Uveítis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 174

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Laura Torrecilla Guillén

Fecha recepción: 22/10/2023

Fecha aceptación: 17/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 174

Autores:

Laura Torrecilla Guillén

Marta Barrado Rando

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Laura Bancsov

María Cristina Mir Fernández

Cristobalina López Tarifa

Eva Pilar Robres Pellicer

Categoría: TCAE

Palabras clave: uveítis, úvea, ojo, retina, uveítis aguda, uveítis crónica, edema ocular, glaucoma.

Introducción

En este artículo hablaremos sobre la uveítis. Explicaremos que es, cuáles son las causas más frecuentes para desarrollar esta enfermedad, los síntomas más significativos, los tipos de uveítis que podemos diferenciar, así como el diagnóstico, los tratamientos, las complicaciones y las prevenciones que podemos tener para evitar esta inflamación.

publica-articulo-revista-ocronos

La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa media del ojo. La úvea contiene vasos sanguíneos que nutren la retina y otras estructuras del ojo.

La uveítis puede afectar a una o a las dos partes del ojo. La uveítis anterior afecta a la parte frontal del ojo, que incluye el iris, el cuerpo ciliar y la pars plana. La uveítis posterior afecta a la parte posterior del ojo, que incluye la retina y el vítreo.

La uveítis se puede clasificar en función de la parte del ojo afectada

  • Uveítis anterior: La uveítis anterior afecta a la parte frontal del ojo.
  • Uveítis intermedia: La uveítis intermedia afecta a la parte media del ojo.
  • Uveítis posterior: La uveítis posterior afecta a la parte posterior del ojo.

La uveítis también se puede clasificar en función de la duración

  • Uveítis aguda: La uveítis aguda dura menos de seis semanas.
  • Uveítis crónica: La uveítis crónica dura más de seis semanas

La uveítis puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo

  1. Infecciones: Las infecciones, como la toxoplasmosis, la tuberculosis y la sífilis, pueden causar uveítis.
  2. Enfermedades autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y la enfermedad de Behçet, pueden causar uveítis.
  3. Lesiones: Las lesiones oculares, como un traumatismo o una cirugía ocular, pueden causar uveítis.
  4. Otras causas: Otras causas de uveítis incluyen la sarcoidosis, la enfermedad de Lyme y el síndrome de Reiter.

Los síntomas de la uveítis pueden incluir

  • Enrojecimiento de los ojos
  • Dolor en los ojos
  • Sensibilidad a la luz
  • Visión borrosa
  • Moscas volantes
  • Formas flotantes

El diagnóstico de la uveítis se realiza mediante un examen ocular completo, que puede incluir una prueba de dilatación de la pupila.

Tratamiento

El tratamiento de la uveítis depende de la causa. Puede incluir:

  • Medicamentos: Los medicamentos antiinflamatorios, como los esteroides, se utilizan para tratar la inflamación.
  • Cirugía: La cirugía puede ser necesaria para tratar algunas causas de uveítis, como un tumor.

Complicaciones

La uveítis puede causar una serie de complicaciones:

  1. Pérdida de visión: La uveítis puede dañar la retina y otros tejidos del ojo, lo que puede provocar pérdida de visión.
  2. Catarata: La uveítis puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas.
  3. Glaucoma: La uveítis puede aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma.
  4. Edema macular: El edema macular es una hinchazón de la mácula, que es la parte del ojo responsable de la visión central. El edema macular puede provocar visión borrosa y pérdida de visión.

Prevención

No existe una forma de prevenir la uveítis en todos los casos. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para reducir el riesgo de uveítis, incluyendo:

  • Controlar la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre.
  • Evitar las infecciones: Se pueden tomar medidas para evitar infecciones, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas enfermas.
  • Proteger los ojos: Se pueden tomar medidas para proteger los ojos de lesiones, como usar gafas de sol y casco al practicar deportes.

Factores de riesgo

Las personas que tienen mayor riesgo de padecer uveítis son:

  • Personas de edad avanzada: La uveítis es más común en las personas mayores.
  • Personas con antecedentes familiares de uveítis: Las personas con antecedentes familiares de uveítis tienen un mayor riesgo de desarrollar la afección.
  • Personas con ciertas enfermedades autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y la enfermedad de Behcet, aumentan el riesgo de uveítis.
  • Personas con ciertas infecciones: Las infecciones, como la toxoplasmosis, la tuberculosis y la sífilis, pueden aumentar el riesgo de uveítis.
  • Personas con ciertos antecedentes de lesiones: Las lesiones oculares, como un traumatismo o una cirugía ocular, pueden aumentar el riesgo de uveítis.

Las siguientes actividades pueden aumentar el riesgo de uveítis:

  • Exposición a la luz solar: La exposición a la luz solar puede aumentar el riesgo de uveítis anterior.
  • Trabajo en entornos polvorientos o contaminados: El trabajo en entornos polvorientos o contaminados puede aumentar el riesgo de uveítis.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los esteroides, pueden aumentar el riesgo de uveítis.

Conclusión

La uveítis es una afección grave que puede causar pérdida de visión. Sin embargo, con el diagnóstico y tratamiento adecuados, la mayoría de las personas con uveítis pueden conservar la visión. Si experimenta algunos de los síntomas de uveítis, es importante que consultar a un médico para que pueda diagnosticar la causa y recomendar el tratamiento adecuado.

Bibliografía

  1. https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/uveitis
  2. https://www. mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ uveitis/symptoms-causes/syc-20378734
  3. https://inforeuma.com/enfermedades-reum aticas/uveitis/