Ventajas de la canalización de catéter venoso central de acceso periférico (PICC) mediante técnica eco-guiada

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 263

Autor principal (primer firmante): Carmen Marco León

Fecha recepción: 25 de julio, 2023

Fecha aceptación: 22 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 263

Autores:

  1. Carmen Marco León. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  2. Paula Legaz Tosaus. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  3. Sheila Cebolla Rentero. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  4. Sofía Viñas Aldea. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  5. Víctor Velilla Ortiz. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  6. María Lisbona Lafuente. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.

Categoría profesional: Grado en Enfermería

Resumen

En el presente trabajo se pretende reflejar las numerosas ventajas que supone la canalización de un catéter venosos central de acceso periférico (PICC) mediante la técnica eco-guiada.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Tradicionalmente la punción ha sido realizada por Enfermería “a ciegas” o de forma “no instrumentalizada”.

Sin embargo, las ventajas de la técnica eco-guiada han supuesto su implantación en numerosos servicios,

Por ello, se está apostando por la formación al personal de Enfermería para el aprendizaje de la colocación de este tipo de catéteres mediante técnica eco-guiada ya que facilita y conlleva muchos beneficios.

Palabras clave: “Catéter”, “Acceso periférico”, “Técnica eco-guiada”, “Enfermería”, “Ventajas”

Abstract

This paper aims to reflect the numerous advantages of canalizing a peripheral access central venous catheter (PICC) using the ultrasound-guided technique.

Traditionally, the puncture has been performed by nursing “blindly” or in a “non-instrumentalized” way. However, the advantages of the ultrasound-guided technique have led to its implementation in numerous services.

For this reason, nursing staff are being trained to learn how to place this type of catheter using the ultrasound-guided technique, since It is easy and has many benefits.

publica-articulo-revista-ocronos

Key words: “Catheter”, “Peripheral access”, “Ultrasound-guided technique”,” Nursing”, “Advantages”

Introducción

Un catéter venoso central de acceso periférico (PICC) es un catéter no tunelizado de inserción percutánea que se introduce desde una vena periférica de los miembros superiores hasta el tercio distal de la vena cava superior, donde quedará alojado su extremo (1,2).

Técnica ecoguiada

Tradicionalmente la punción ha sido realizada por Enfermería “a ciegas” o de forma “no instrumentalizada”.

Sin embargo, el uso en auge de la técnica eco-guiada ha supuesto una verdadera revolución, posibilitando la canalización del PICC, especialmente en situaciones de difícil acceso venoso, en las que sin ayuda del ecógrafo estos pacientes se tendrían que someter a un abordaje central (3).

Algunas de las ventajas de los PICCs son:

  • mayor comodidad para el paciente por su lugar de colocación
  • conservación de la red venosa periférica por la menor necesidad de punciones,
  • la posibilidad de canalización a pie de cama,
  • menor dolor que otros métodos de acceso central, permiten la infusión simultánea de fármacos incompatibles,
  • menor riesgo de infección y no presentan riesgo de neumotórax, hemotórax o embolia pulmonar (1,2).

Mediante la técnica ciega solo se estima el calibre y la flexibilidad de la vena elegida y el lugar de inserción elegido suele ser la fosa antecubital.

La ecografía permite visualizar las venas y ayuda a seleccionar la vena más adecuada en función de su calibre y su recorrido. Además, permite acceder a venas más profundas.

Todo ello posibilita colocar los catéteres por encima de la flexura, y permite conocer el diámetro exacto de las venas que, según los expertos, debe ser al menos 3 veces superior al del catéter. Así, se disminuye el riesgo de trombosis (3,4).

En cuanto a su situación en el brazo, al colocarlo en una zona de menor movilidad se reduce la fricción (4)

El papel de Enfermería tanto en la inserción como en el mantenimiento del catéter PICC es fundamental para prevenir complicaciones.

Las complicaciones pueden ser minimizadas si se insertan con control ecográfico en tiempo real, por ello, se está apostando por la formación al personal de Enfermería para el aprendizaje de la colocación de este tipo de catéteres mediante técnica eco-guiada ya que como hemos visto, facilita y conlleva muchos beneficios (4,5).

Conclusiones

La conclusión a la que llegamos con el presente trabajo es que la canalización de los catéteres venosos centrales de acceso periférico (PICCs) mediante la técnica eco-guiada supone numerosas ventajas y evita algunas de las complicaciones que supone la técnica tradicional como son la trombosis o la flebitis.

También llegamos a la conclusión de que es muy importante el papel del personal de Enfermería en este proceso. Por ello, se debe apostar por la formación para el aprendizaje de la colocación de este tipo de catéteres mediante técnica eco-guiada por el personal de Enfermería.

Bibliografía

  1. Investigación RS. Monográfico: canalización de catéter vascular central de acceso periférico ecoguiado [Internet]. RSI – Revista Sanitaria de Investigación. 2021. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion. com/monografico-canalizacion-de-catéte r-vascular-central-de- acceso-periferico-ecoguiado/
  2. Nutr C, Med E, Pallejà Gutiérrez M, Luis P, Vilches J, Pallejà Gutiérrez E, et al. Catéteres venosos de inserción periférica (PICC): un avance en las terapias intravenosas de larga permanencia [Internet]. 2017. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nutricionclinic amedicina/pdf/5053.pdf
  3. Marraco-Boncompte M, Lorente-Roda BI, Echamendi-Hernández M, Yagüe-Gastón A, Martínez- Arangoa I, Lerín-Lebrero M. Incorporación de la técnica ecoguiada en la inserción periférica de vías centrales: un nuevo reto para Enfermería en cuidados intensivos. Nursing [Internet]. 2019; 36(2):53–7.
    Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursi ng-20-articulo-incorporacion-tecnica- ecoguiada-insercion-periferica-S02125382 19300470
  4. Tema 4. ecografía como técnica de canalización de accesos vasculares [Internet]. Salusplay.com. Disponible en: https://www.salusplay.com/apuntes/cuidad os-intensivos-uci/tema-4-ecografia-como- tecnica-de-canalizacion-de-accesos-vascu lares/resumen
  5. Boscá Rayans MR. Inserción ecoguiada del catéter venoso central de inserción periférica (PICC). Asociación Española de Enfermería de equipos de terapia intravenosa (ETI).2013. Disponible en: https://www.vygon.es/wp- content/uploads/sites/4/ 2015/08/documento-de-consenso-picc.pdf