, reporte de un caso. Ecuador
Autores: Jéssica Carolina Llerena Jiménez a,Iliana Katherine González Torres b, Jessenia Elizabeth Martínez Soto b, Arelys Estefanía Pardo Salazar c, Wilson Fernando Jiménez Guaicha d. a. Médica en libre ejercicio. b. Médico en funciones hospitalarias, Hospital General IESS Machala. c. Médico general, Técnico Docente Universidad Técnica de Machala. d. Máster en gestión de la seguridad clínica del paciente y calidad de la atención sanitaria. RESUMEN La aplasia pulmonar es una ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de Rubinstein Taybi. Ecuador
RESUMEN El síndrome de Rubinstein Taybi, es una enfermedad de aparición esporádica, que se presenta rara vez en la misma familia, encontrándose con una frecuencia de 1/125.000 nacidos vivos; se caracteriza por presentar, clínicamente, microcefalia, nariz en pico de loro, fontanelas amplias y comunicantes en el recién nacido, talla baja proporcional, pulgares anchos de manos y primeros dedos de pies, complicaciones cardiacas y discapacidad intelectual. Presentamos el caso de una paciente ... [Continuar leyendo el artículo]
Obesidad infantil en Atención Primaria
Autores: Zaida Santamarina González, Aitana Santamarina González. ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN ABSTRACT 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBESIDAD INFANTIL. DEFINICIÓN Y CAUSAS. 3. EPIDEMIOLOGÍA. 4. ESTUDIO ALADINO. 5. COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA OBESIDAD INFANTIL. 5.2. Comorbilidades respiratorias. 5.3. Comorbilidades músculo esqueléticas. 5.4. Alteraciones digestivas. 5.5. Problemas psicosociales. 5.6. Otras complicaciones. 6. TRATAMIENTO. 7. OBJETIVOS Y ... [Continuar leyendo el artículo]
Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva de origen prenatal: reporte de caso
Resumen La poliquistosis renal autosómica recesiva es una enfermedad genética heredada de ambos progenitores a sus descendientes, manifestándose en las personas con esta enfermedad con múltiples quistes en ambos riñones y pudiendo detectarse desde el periodo gestacional a través de ecografías obstétricas. Reportamos el caso de una paciente femenina de 18 años de edad con 24 semanas de gestación que acude a esta casa de salud por presentar ecografías obstétricas con disminución de líquido ... [Continuar leyendo el artículo]
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño en el paciente pediátrico
Presentación de caso clínico y estadísticas en el servicio de emergencia del hospital “Manuel Ygnacio Monteros” IESS Loja. RESUMEN En pediatría la aspiración de un cuerpo extraño (CE) hacia la vía aérea es un accidente frecuente, especialmente entre los 18 meses y 3 años de edad, pudiendo presentarse como una emergencia, causando importante morbilidad y en ocasiones mortalidad, requiriendo por lo tanto diagnóstico y tratamiento precoz. El presente caso clínico se atendió y resolvió en el ... [Continuar leyendo el artículo]
Hemangioma Congénito. A propósito de un caso
Las anomalías vasculares son lesiones congénitas del desarrollo anormal del sistema vascular, clasificadas en dos grupos: tumores vasculares o benignos y malformaciones vasculares, teniendo dentro de los tumores vasculares: los hemangiomas de la infancia, los hemangiomas congénitos, el hemangioendotelioma kaposiforme, el angioma en penacho o tufted angioma, el granuloma piógeno y el hemangiopericitoma. Leydi Magaly Álvarez Figueroa, Samanta Ximena Ochoa Toledo, Lorena Patricia García Calle, ... [Continuar leyendo el artículo]
Anquiloglosia y lactancia materna
Introducción La anquiloglosia es una anomalía congénita relativamente frecuente, pero su prevalencia exacta es desconocida. Los reportes encontrados en la literatura indican que varía ampliamente de un 0,1 a 11% de los recién nacidos y que es más prevalente en el género masculino. Esta variación puede ser atribuida a la falta de un objetivo sistema de clasificación. Autoras: Lucía Piquero Casado, Cristina Carrasco Medina, Lucía Gallego Menéndez, Nevada Coto Mejido Dentro de la ... [Continuar leyendo el artículo]
Lactancia materna como factor protector en el desarrollo de obesidad infantil
INTRODUCCIÓN En estos últimos años ha habido un aumento importante en las cifras de obesidad mundial. Estas cifras son realmente preocupantes cuando hablamos de datos de obesidad infantil. La lactancia materna es una práctica recomendada desde instituciones nacionales e internacionales debido a los múltiples beneficios de ésta sobre la salud tanto infantil como de la madre. Uno de estos beneficios parece ser la protección que la lactancia materna ejerce sobre el desarrollo de una ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de Poland en un neonato: reporte de caso, Ecuador
RESUMEN El síndrome de Poland es una alteración musculoesquelética congénita cuya causa se desconoce, aunque se estima que posiblemente se deba a una perfusión reducida de la arteria subclavia por una alteración durante el desarrollo embrionario. Se caracteriza por la agenesia o hipoplasia de los músculos pectorales en un hemitórax asociado a otras malformaciones generalmente en el mismo lado. Se reporta el caso clínico de un recién nacido diagnosticado de este síndrome al presentar ... [Continuar leyendo el artículo]
Absceso retrofaríngeo en un paciente pediátrico. Reporte de un caso, Ecuador
Los abscesos retrofaríngeos son colecciones de pus alojadas en el espacio retrofaríngeo, que se presentan principalmente en niños, cuyas posibles complicaciones los vuelven potencialmente fatales. Su clínica de presentación suele ser poco específica, por lo que el diagnóstico se complementa fundamentalmente por imágenes de radiografía y tomografía del cuello. Autores: Diana Patricia Ruiz Morán a, Jessica Rocío Ceme Cajamarca b, Jonathan Tito Carrión Guarderas c, Edwin Xavier León Sánchez ... [Continuar leyendo el artículo]