• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Apnea del sueño

25/01/2021

apnea-sueño

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:90 Autor principal (primer firmante): M.ª Amelia Heres Menéndez Fecha recepción: 12 de enero, 2021 Fecha aceptación: 23 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):90 Autoras: M.ª Amelia Heres Menéndez (TCAE), Lucía Sánchez Espina (TCAE), Ana Belén Franco Peláez (TCAE) y María Josefa Fernández González (TCAE) Introducción La apnea del sueño es un trastorno en el que se produce la interrupción ... [Continuar leyendo el artículo]

Dosímetros personales

25/01/2021

3-dosimetros-personales-dosimeto-cristalino

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:89 Autor principal (primer firmante): Angela Álvarez Gancedo Fecha recepción: 4 de enero, 2021 Fecha aceptación: 20 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):89 Autor/as: Angela Álvarez Gancedo (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear )Alejandro Ríos Pilar (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y ... [Continuar leyendo el artículo]

Lenguaje no sexista ni discriminatorio en el ámbito sanitario

24/01/2021

lenguaje-no-sexista

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:80 Autor principal (primer firmante): Nuria Martínez Ramírez Fecha recepción: 1 de enero, 2021 Fecha aceptación: 19 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):80 Autoras: 1º Nuria Martínez Ramírez (Hospital Universitario Central de Asturias) 2º Carmen Casariego Magadán (Hospital Universitario Central de Asturias) 3º Eva Dupuy Alonso (Hospital Universitario Central de Asturias) Categoría ... [Continuar leyendo el artículo]

TAC de abdomen

24/01/2021

tac-abdomen

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:78 Autor principal (primer firmante): Alejandro Ríos Pilar Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 19 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):78 Autor/as: Alejandro Ríos Pilar. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría Angela Álvarez Gancedo. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico ... [Continuar leyendo el artículo]

La enfermedad de Crohn y su diagnóstico con pruebas de imagen

23/01/2021

5-enfermedad-crohn-tomografia-resonancia-magnetica-abdomen

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:76 Autor principal (primer firmante): Anamaría Ene Pripea Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 18 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):76 Autora: Anamaría Ene Pripea (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear) Coautoras: Nevada Coto Mejido (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico ... [Continuar leyendo el artículo]

Los accidentes laborales en la Auxiliar de Enfermería

22/01/2021

accidentes-laborales

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:75 Autor principal (primer firmante): María del Pilar Fernández Méndez Fecha recepción: 16 de enero, 2021 Fecha aceptación: 21 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):75 Autoras: María del Pilar Fernández Méndez, María Jesús González Fernández, María Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros, Francisca del Robledo Vicente Castellano Palabras clave: Accidente, profesionales, prevención, ... [Continuar leyendo el artículo]

TAC de cráneo en urgencias

22/01/2021

tac-craneo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:72 Autor principal (primer firmante): Ángela Álvarez Gancedo Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 17 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):72 Autor/as: Ángela Álvarez Gancedo (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear )Alejandro Ríos Pilar (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina ... [Continuar leyendo el artículo]

Telerradiografía digital

21/01/2021

1-telerradiografia-lateral-digital

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:70 Autor principal (primer firmante): Andrea Palacios De Pazos Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 16 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):70 Autores: Andrea Palacios De Pazos (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).Laura Herrero Delgado (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).Alejandro Ríos Pilar (Técnico Superior ... [Continuar leyendo el artículo]

El abordaje de la depresión posparto

20/01/2021

depresion-postparto

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:67 Autor principal (primer firmante): Lidia Gutiérrez Casar Fecha recepción: 8 de enero, 2021 Fecha aceptación: 15 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):67 Autoras: Lidia Gutiérrez Casar, Susana Casar Sánchez Resumen Introducción La detección precoz de la depresión posparto es importante para evitar o disminuir las consecuencias que supone para la madre y el entorno familiar, además ... [Continuar leyendo el artículo]

Interacciones medicamento-alimento (IMA) e interacciones alimento-medicamento (IAM)

20/01/2021

interacciones-medicamento-alimento

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:65 Autor principal (primer firmante): Francisca del Robledo Vicente Castellano Fecha recepción: 25 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 16 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):65 Autoras: Francisca del Robledo Vicente Castellano, M.ª Pilar Fernández Méndez, M.ª Jesús González Fernández, M.ª Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros Introducción La Interacción Medicamento-Alimento o IMA ... [Continuar leyendo el artículo]

Interacción entre medicamentos

19/01/2021

interacciones-medicamentos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:63 Autor principal (primer firmante): Francisca del Robledo Vicente Castellano Fecha recepción: 25 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 14 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):63 Autoras: Francisca del Robledo Vicente Castellano, Mª Pilar Fernández Méndez, Mª Jesús González Fernández, Mª Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros Introducción Se define como "interacción medicamentosa" o ... [Continuar leyendo el artículo]

Bioquímica y patología del hierro. Una revisión bibliográfica

19/01/2021

bioquimica-hierro

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:62 Autor principal (primer firmante): Nuria Huerta González Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 14 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):62 Autora: Nuria Huerta González Introducción El hierro es un elemento esencial para los organismos vivos. Esto es debido a que el hierro actúa como cofactor de múltiples proteínas. Estas proteínas están involucradas en numerosas ... [Continuar leyendo el artículo]

Limpieza y acondicionamiento del material de laparoscopia en cirugía

18/01/2021

limpieza-material-laparoscopia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:58 Autor principal (primer firmante): María del Pilar Fernández Méndez Fecha recepción: 24 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 13 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):58 Autoras: María del Pilar Fernández Méndez, María Jesús González Fernández, María Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros, Francisca del Robledo Vicente Castellano Resumen Este trabajo busca explicar la importancia ... [Continuar leyendo el artículo]

TCAE: colocación, toma y registro de un electrocardiograma

14/01/2021

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1: Autor principal (primer firmante): María Josefa Fernández González Fecha recepción: 11 de enero, 2021 Fecha aceptación: 14 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1): Autoras: María Josefa Fernández González (TCAE), Ana Belén Franco Peláez (TCAE), Lucia Sánchez Espina (TCAE) y M.ª Amelia Heres Menéndez (TCAE) Introducción Con cada latido del corazón se produce una actividad eléctrica y con el electrocardiógrafo y unos electrodos podemos verla. Un electrocardiograma es como un mapa de la actividad del corazón. Las derivaciones son el registro de las diferentes potencias entre dos puntos y pueden ser: • De miembros (periféricas): Brazos y piernas. • Precordiales: En tórax. Debemos obtener 12 derivaciones, 6 frontales y 6 precordiales para una correcta lectura. Para la lectura de un electrocardiograma se usa papel milimetrado, cada cuadradito de 1 mm mide 0,04 segundos por lo que cada 10 mm (1 cm) mide 0,4 segundos de actividad. Tipos de electrocardiogramas ECG Estándar: O también llamado en reposo ya que se realiza mientras se está descansado, normalmente sobre una camilla. ECG de Esfuerzo: Se realiza mientras se hace ejercicio normalmente sobre una cinta para correr o caminar y muestra como trabaja el corazón bajo estrés. ECG de 24 Horas: Se trata de un dispositivo que graba la actividad del corazón durante 24 horas, también se le conoce como monitores Holter o electrocardiograma (ECG) ambulatorio. En ocasiones puede usarse a lo largo de más horas. Preparación • Informar al paciente de la tarea que vamos a realizar y lo colocaremos decúbito supino en una camilla. • Limpieza de la zona en la que colocaremos los electrodos y rasurado si es preciso. • Retirada del reloj, pulsera…. • Dejaremos despejado las muñecas, los tobillos y el tórax. • Informaremos al paciente de que no debe moverse, hablar o toser durante el tiempo que dure el registro. Derivaciones de miembros N – Pie derecho (negro), neutro. F – Pie izquierdo (verde). R – Brazo izquierdo (rojo). L – Brazo derecho (amarillo). Derivaciones de precordiales C1 ó V1 – Cuarto espacio intercostal derecho (rojo). C2 ó V2 – Cuarto espacio intercostal izquierdo (amarillo). C3 ó V3 – Está entre V2 y V4, pero antes de colocar V3 (verde) tenemos que colocar V4. C4 ó V4 – Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular (marrón). C5 ó V5 – Quinto espacio intercostal izquierdo en la línea anterior de la axila (negro). C6 ó V6- Quinto espacio intercostal izquierdo en la línea media de la axila (morado). Realización del electrocardiograma • Una vez colocadas todas las derivaciones, el electrocardiógrafo empezará a registrar la actividad cardiaca y en tan solo unos segundos obtendremos los resultados. • Identificaremos el trazado con el nombre, fecha y hora del registro. • Retiraremos los electrodos y los cables, limpiaremos el material y la piel del paciente si lo precisa. Electrocardiograma en lactantes y recién nacidos El electrocardiograma en lactantes y recién nacidos tenemos dos derivaciones precordiales más, V3R que se colocaría en el punto medio entre V1 y V4 y V4R que la colocaríamos en el quinto espacio intercostal, en la línea media clavicular derecha. Las derivaciones de los miembros, se podrán colocar en la parte más proximal para reducir artefactos en movimiento y obtener una lectura lo más clara posible. En ocasiones se recurre a la sedación. Situaciones especiales • Si al paciente le falta alguna extremidad colocar electrodos en la parte más distal posible del muñón y en caso de falta de muñón, en el tronco, lo más cerca posible a la extremidad amputada, poniendo el de la otra extremidad a la misma altura. • En caso de escayola, colocaremos el electro en la piel lo más próximo al yeso que sea posible. • Si el paciente tiene temblores incontrolados, colocaremos los electrodos en la parte superior para mejorar el registro. Bibliografía Realización de electrocardiograma, versión 2, cod:PD-GEN-72. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Documentación de Enfermería. apuntesauxiliarenfermeria. blogspot.com/2011/02/el- electrocardiograma.html www.contenidos.bupasalud.com/ salud-bienestar/vida-bupa/electrocardiograma-ecg www.enfermeriapractica. com/procedimientos/ realizacion-de-electrocardiograma www.elsevier.es/es- revista-medicina-familia-semergen-40- articulo-electrocardiograma- edad-pediatrica-S1138359 314000550

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:42 Autor principal (primer firmante): María Josefa Fernández González Fecha recepción: 11 de enero, 2021 Fecha aceptación: 14 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):42 Autoras: María Josefa Fernández González (TCAE), Ana Belén Franco Peláez (TCAE), Lucia Sánchez Espina (TCAE) y M.ª Amelia Heres Menéndez (TCAE) Introducción Con cada latido del corazón se produce una actividad eléctrica y ... [Continuar leyendo el artículo]

Éxitus por COVID SARS-2, normas de actuación

14/01/2021

exitus-covid

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:40 Autor principal (primer firmante): Irene López Oliveros Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 9 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):40 Autoras Irene López Oliveros, Francisca del Robledo Vicente Castellano, Mª del Pilar Fernández Méndez, Mª Jesús González Fernández, Mª Inés Calvo Delgado Resumen Tal y como se indica en un documento publicado recientemente por el ... [Continuar leyendo el artículo]

Broncoaspiración, infección respiratoria de repetición, asociada a posible COVID-19

13/01/2021

broncoaspiracion

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:37 Autor principal (primer firmante): Irene López Oliveros Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 8 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):37 Autoras: Irene López Oliveros, Francisca del Robledo Vicente Castellano, Mª del Pilar Fernández Méndez, Mª Jesús González Fernández, Mª Inés Calvo Delgado Resumen Broncoaspiración, consiste en la aspiración accidental de sólidos ... [Continuar leyendo el artículo]

Insuficiencia renal aguda (IRA)

13/01/2021

insuficiencia-renal-aguda

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:34 Autor principal (primer firmante): Mª Inés Calvo Delgado Fecha recepción: 21 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 8 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):34 Autoras Mª Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros, Francisca Del Robledo Vicente Castellano, Mª Del Pilar Fernández Méndez, María Jesús González Fernández Resumen La insuficiencia renal aguda (IRA) ocurre cuando los riñones ... [Continuar leyendo el artículo]

Rastreadores COVID. Funciones y método de trabajo

13/01/2021

rastreadores-covid

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:33 Autor principal (primer firmante): Mª Inés Calvo Delgado Fecha recepción: 21 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 8 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):33 Autoras: Mª Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros, Francisca Del Robledo Vicente Castellano, Mª Del Pilar Fernández Méndez, María Jesús González Fernández Resumen El rastreo de casos o posibles casos COVID es realizado por la ... [Continuar leyendo el artículo]

La menopausia, signos y síntomas

12/01/2021

menopausia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:30 Autor principal (primer firmante): María Jesús González Fernández Fecha recepción: 21 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 7 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):30 Autoras: María Jesús González Fernández María Inés Calvo Delgado Irene López Oliveros Francisca del Robledo Vicente Castellano María del Pilar Fernández Méndez Resumen La menopausia es una progresiva ... [Continuar leyendo el artículo]

Factores de riesgo, síntomas y prevención del cáncer de mama en la mujer

12/01/2021

riesgo-prevencion-cancer-mama

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:29 Autor principal (primer firmante): María Jesús González Fernández Fecha recepción: 21 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 7 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):29 Autoras: María Jesús González Fernández María Inés Calvo Delgado Irene López Oliveros Francisca del Robledo Vicente Castellano María del Pilar Fernández Méndez Resumen El cáncer de mama consiste en la ... [Continuar leyendo el artículo]

Cuidados bucodentales en la mujer embarazada

12/01/2021

cuidados-bucodentales-embarazo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:28 Autor principal (primer firmante): Lucía Campo Martínez Fecha recepción: 5 de enero, 2021 Fecha aceptación: 10 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):28 Autoras: Lucía Campo Martínez (Técnica en Higiene Bucodental y TCAE) y Laura Souto Fernández (Técnica en Higiene Bucodental). Palabras clave: embarazo, gingivitis, caries, flúor, sangrado. Objetivo Dar a conocer una guía básica de ... [Continuar leyendo el artículo]

Estudio radiológico de la escoliosis

11/01/2021

6-escoliosis-test-flexibilidad-bending

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:24 Autor principal (primer firmante): Sandra Perera Martínez Fecha recepción: 13 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 5 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):24 Autores Sandra Perera Martínez(Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).Andrea Palacios De Pazos (Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).Yasmín Mori Mogena(Técnico Superior en ... [Continuar leyendo el artículo]

Exploración radiológica intraoral y extraoral

11/01/2021

1-exploracion-radiologica-intraoral-extraoral-proyecciones-periapicales

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:23 Autor principal (primer firmante): Laura Herrero Delgado Fecha recepción: 13 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 5 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):23 Autores Laura Herrero Delgado (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear) Yasmin Mori Mogena (Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina ... [Continuar leyendo el artículo]

La importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico de la enfermedad de Ménière

10/01/2021

resonancia-magnetica-diagnostico-enfermedad-meniere

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:22 Autor principal (primer firmante): Andrea Palacios De Pazos Fecha recepción: 13 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 5 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):22 Autores: Andrea Palacios De Pazos (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).Laura Herrero Delgado (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).Alejandro Ríos Pilar (Técnico Superior ... [Continuar leyendo el artículo]

La hipótesis de la higiene y las enfermedades inflamatorias

08/01/2021

1-higiene-enfermedades-inflamatorias-intestino-sano

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:17 Autor principal (primer firmante): Nuria Huerta González Fecha recepción: 12 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 3 de enero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):17 Autora: Nuria Huerta González La hipótesis de la higiene Introducción Al mismo tiempo que se ha mejorado la higiene personal, se han desarrollado nuevos antibióticos y han crecido los programas de vacunación en todo el mundo, ... [Continuar leyendo el artículo]

VIH y Atención Primaria: una relación creciente

02/01/2021

vih-atencion-primaria

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1–Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:9 Autor principal (primer firmante): Oscar Rodríguez de las Heras Fecha recepción: 19 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2021;4(1):9 Autor: Oscar Rodríguez de las Heras Introducción  Durante los años ochenta y noventa el cuidado y atención de los pacientes con por VIH se limitaba, casi exclusivamente, al ámbito hospitalario. El diagnóstico y ... [Continuar leyendo el artículo]

Responsabilidad y empatía de los jóvenes frente al COVID-19

29/12/2020

responsabilidad-jovenes

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:257 Autor principal (primer firmante): María Belén Martínez Álvarez Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):257 Autores: María Belén Martínez Álvarez, María Alicia Argüelles Rozada, Josefa Elena Menéndez Paz Categoría profesional Celador, auxiliar de clínica Resumen La COVID-19 es una enfermedad infecciosa en el ... [Continuar leyendo el artículo]

Lavado de manos y su repercusión frente al COVID-19

29/12/2020

lavado-manos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8–Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:256 Autor principal (primer firmante): María Belén Martínez Álvarez Fecha recepción: 24 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):256 Autoras: María Belén Martínez Álvarez María Alicia Argüelles Rozada Josefa Elena Menéndez Paz Categoría profesional Celador, Auxiliar de clínica Resumen El lavado de manos tiene por objeto ... [Continuar leyendo el artículo]

Los EPI, un impedimento para la comunicación oral y un aliciente para la comunicación no verbal

29/12/2020

epi-comunicacion

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:255 Autor principal (primer firmante): María Alicia Argüelles Rozada Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):255 Autoras: María Alicia Argüelles Rozada, Josefa Elena Menéndez Paz, María Belén Martínez Álvarez Categoría profesional Auxiliar de clínica, auxiliar administrativo, celador Introducción Se considera EPI ... [Continuar leyendo el artículo]

COVID-19, un agravante para el síndrome de burnout

29/12/2020

covid-burnout

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:254 Autor principal (primer firmante): María Alicia Argüelles Rozada Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020 Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):254 Autores: María Alicia Argüelles Rozada, Josefa Elena Menéndez Paz María Belén Martínez Álvarez Categoría profesional: Auxiliar de clínica, auxiliar administrativo, celador Introducción La OMS (Organización ... [Continuar leyendo el artículo]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 13
  • Siguiente »

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

Ver Página de Patrocinadores

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La Función Administrativa hospitalaria y la comunicación en salud
  • Hospitalización a domicilio: no es una celulitis cualquiera
  • Póster: Evaluación del nivel de estrés de los profesionales de Enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas en el Área Barcelona Ciudad
  • Violencia de género en el barrio Isimbo Nº1 del cantón Latacunga
  • Principios generales enunciados en la Ley 14/1986, General de Sanidad
  • El Consentimiento Informado en la asistencia sanitaria
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos y usuarios, enunciados en la Ley General de Sanidad
  • El derecho a la asistencia sanitaria del extranjero en España
  • El derecho a la Salud en la Constitución Española
  • Ropa de protección biológica frente al SARS-CoV-2

Números anteriores

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)