Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 245
Autor principal (primer firmante): M.ª Pilar Rodenas Sánchez
Fecha recepción: 29 de enero, 2023
Fecha aceptación: 26 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 245
Autora:
M.ª Pilar Rodenas Sánchez
Introducción:
Cuando tenemos problemas de salud, ya sea un resfriado, gripe, diabetes, otro tipo de enfermedad, debemos saber dónde debemos acudir, pero, detrás existe una organización sanitaria que gestiona los recursos sanitarios.
Una enfermedad en ciertas ocasiones puede acarrear problemas al resto de personas, por ser contagiosas, afectando a la salud pública de una sociedad, otra vez recurrimos a la organización sanitaria.
Otra situación, es cuando hablamos de enfermedad en el plano físico y nos olvidamos del plano social y mental, deben ser acogidos y dirigidos en los cauces para restaurar y prevenir situaciones irreversibles tanto personal como social.
Estas tres situaciones son diferentes y gestionadas por una organización sanitaria para dar cobertura a la prevención, promoción y restaurar la salud.
Hasta ahora, la importancia de la organización sanitaria es cuidar la sociedad, pero ¿el modelo de sociedad influye en el diseño de la misma? Veremos, como se define, lo necesario de una organización sanitaria y la influencia de las variables sociales en la misma.
Objetivos
- Analizar la relación entre la sociedad y Sistema Sanitario.
Metodología
Revisión sistemática de las publicaciones citadas en la Base de Datos (Google Académico, Dialnet…), selección de Estudios sobre la relación directa entre una sociedad y el Sistema Sanitario entre (1940-2022).
Organización sanitaria
Definición de organización sanitaria dentro de una sociedad
La OMS, destaca la importancia de una estructura sanitaria, la denominamos, Sistema Sanitario, definida por la OMS, “un conjunto complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y de otros sectores afines”. Expresa claramente la relación entre la sociedad y el Sistema Sanitario.
Sin olvidar el concepto de salud según la OMS “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, es la meta de una persona, pero cuando afecta a una sociedad, hablamos de salud pública.
Pero en el contexto de las definiciones anteriores se enmarca dentro de una sociedad, por ello, es necesario definir Salud Pública, “es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria”
A través de las definiciones y de forma escueta, podemos concretar que la Salud Pública es nexo de unión entre sociedad y el Sistema Sanitario. Existe la relación directa entre lo que necesita la sociedad y el Sistema Sanitario facilita los servicios para cuidar lo más importante la salud individual y social.
Relación directa entre Sistema Sanitario y la sociedad
El Sistema Sanitario, nos indica que no sólo se ocupa de la enfermedad restaurándola, hay que prevenir y promocionar, su cometido es más amplio, una combinación de elementos que afecta a los distintos ámbitos de una sociedad, dentro de un contexto, de acuerdo a la idiosincrasia de una sociedad en un momento dado para lograr la Salud Pública.
Determinando que características de la sociedad va definir el Sistema Sanitario.
La sociedad determina el sistema sanitario
Definición de sociedad
La sociedad, es un “conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados”.
Dejando patente, que la forma de comportarse una sociedad es determinada por las normas que arbitraria la convivencia dentro de un marco de espacio-temporal. Influye tanto el entorno (clima, orografía…) y la variable temporal. En siguiente punto, vemos los parámetros sociales que influye en Sistema Sanitario.
Debemos tener en cuenta diferentes variables afecta en el diseño de un Sistema Sanitario, ya que, debe cubrir las necesidades demandadas por la misma:
- Temporal, conforme ha ido evolución la sociedad, se ha enfrentado a enfermedades di y aceptarlas de forma diferentes, en la actualidad la marca la internacionalización con más conexión física, debido a la mejora los medios de transportes (aeronáutica,).
Influye en la expansión de infecciones endémicas y infecciones nuevas, por ejemplo, por zoonosis. Toma especial importancia el control epidemiólogo, la celeridad que asuma los cambios y las responsabilidades. - La tecnología, con el tiempo a través de proceso de I+D+i, se hace patente en la incorporación de pruebas de detección como terapéuticas de vanguardia, para incrementar su calidad en el desempeño del personal sanitario. Así la mayor celeridad y menores los costes influirán en mayores recuperaciones, en el Sistema Sanitario y la sociedad, por ejemplo, la disminución de bajas por enfermedad.
- Estado de Bienestar, es conjunto de programas y normativas públicas dirigidas a garantizar la redistribución equitativa aumentando la calidad de vida de la sociedad.
En función, del modelo del mismo, por su cobertura y acceso para disfrutar de derechos básicos (educación, pensiones, sanidad…), indicará cual es el peso del Sistema Sanitario. Cuando el Estado favorezca su cobertura mayor y de mejor calidad, el desarrollo sostenible de una sociedad será mayor, procurando mayores recursos para el Sistema Sanitario. - Reformas de políticas, tiene una relación con el punto anterior, ya que cambios normativos, como política de empleo, desempleo, protección de conciliación de la vida laboral, salud laboral, protección de riesgos laborales…influye en la sociedad y directamente a la Salud Pública.
- Mercado de trabajo, los cambios desde una sociedad industrializada a una sociedad de servicios, con trabajos más inestables y menos poder adquisitivo, influye en los cambios de necesidades como la forma de financiar el Sistema Sanitario.
- Cambios de necesidades, los cambios demográficos de la sociedad, dando importancia la educación sanitaria con una influencia más activa de la población en la salud y demanda de ciertos servicios de salud, mayor envejecimiento de la población, mayor importancia de la salud mental…determinará la existencia de ciertos servicios en función de las peticiones de la sociedad.
- Clima, las condiciones atmosféricas influye en las personas, no es lo mismo en las zonas desérticas que se necesita más cuidado por la exposición solar, con más sequía y modelo de alimentación diferente frente donde nieva con más frío, se debe tener cuidado por congelación y la alimentación será con más aporte enérgico, algunas patologías aparecerán más regulares según este parámetro.
- Medio Ambiente, Geografía médica, es la ciencia que estudia cómo influye el medio ambiente en la salud de una zona, como los animales que haya, primará unos factores más que otros, por diferentes vectores, por ejemplo, la malaria, el zika (por mosquitos) …
Bajo estas condiciones necesario, es importante partir de estos datos para definir un Sistema Sanitario contextualizado y óptimo.
Conclusiones
Siempre hablamos de la importancia de tener un Sistema Sanitario para recurrir ante una necesidad y que cuide de nosotros. Pero, es importante decir que la sociedad va moldear y determinando el Sistema Sanitario, hay una relación bidireccional imprescindibles entre sociedad y Sistema Sanitario.
Los retos de una sociedad y la estructura sanitaria, será como decía Heráclito de Efeso, que “La salud humana es un reflejo de la salud de la Tierra”, que hay que cuidar la sociedad desde todas las disciplinas para poder dar lo mejor a la Salud Pública. Sobre todo, ser valiente para afrontar nuevos retos y dificultades de forma eficiente y eficaz.
Webgrafía
- Estado del Bienestar y salud pública, una relación que debe ser actualizada https://scielo.isciii.es/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S0213- 91112018000200019
- Sociedad wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
- Introducción de los Sistema Sanitarios https://formacion.uam.es/pluginfile.php/ 122653/mod_resource/content/1/ Tema_7.pdf
- Sistema de Salud. Modelos http://www.unsis.edu.mx/ciiissp/gestionY desarrollo/ desarrollos_teoricos/acad/2013.Sistemas- de-salud.-Modelos.pdf