• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Medicina - Cardiología

Realización de electrocardiograma en paciente con dextrocardia

15/02/2021

ecg-dextrocardia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2–Febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2: 77 Autor principal (primer firmante): Otal Cajal, Berta Fecha recepción: 20 de Enero, 2021 Fecha aceptación: 13 de Febrero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(2): 77 Autores: Otal Cajal, Berta 1; Oto Gracia, Isabel 2; Redondo Hernández, Raquel 3; Royo Sierra, Luis Carlos 4; Pagés Lanau, Laura 5. 1) Enfermera del Servicio de Cardiología en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ... [Continuar leyendo el artículo]

Papel de la enfermera ante el Código Infarto

14/02/2021

enfermeria-codigo-infarto

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2–Febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2: 71 Autor principal (primer firmante): Redondo Hernández, Raquel Fecha recepción: 20 de Enero, 2021 Fecha aceptación: 12 de Febrero, 2021 Ref.: Ocronos. 2021;4(2): 71 Autores: Redondo Hernández, Raquel 1; Royo Sierra, Luis Carlos 2; Otal Cajal, Berta 3; Pagés Lanau, Laura 4; Oto Gracia, Isabel 5. Enfermera del Servicio de Urgencias y Emergencias en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza ... [Continuar leyendo el artículo]

Síndrome taquicardia – bradicardia. A propósito de un caso

04/08/2020

1-sindrome-taquicardia-bradicardia-caso-clinico

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 4 – Agosto 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº4: 324 Autor principal (primer firmante): Edgar Michael Nicolta Paladines Fecha recepción: 23 de julio, 2020 Fecha aceptación: 30 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(4): 3242 Autores: Edgar Michael Nicolta Paladines, Nelson German Espinosa Rodríguez, Tatiana Cecibel Jiménez Alverca, Ricardo Oña, Daniela Grijalva, Andrea Celi Resumen El síndrome taquicardia bradicardia es una alteración ... [Continuar leyendo el artículo]

La voz de los sujetos trasplantados del corazón y la accesibilidad a los programas sociales

01/04/2020

trasplantados-corazon

Autores: Crespo Juliana. Lic. en Trabajo Social. UNLP. Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales-FLACSO Dra. Vanesa Gegorietti. Médica referente de trasplante cardiaco-Hospital El Cruce Alta Complejidad en Red” Dr. Néstor Carlos Kirchner” de la localidad de Florencio Varela. La tesis de investigación surge del contacto directo con las personas trasplantadas del corazón en el Hospital El Cruce Alta Complejidad en Red” Dr. Néstor Carlos Kirchner” de la localidad de Florencio ... [Continuar leyendo el artículo]

Paciente de 39 años con dolor torácico, diaforesis, palpitaciones y síncope. A propósito de un caso

12/03/2020

2-sindrome-brugada-electrocardiograma

El síndrome de Brugada es una alteración genética muy rara del sistema de conducción eléctrica del corazón. A pesar que las personas afectadas desde su nacimiento padecen del síndrome, por lo general no se enteran que lo tienen hasta la tercera o cuarta década de la vida, cuando se realizan chequeos de rutina o ya presentan algún síntoma, los cuales pueden ser, pérdida del conocimiento (que se conoce como «síncope»), muerte súbita cardíaca, incluso pueden llegar a tener palpitaciones. * Med. ... [Continuar leyendo el artículo]

Síndrome de Tako-Tsubo (STK) o corazón roto

17/01/2020

sindrome-de-tako-tsubo-STK-corazon-roto

El síndrome del corazón roto es una enfermedad cardíaca temporal que a menudo la provocan situaciones estresantes, como la muerte de un ser querido. La enfermedad también puede desencadenarse por una enfermedad física grave o una cirugía. Las personas con síndrome del corazón roto pueden presentar dolor de pecho repentino o pensar que están teniendo un ataque cardíaco. Autores: María Luz Riestra Martínez, Aránzazu Gutiérrez Ríos, Jesús Román Domínguez, María Cristina Riestra Martínez, María ... [Continuar leyendo el artículo]

Presentación atípica de endocarditis infecciosa en válvula nativa. Reporte de un caso

15/09/2019

ecografia-doppler-vegetacion-valvula-mitral

Introducción La endocarditis fúngica es una enfermedad muy rara que representa solo el 2–4% de todos los casos de endocarditis y comprende tres entidades principales: endocarditis valvular nativa, endocarditis valvular protésica y endocarditis infecciosa relacionada con dispositivo cardíaco. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas debido a un número creciente de condiciones predisponentes en los pacientes. Autores: Ruiz-Uribe Diana Melissa, Servicio de Medicina Interna, Hospital ... [Continuar leyendo el artículo]

Marcadores biológicos de daño cardiaco

11/03/2019

marcadores-biologicos-dano-cardiaco

RESUMEN Las enfermedades cardiovasculares, actualmente, representan una de las mayores causas de muerte en los países desarrollados. Entre todas las enfermedades cardiovasculares la más prevalente es la enfermedad coronaria, que además presenta una gran mortalidad y morbilidad. También es la mayor causa de muerte en los hombres y la segunda causa de muerte en las mujeres. Además son enfermedades que no suelen dar síntomas previos al accidente. AUTORA María del Mar Gutiérrez ... [Continuar leyendo el artículo]

Bloqueo auriculoventricular de tercer grado por uso de digoxina en adulto mayor. A propósito de un caso

06/03/2019

bloqueo-auriculoventricular-caso-clinico

Bloqueo auriculoventricular de tercer grado se lo puede diagnosticar desde la vida intrauterina o al momento del nacimiento, sin embargo, se caracteriza por ser asintomático en la gran mayoría de los  casos y que puede pasar desapercibido por mucho años y presentarse como una entidad aislada. Autores: *Med Marlón Antonio Torres  Arias ** MD. Cristian Alfonso Galarza Sánchez *** Med.  Christian Xavier Carrillo Sarango**** Med. Darwin Fernando Vásquez  Jiménez ... [Continuar leyendo el artículo]

Sacubitrilo/Valsartán en nuestra realidad sanitaria. ¿Se debe empezar a usar intrahospitalariamente?

13/10/2018

sacubitrilo-valsartan

La Insuficiencia Cardiaca (IC) es un síndrome clínico complejo que resulta de una alteración estructural cardiaca, funcional del llenado o eyección ventricular. Considerada como una enfermedad progresiva que se caracteriza por el aumento de los síntomas que conducen a hospitalizaciones repetidas, mala calidad de vida y una alta tasa de mortalidad. Autor: Moisés Sánchez Pérez. Médico Especialista en Medicina Intensiva del Hospital Valle del Nalón. Asturias. Palabras Clave: ... [Continuar leyendo el artículo]

Los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular no valvular

11/10/2018

nuevos-anticoagulantes-orales-en-fibrilacion-auricular-no-valvular-pdf-2018-09-26-13_54_49

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia crónica más frecuente en el mundo. Se calcula que afecta a un 3% de la población (Kirchof y col., 2016), siendo la prevalencia en España en mayores de 40 años del 4.4% (Gómez-Doblas y col., 2014). Dado que su prevalencia se incrementa con la edad, se estima que la padece un 8,5% de la población española mayor de 60 años y que esta prevalencia se duplicará en torno a 2060 (Krijthe y col., 2013). La FA se relaciona con un aumento de mortalidad cardiaca ... [Continuar leyendo el artículo]

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Agonistas del receptor de la trombopoyetina como novedad en el tratamiento de la trombopenia inmune primara en paciente pediátrico
  • Efecto de la pandemia sobre el personal de Enfermería implicado en los cuidados de pacientes ingresados en instalaciones hospitalarias por COVID-19
  • Impacto de la enfermedad celíaca en embarazadas: revisión bibliográfica. Comentario Bibliográfico
  • El personal celador de información en los accesos de entrada a los hospitales (protocolo COVID-19).
  • Tratamiento psicológico en trastornos por consumo de sustancias para adolescentes infractores: revisión teórica
  • ¿Cuál es el impacto del confinamiento en cuarentena en nuestra personalidad?
  • Plan de cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de colon colostomizados
  • Disfagia en el anciano, una revisión bibliográfica
  • La primera vez como personal celador
  • Protocolo COVID en la clínica dental

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)