Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 84
Autor principal (primer firmante): María Isabel Gómez Campillo
Fecha recepción: 10 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 7 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 84
Autores
- María Isabel Gómez Campillo
- Raquel Martínez Álvarez
- Eva Unzueta Salvador
- Olga Espallargas Vidal
- Leticia Serrano Tomas
- María Casilda Giménez Peralta
Categoría: TCAE
Palabras clave: Uveítis, enfermedad, iris, oftalmología, capa blanda, síntomas, tratamiento, causas, pérdida de visión, ojos.
Uveítis
La uveítis es una inflamación de la úvea, que es la capa media del ojo que está ubicada entre la esclerótica (la capa blanca externa del ojo) y la retina (la capa interna del ojo).
La úvea incluye el iris (la parte coloreada del ojo), el cuerpo ciliar (que produce el líquido que se encuentra dentro del ojo) y la coroides (una capa vascular que suministra sangre a la retina).
La uveítis puede afectar a cualquiera de estas estructuras y puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones, enfermedades autoinmunitarias y lesiones oculares.
Tipos de uveítis
Existen varios tipos de uveítis, que se clasifican según la parte de la úvea que está inflamada y la causa subyacente de la afección. Algunos de los tipos más comunes de uveítis incluyen:
Uveítis anterior
La uveítis anterior afecta la parte frontal de la úvea, incluyendo el iris y el cuerpo ciliar. Es el tipo más común de uveítis y a menudo está asociado con enfermedades autoinmunitarias o infecciones.
Uveítis intermedia
La uveítis intermedia afecta la parte central de la úvea, incluyendo el cuerpo ciliar y la coroides. Puede ser causada por enfermedades autoinmunitarias, infecciones, traumatismos o tumores.
Uveítis posterior
La uveítis posterior afecta la parte posterior de la úvea, incluyendo la coroides y la retina. Puede ser causada por infecciones, enfermedades autoinmunitarias o tumores.
Panuveítis
La panuveítis afecta toda la úvea y puede ser causada por enfermedades autoinmunitarias, infecciones o traumatismos.
Otros
Además de estos tipos principales de uveítis, también existen otros subtipos menos comunes, como la uveítis difusa y la uveítis granulomatosa.
Causas
La uveítis puede ser causada por una variedad de factores, entre ellos:
Infecciones
Una infección bacteriana, viral, fúngica o parasitaria puede causar uveítis. Algunos ejemplos incluyen la tuberculosis, el herpes zóster, el VIH y la toxoplasmosis.
Enfermedades autoinmunitarias
La uveítis es común en personas con enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Lesiones oculares
Una lesión ocular, como una contusión, una herida penetrante o una cirugía ocular, puede provocar uveítis.
Enfermedades sistémicas
Enfermedades como la sarcoidosis, la enfermedad de Behçet, la psoriasis y la enfermedad de Lyme pueden causar uveítis.
Factores genéticos
Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar uveítis.
En muchos casos, la causa exacta de la uveítis puede no ser identificada.
Síntomas
Los síntomas de la uveítis pueden variar dependiendo de la parte de la úvea que está inflamada y de la causa subyacente de la afección. Algunos de los síntomas más comunes de la uveítis incluyen:
- Dolor ocular: la uveítis puede causar dolor en el ojo afectado, que puede variar desde leve hasta intenso.
- Enrojecimiento ocular: el ojo afectado puede parecer rojo y tener una apariencia inflamada.
- Sensibilidad a la luz: la uveítis puede hacer que el ojo afectado sea sensible a la luz, lo que puede causar incomodidad y dolor.
- Visión borrosa: la inflamación de la úvea puede afectar la capacidad del ojo para enfocar y, por lo tanto, provocar visión borrosa.
- Puntos flotantes: algunos pacientes con uveítis pueden experimentar manchas o puntos flotantes en su campo de visión.
- Pérdida de la visión: en casos graves y no tratados, la uveítis puede llevar a la pérdida permanente de la visión.
Es importante buscar atención médica si se experimenta alguno de estos síntomas. El tratamiento temprano de la uveítis puede prevenir complicaciones graves y ayudar a mantener la visión.
Tratamiento
El tratamiento de la uveítis depende de la causa subyacente y de la gravedad de la afección. En general, el objetivo del tratamiento es reducir la inflamación en la úvea y prevenir complicaciones a largo plazo.
Algunas de las opciones de tratamiento para la uveítis incluyen:
Medicamentos antiinflamatorios
Los corticosteroides son los medicamentos más comunes utilizados para reducir la inflamación en el ojo afectado. Se pueden administrar en forma de gotas para los ojos, tabletas o inyecciones.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos también pueden ser útiles en algunos casos.
Inmunosupresores
En casos de uveítis crónica o en aquellos casos en los que los corticosteroides no son efectivos, se pueden utilizar medicamentos inmunosupresores para reducir la respuesta del sistema inmunológico. Algunos ejemplos incluyen la ciclosporina, el metotrexato y la azatioprina.
Terapia biológica
Los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) son una clase de medicamentos biológicos que se han utilizado con éxito en el tratamiento de la uveítis asociada con enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante.
Tratamiento de la causa subyacente
Si la uveítis se debe a una infección o a una enfermedad autoinmunitaria, el tratamiento de la causa subyacente puede ser necesario para controlar la inflamación en el ojo.
En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento a largo plazo para prevenir recaídas.
Bibliografía
- Uveítis [Internet]. Mayoclinic.org. 2023 [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/uveitis/symptoms-causes/s yc- 20378734
- MDCarneros. Síntomas y causas de la uveitis [Internet]. Oftalmólogos Martinez de Carneros Madrid. Clínica Oftalmológica Madrid Martínez de Carneros. Oftalmólogos y Oculista; 2021 [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.martinezdecarneros.com/sinto mas-y-causas-de-la-uveitis/
- Uveítis [Internet]. Centro de oftalmología Barraquer [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.barraquer.com/patologia/uvei tis
- Uveítis [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001005.htm