Técnicos Anatomía Patológica

Diagnóstico PCR en COVID-19

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:5 Autor principal (primer firmante): Alba Gómez Carrillo Fecha recepción: 19 de noviembre, 2020 Fecha aceptación: 25 de noviembre, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(8):5 Autora: Alba Gómez Carrillo Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico Introducción Como ya sabemos la …

Diagnóstico PCR en COVID-19 Leer más »

Procesado de médula ósea en Anatomía Patológica

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:235 Autor principal (primer firmante): María Begoña Álvarez González Fecha recepción: 14 de junio, 2020 Fecha aceptación: 3 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):235 Autores: María Begoña Álvarez González, Alan Martínez López Resumen La médula ósea es un tejido que …

Procesado de médula ósea en Anatomía Patológica Leer más »

Procedimiento de cortes en parafina para acreditación UNE-EN ISO 15189

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:231 Autor principal (primer firmante): Alan Martínez López Fecha recepción: 14 de junio, 2020 Fecha aceptación: 2 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):231 Autores: Alan Martínez López. María Begoña Álvarez González OBJETO Describir el procedimiento para realizar el corte de …

Procedimiento de cortes en parafina para acreditación UNE-EN ISO 15189 Leer más »

Peligros y medidas de seguridad en la sala de autopsias

Autores: Álvarez González, María Begoña 1 Martínez López, Alan 1 1 Técnico Especialista de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. Se entiende por Autopsia el conjunto de observaciones e intervenciones efectuadas sobre el cadáver, que tienen por objeto esclarecer la sintomatología del paciente a través de las lesiones, así como la causa de …

Peligros y medidas de seguridad en la sala de autopsias Leer más »

El Técnico de Anatomía en las necropsias. Instrumental necesario

Autores: Álvarez González, María Begoña 1 Martínez López, Alan 1 1 Técnico Especialista de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. Introducción Desde el año 2012, los Técnicos de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) colaboran en la realización de necropsias. La necropsia o examen postmortem es el método por el …

El Técnico de Anatomía en las necropsias. Instrumental necesario Leer más »

Gestión de muestras y trazabilidad en el Archivo Húmedo de Anatomía Patológica

Autores: Martínez López, Alan 1. Álvarez González, María Begoña 1. Técnico Especialista de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo La gestión de las muestras biológicas (biomuestras) que se manejan en los Servicios de Anatomía Patológica está regulada, fundamentalmente, bajo tres leyes: – Ley Orgánica de Protección de datos (LO 15/1999) – Ley Orgánica …

Gestión de muestras y trazabilidad en el Archivo Húmedo de Anatomía Patológica Leer más »

Evolución histórica de las autopsias

Autores: Martínez López, Alan 1. Álvarez González, María Begoña 1 1 Técnico Especialista de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo La autopsia se podría definir como un procedimiento utilizado para determinar las causas que han llevado a la muerte a un individuo. Hoy en día en un porcentaje importante de los casos la …

Evolución histórica de las autopsias Leer más »

Estadificación del cáncer de próstata en el servicio de Anatomía Patológica

Autoras: María Teresa García Arias (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Paula Carpintero Fernández (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Mercedes María Acha Diz (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Ana Isabel Quiñones Valdés (Técnico Superior en …

Estadificación del cáncer de próstata en el servicio de Anatomía Patológica Leer más »

Funciones del técnico especialista de Anatomía Patológica (TEAP)

Autora: Acha Diz, Mercedes María. Coautoras: Quiñones Valdés, Ana Isabel. Carpintero Fernández, Paula. García Arias, María Teresa. Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. OVIEDO. Introducción Las funciones de los Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) aparecen regulas por Orden de 11 de diciembre …

Funciones del técnico especialista de Anatomía Patológica (TEAP) Leer más »

Tinciones para la detección de hongos. Técnica de Grocott

Autores Paula Carpintero Fernández (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) María Teresa García Arias (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Ana Isabel Quiñones Valdés (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Mercedes María Acha Diz (Técnico superior en …

Tinciones para la detección de hongos. Técnica de Grocott Leer más »

Anatomía Patológica de la enfermedad de Parkinson

Autoras María Teresa García Arias (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, Hospital Universitario Central de Asturias). Paula Carpintero Fernández (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, Hospital Universitario Central de Asturias). Ana Isabel Quiñones Valdés (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología), Hospital Universitario Central de Asturias). Mercedes María Acha Diz (Técnico Superior en …

Anatomía Patológica de la enfermedad de Parkinson Leer más »

Efectos de un mal procesado de tejidos en el servicio de Anatomía Patológica

Autora. – Acha Diz, Mercedes María. Coautoras: Quiñones Valdés Ana Isabel, García Arias, María Teresa, Carpintero Fernández, Paula. Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. OVIEDO. Introducción Las muestras para estudio anatomopatológico pueden ser preparadas de diferentes formas, dependiendo de la naturaleza de la …

Efectos de un mal procesado de tejidos en el servicio de Anatomía Patológica Leer más »

Estudio sobre la sustitución del formol en piezas destinadas a estudios anatomopatológicos

Autoras: Paula Carpintero Fernández (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) María Teresa García Arias (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Mercedes María Acha Diz (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Ana Isabel Quiñones Valdés (Técnico superior en …

Estudio sobre la sustitución del formol en piezas destinadas a estudios anatomopatológicos Leer más »

Riesgo laboral en el laboratorio de Anatomía Patológica

AUTORES: Ana Isabel Quiñones Valdés, Mercedes María Acha Diz, Paula Carpintero Fernández, María Teresa García Arias (Técnicos Especialistas en Anatomía Patológica en el hospital Universitario Central de Asturias). Resumen Se define como “Riesgo Laboral” la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. En los Servicios de Anatomía Patológica podemos destacar …

Riesgo laboral en el laboratorio de Anatomía Patológica Leer más »

Patologías de origen laboral

Autores: Ana Isabel Quiñones Valdés, Mercedes María Acha Diz, María Teresa García Arias, Paula Carpintero Fernández (Técnicos Especialistas en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Central de Asturias). Resumen La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define como “daños derivados del trabajo”: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. ENFERMEDAD …

Patologías de origen laboral Leer más »

El ganglio centinela de mama en el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias)

RESUMEN El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres. La biopsia selectiva del ganglio centinela ha demostrado ser una técnica eficaz para la detección de metástasis ganglionares axilares, siendo un factor básico para el pronóstico. AUTORAS: Ana Isabel Quiñones Valdes, Mercedes María Acha Diz, Paula Carpintero Fernández, María Teresa García Arias. INTRODUCCIÓN …

El ganglio centinela de mama en el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) Leer más »

Manipulación y estudio de la biopsia renal en el hospital central de Asturias (HUCA)

RESUMEN La biopsia renal consiste en la extracción de tejido renal para su estudio microscópico, realizada para establecer el diagnóstico de una enfermedad renal y para facilitar la determinación del estadio de la enfermedad, el tratamiento adecuado y el pronóstico. AUTORES: Ana Isabel Quiñones Valdés, Mercedes María Acha Diz, Paula Carpintero Fernández, María Teresa García …

Manipulación y estudio de la biopsia renal en el hospital central de Asturias (HUCA) Leer más »

Inclusión en parafina de material anatomopatológico

Introducción La inclusión en parafina consiste en sustituir el agua tisular por un medio líquido capaz de solidificar en las condiciones adecuadas de temperatura (en este caso parafina), a fin de proporcionar a la muestra la consistencia y homogeneidad adecuadas para obtener secciones traslucidas muy delgadas mediante el microtomo. En los laboratorios modernos este procedimiento …

Inclusión en parafina de material anatomopatológico Leer más »

Técnica de conservación de cadáveres de Thiel

Introducción La técnica de Thiel es una técnica de embalsamamiento desarrollada en el Departamento de Anatomía de Graz (Austria) por el anatomista Walter Thiel en 1992, quien desde principios de los años 60 intentó buscar una alternativa en la conservación de cadáveres que no resultase toxica ni carcinógena como el formol, y adicionalmente permitiera que …

Técnica de conservación de cadáveres de Thiel Leer más »

La fotografía en el servicio de Anatomía Patológica. Hospital Central de Asturias (HUCA)

INTRODUCCIÓN Los modernos sistemas de información de Anatomía Patológica han permitido facilitar el trabajo de los patólogos y de todo el personal hospitalario en general, consiguiéndose en los últimos años que nuestros sistemas de informática sean un componente esencial de la historia de salud electrónica. Mientras que la gestión de informes ha avanzado significativamente la …

La fotografía en el servicio de Anatomía Patológica. Hospital Central de Asturias (HUCA) Leer más »

Técnica de inmunología, según el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

INTRODUCCIÓN La inmunología se ocupa del estudio de los mecanismos, por los cuales los seres vivos se defienden contra todo aquello que les es extraño. El sistema orgánico encargado de la defensa del huésped se conoce como SISTEMA INMUNITARIO que comprende una serie de órganos, células y componentes moleculares repartidos por todo el organismo. Autora: …

Técnica de inmunología, según el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Leer más »

La autopsia a grandes rasgos y cómo conseguir realizar la autopsia de cerebro, basándonos en el trabajo que se realiza en el Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. Oviedo

“Podéis tomar notas durante veinte años, de la mañana a la noche al lado del lecho de los enfermos y todo será para vosotros una simple confusión de síntomas que, no estando unidos en ningún punto, presentarán necesariamente tan solo una serie de fenómenos incoherentes. Abrid unos cuantos cadáveres y ésta oscuridad pronto desaparecerá, que …

La autopsia a grandes rasgos y cómo conseguir realizar la autopsia de cerebro, basándonos en el trabajo que se realiza en el Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. Oviedo Leer más »

El servicio de Anatomía Patológica: “el gran desconocido”

Autor.- Acha Diz, Mercedes María. Coautoras: Quiñones Valdés, Ana Isabel. García Arias, María Teresa. Carpintero Fernández, Paula. Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. OVIEDO. INTRODUCCIÓN Una de las áreas de la Medicina menos conocida es la ANATOMÍA PATOLÓGICA. Esta especialidad médica constituye un …

El servicio de Anatomía Patológica: “el gran desconocido” Leer más »