Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 146
Autor principal (primer firmante): Eva María González Micó
Fecha recepción: 19 de diciembre, 2022
Fecha aceptación: 15 de enero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 146
Autores
- Eva María González Micó
- Irene María Rodrigo Liso
- Sheila Morillas Coronado
- Adriana Lorena Laffont Moya
- Rosa Ana Escalona Almendro
Categoría: TCAE
Palabras clave: Úvea, esclera, retina, uveítis anterior, uveítis intermedia, uveítis posterior.
Introducción
En este artículo vamos a desarrollar y explicar en qué consiste la enfermedad de la uveítis. La úvea es la capa media que se encuentra entre la esclera y la retina y es una membrana la cual envuelve el interior del globo ocular y consta de dos partes: una la úvea anterior en la que está el iris y el cuerpo ciliar está en contacto con el cristalino y las estructuras de la cámara anterior y la úvea posterior en la que se encuentra el coroides y está en contacto directo con la retina.
La inflamación de esta capa se la conoce como uveítis y puede afectar de una forma irreversible a la visión puede causar un daño al tejido vital ocular, llevando a una pérdida permanente de la visión incluso una ceguera.
Desarrollo
La uveítis puede deberse a distintas causas, por ejemplo:
- Trastornos autoinmunitarios o enfermedad inflamatoria, sistémica como la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis reumatoidea o la espondilitis anquilosante o el lupus.
- Exposición a toxinas.
- Infecciones de virus como, por ejemplo herpes zóster, herpes simple, la sífilis, la enfermedad de Lyme, y parásitos como por ejemplo toxoplasmosis.
Tipo de Uveítis
Podemos encontrar tres tipos diferentes de uveítis, vamos a explicar brevemente cada uno de ellos:
- La uveítis anterior es la hinchazón de la úvea cerca de la parte delantera del ojo que comienza de una forma repentina y los síntomas podrían darse durante muchas semanas. Hay variantes de uveítis anterior que suelen ser constantes y otro tipo de variantes que desaparecen y vuelven a regresar.
- La uveítis intermedia es la hinchazón de la úvea en la parte central del ojo. Los síntomas podrían durar entre algunas semanas o durar durante muchos años. Esta variante puede ser cíclica que puede mejorar o empeorar.
- La uveítis posterior es la hinchazón de la úvea que está cerca de la parte trasera del ojo. Los síntomas se pueden manifestar de una forma gradual y podrían durar muchos años.
Síntomas
- Una percepción de moscas en la visión
- Visión borrosa
- Dolor ocular
- Enrojecimiento de los ojos
Tratamiento de la Uveítis
Las gotas como los esteroides y los midriáticos son los fármacos que se emplean para disminuir la inflamación y el dolor de la iritis.
La pars planitis a menudo se trata con gotas oftálmicas que contengan esteroides o utilizar otros medicamentos como los esteroides orales, para ayudar a inhibir el sistema inmunitario.
Si la uveítis es a causa de una infección el tratamiento de antibióticos y antinflamatorios como los corticosteroides.
Las enfermedades autoinmunitarias se tratarán con inmunosupresores.
Se pueden utilizar unas gotas para los ojos que ensanchan hacen que se dilate la pupila y esto hace que reduzca el dolor y la hinchazón.
Complicaciones
Podemos encontrar diferentes complicaciones de la uveítis, pero la más grave es la perdida de la visión.
Algunas de las complicaciones menos graves son las siguientes:
- Catarata
- Glaucoma
- Desprendimiento de retina
- Edema macular
- Hipotonía
Conclusión
El diagnóstico se confirma mediante un examen que se realiza con una lámpara de hendidura y el examen oftalmoscópico una vez que haya dilatado la pupila. El tratamiento debe estar supervisado por un oftalmólogo. El tratamiento depende de la causa y el tratamiento consta de corticoides tópicos o sistémicos con fármacos cicloplégicos – midriátricos.
Los agentes inmunosupresores no esteroides se suelen utilizar en los casos graves y refractarios cuando la úvea está inflamada en el centro del ojo, entre el iris y la coroides. La duración podría darse desde un par de semanas hasta años. Suele darse más en hombres jóvenes y no se asocia a ninguna enfermedad, en concreto, aunque se relaciona con la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple.
Bibliografía
- Uveítis [Internet]. Cun.es. [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.cun.es/ enfermedades-tratamientos/ enfermedades/uveitis
- Boyd K. ¿Qué es la uveítis? [Internet]. American Academy of Ophthalmology. 2021 [citad€o el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.aao.org/saludocular/ enfermedades/que-es-la-uveitis
- Diagnóstico y tratamiento para uveítis [Internet]. IMO. IMO Grupo Miranza; 2022 [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.imo.es/ patologias/trahttps://www.imo.es/patologias/ tratam€iento-uveitis- retina-y-vitreo/tam€iento-uveitis-retina-y-vitreo/
- Uveítis [Internet]. Centro de oftalmología Barraquer. [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.barraquer. com/patologia/uveitis