Técnicos de Radiodiagnóstico

Enfermedad ósea de Paget (EOP)

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 4 – Agosto 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº4:357 Autor principal (primer firmante): Sandra Perera Martínez Fecha recepción: 21 de julio, 2020 Fecha aceptación: 10 de agosto, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(4):357 AUTORAS Sandra Perera Martínez (Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear) Andrea Palacios De …

Enfermedad ósea de Paget (EOP) Leer más »

Resonancia magnética. Secuencias de pulso más utilizadas por un TER

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:187 Autor principal (primer firmante): Sara Noval Fernández Fecha recepción: 30 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 22 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):187 AUTORA: Sara Noval Fernández CATEGORÍA PROFESIONAL: Técnico Especialista en Radiodiagnóstico PALABRAS CLAVE: tiempo, adquisición, recuperación, secuencia, SPIN, …

Resonancia magnética. Secuencias de pulso más utilizadas por un TER Leer más »

Contrastes utilizados en resonancia magnética. TER

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:182 Autor principal (primer firmante): Sara Noval Fernández Fecha recepción: 30 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 21 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):182 Autora: Sara Noval Fernández Categoría profesional: Técnico Especialista en Radiodiagnóstico Palabras clave: gadolinio, positivos, negativos, T1, T2, …

Contrastes utilizados en resonancia magnética. TER Leer más »

Tipos de contraste radiológico y tomográfico. TER

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:177 Autor principal (primer firmante): Sara Noval Fernández Fecha recepción: 30 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 20 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):177 Autora: Sara Noval Fernández Categoría profesional: Técnico Especialista en Radiodiagnóstico Palabras clave: positivos, negativos, yodado, baritado, reacciones, …

Tipos de contraste radiológico y tomográfico. TER Leer más »

Detección precoz del Alzheimer a través de la resonancia magnética. TER

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:169 Autor principal (primer firmante): Sara Noval Fernández Fecha recepción: 30 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 19 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):169 Autora: Sara Noval Fernández Categoría profesional: Técnico Especialista en Radiodiagnóstico Palabras clave: Alzheimer, resonancia magnética, secuencias, diagnóstico …

Detección precoz del Alzheimer a través de la resonancia magnética. TER Leer más »

Los efectos de las radiaciones ionizantes en mujeres embarazadas en un servicio de radiodiagnóstico durante el primer trimestre

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº1:51 Autor principal (primer firmante): Sara Noval Fernández Fecha recepción: 30 de abril, 2020 Fecha aceptación: 21 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):51 Autora: Sara Noval Fernández. Técnico Especialista en Radiodiagnóstico RESUMEN En este artículo voy a tratar sobre cómo …

Los efectos de las radiaciones ionizantes en mujeres embarazadas en un servicio de radiodiagnóstico durante el primer trimestre Leer más »

Osteogénesis imperfecta

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº1:36 Autor principal (primer firmante): Anamaría Ene Pripea Fecha recepción: 25 de abril, 2020 Fecha aceptación: 15 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):36 Autoras Anamaría Ene Pripea (Auxiliar de Enfermería, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear) …

Osteogénesis imperfecta Leer más »

De una buena muestra depende un buen resultado en el laboratorio

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº1:33 Autor principal (primer firmante): Cristina Carrasco Medina Fecha recepción: 25 de abril, 2020 Fecha aceptación: 14 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):33 AUTORAS Cristina Carrasco Medina. (Técnico en Laboratorio, Higienista dental). Lucía Gallego Menéndez. (Técnico en Cuidados Auxiliares de …

De una buena muestra depende un buen resultado en el laboratorio Leer más »

Manejo del paciente con prótesis de cadera, buen funcionamiento del celador y el TER

Autores: Mariano Carnicero Lobo, Francisco Javier Cardo Rodríguez Las fracturas de cadera son las fracturas que se producen en la zona superior del fémur, esa fractura es de las más común entre adultos, se dividen en 2 tipos principalmente, las que ocurren en el cuello del fémur y los que se encuentran en la zona …

Manejo del paciente con prótesis de cadera, buen funcionamiento del celador y el TER Leer más »

Clasificación de Zonas en un Servicio de Radiodiagnóstico

Autor: José Méndez Nozaleda Introducción En cualquier centro de asistencia sanitaria, empresa o lugar donde se utilicen radiaciones de tipo ionizante debemos adoptar una serie de medidas enfocadas a la protección de aquellas personas que puedan estar potencialmente expuestas. Estas medidas engloban tanto a todo el personal laboralmente expuesto, estudiantes en formación y trabajadores, como …

Clasificación de Zonas en un Servicio de Radiodiagnóstico Leer más »

Secreto profesional en el entorno sanitario

Autores: David Pérez Lorenzo, Marisol Martínez Chacón, Beatriz Tuñón Fueyo, Andrea Ramos Campo, Natalia Pérez Lorenzo Introducción Llamamos “protección de datos” a los datos personales relativos a la salud física o mental de una persona que puedan revelar su estado de salud. Esto es un derecho fundamental que recoge la constitución española. El secreto profesional …

Secreto profesional en el entorno sanitario Leer más »

Las “TIC” como herramienta de gestión sanitaria

Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, Beatriz Tuñón Fueyo, Andrea Ramos Campo, Marisol Martínez Chacón Introducción Las TIC son tecnologías de gestión e innovación que se basan en sistemas capaces de captar información almacenarla, elaborarla, transmitirla, y hacerla inteligible. Por lo tanto gran parte de los avances en cuidados están directamente ligados con su …

Las “TIC” como herramienta de gestión sanitaria Leer más »

Mobbing entre el personal sanitario

Autores: David Pérez Lorenzo, Marisol Martínez Chacón, Natalia Pérez Lorenzo, Andrea Ramos Campo, Beatriz Tuñón Fueyo Introducción El acoso laboral es un fenómeno que por desgracia va en aumento en todo el ambiente hospitalario. Esto puede ser debido a que los trabajadores en ciertas situaciones sean sometidos a una gran presión para que acepten cargas …

Mobbing entre el personal sanitario Leer más »

Utilización y recomendaciones de uso del dosímetro personal

Autores: Cristina Canal Antón (TSID y TER), María Mar Martorán Rodríguez (TSID) y Maira Fernández Antolín (TSID). INTRODUCCIÓN Los dosímetros personales se utilizan para la vigilancia radiológica individual de las exposiciones externas del personal profesionalmente expuesto. Debido a que deben ser portados por las personas en el desempeño de su actividad laboral, los dosímetros personales …

Utilización y recomendaciones de uso del dosímetro personal Leer más »

El daño en el ADN debido a las radiaciones ionizantes

Autores: Cristina Canal Antón (TSID y TER), Maira Fernández Antolín (TSID) y María Mar Martorán Rodríguez (TSID) Introducción Desde el descubrimiento de los Rayos X en 1895 por Wilhelm Conrad Roentgen los usos médicos y estudios de las radiaciones ionizantes han ido evolucionado a lo largo de los años. Actualmente son muchas sus aplicaciones en …

El daño en el ADN debido a las radiaciones ionizantes Leer más »

Importancia de la ecografía en bebés

AUTORAS Maira Fernández Antolin (TER), María Mar Martoran Rodríguez (TER), Cristina Canal Antón (TER) INTRODUCCIÓN La ecografía es un tipo de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para ver las distintas estructuras del interior del cuerpo y no se exponer a radiación. Se realiza a través de un dispositivo llamado transductor que envía …

Importancia de la ecografía en bebés Leer más »

La radiografía torácica

AUTORAS: Maira Fernández Antolin (TER), Cristina Canal Anton (TER), Mª Mar Martoran Rodríguez (TER) DESCRIPCIÓN En las radiografías torácicas se observan los pulmones, corazón, vasos sanguíneos, huesos del tórax y de la columna. Es un examen frecuente y es el primer paso que se realiza tras la sospecha de enfermedad cardiaca o pulmonar. POR QUÉ …

La radiografía torácica Leer más »

Colocación de catéter ureteral o doble J con rayos X

RESUMEN En este artículo vamos a explicar para qué y cómo se coloca un catéter doble J. Un método muy usado en urología y el más demandado en rayos X para su colocación. Autores: María Mar Martoran Rodríguez, Cristina Canal Antón, Maira Fernández Antolín INTRODUCCIÓN Primero explicaremos que es un catéter ureteral o doble J: …

Colocación de catéter ureteral o doble J con rayos X Leer más »

Nefrostomía guiada por aparato de rayos X

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, Maira Fernández Antolín, Cristina Canal Antón RESUMEN En este artículo vamos a tratar de explicar la importancia de la imagen de rayos X en la Urología; en este caso, en el procedimiento de la nefrostomía. INTRODUCCIÓN La nefrostomía es la colocación de un tubo dentro del riñón a través de …

Nefrostomía guiada por aparato de rayos X Leer más »

Protocolo de protección del paciente en la sala de Radiología

INTRODUCCIÓN Las técnicas de imagen para el diagnóstico son una gran ayuda tanto para descartar como confirmar de una forma objetiva patologías en el paciente. Son una herramienta fundamental para los profesionales sanitarios en la actualidad. Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea Ramos Campo No obstante, estas pruebas de …

Protocolo de protección del paciente en la sala de Radiología Leer más »

Contraste radiológico

INTRODUCCIÓN Gran parte de los estudios de radiología e imagen requieren el uso de medios de contraste (MC), con el propósito de incrementar las diferencias de densidad entre los diversos tejidos y estructuras del organismo por su capacidad de absorber y reflejar energía. Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea …

Contraste radiológico Leer más »

Barreras de protección radiológica

INTRODUCCIÓN La protección radiológica es una disciplina científico técnica que tiene como objetivo la protección del medio ambiente y la humanidad en su conjunto contra los riesgos derivados de las tecnologías que utilizan radiaciones ionizantes en actividades como las médicas, teniendo como prioridad optimizar la radiación y llegar a valores que supongan un riesgo mínimo …

Barreras de protección radiológica Leer más »

Actuación del técnico de rayos en la realización de mamografías

Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea Ramos Campo INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres; por eso se ha desarrollado un programa de detección precoz de tumores que usa la mamografía como herramienta fundamental para su diagnóstico. Actualmente, las mujeres que estén en un rango …

Actuación del técnico de rayos en la realización de mamografías Leer más »

Radiología intervencionista: el arco quirúrgico en la angiografía digital

La radiología intervencionista es una sub-especialidad de la radiología, que puede definirse como la rama de la radiología que, utilizando procedimientos invasivos y guiada por métodos de imagen, diagnostica y trata numerosos procedimientos patológicos. Los procedimientos se llevan a cabo con la ayuda de las siguientes técnicas de imagen: rayos X, ecografía, resonancia magnética (RM), …

Radiología intervencionista: el arco quirúrgico en la angiografía digital Leer más »

Inmovilizaciones en radiología pediátrica

La inmovilización en pediatría para la realización de pruebas radiológicas es muy importante ya que hay falta de colaboración por parte del paciente, se debe proporcionar seguridad al niño para evitar lesiones y facilitar la realización de procedimientos. También hay que tener en cuenta que se corre el riesgo de presentar complicaciones tardías debidas a …

Inmovilizaciones en radiología pediátrica Leer más »

Artefactos en la imagen ecográfica

La ecografía, también llamada ultrasonografía, es el procedimiento diagnóstico, tanto en radiología como en otras áreas médicas, que utiliza ondas de alta frecuencia de tipo mecánico para la obtención de imágenes, es decir, una técnica basada en el uso de ultrasonidos. Al igual que con las imágenes radiográficas, en la ecografía también se pueden producir …

Artefactos en la imagen ecográfica Leer más »

La importancia de los rayos X en la colocación del marcapasos

RESUMEN En este artículo vamos a tratar de explicar la importancia que tienen los rayos X en estudios de hemodinámica, concretamente en la colocación del dispositivo llamado marcapasos. Autoras: María Mar Martorán Rodríguez, Maira Fernández Antolín INTRODUCCIÓN Empezaremos por explicar en qué consiste el marcapasos, es un pequeño dispositivo que funciona con pilas y su …

La importancia de los rayos X en la colocación del marcapasos Leer más »

Estereotaxia

INTRODUCCIÓN Es una técnica radiológica de localización tridimensional por ello podemos localizar con mayor precisión cualquier lesión no palpable en la mama. Autores: Maira Fernández Antolín (Técnico Superior en imagen para el diagnóstico), María Del Mar Torán Rodríguez (Técnico Superior en imagen para el diagnóstico) PALABRAS CLAVE Biopsia, mama, aguja, muestras. EN QUE CONSISTE Consiste …

Estereotaxia Leer más »