• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Utiliza los EPIS adecuadamente

Utiliza los EPIS adecuadamente

15/01/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Metodología
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:44

Autor principal (primer firmante): Andrea González Rodríguez

Fecha recepción: 21 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 10 de enero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):44

Autores: Andrea González Rodríguez (Graduada en Enfermería) y Jorge Antuña González (Técnico en Mantenimiento Electromecánico)

Introducción

Los equipos de protección individual (EPI), son complementos destinados a ser llevados por los trabajadores para protegerles de riesgos que amenacen su seguridad y su salud en lugar de trabajo. Pertenece al equipo de trabajo y la legislación que le afecta, obliga a que lleve el marcado CE (acredita que se ha fabricado de acuerdo a la normativa de aplicación) ,también deberá llevar unas instrucciones de uso y mantenimiento adecuado. Algunos equipos de protección individual (EPI) son los guantes, gafas, calzado, mascarillas, batas, cascos de protección…

La ropa que usamos para trabajar no se considera un EPI.

El empresario deberá proporcionar equipos de protección individual (EPI) adecuados a sus trabajadores para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sea necesario. Así se expresa en el artículo 17 (Equipos de trabajo y medios de protección), la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

En el artículo 29-2. º (Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos) se cita como una de esas obligaciones: Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.

publica-TFG-libro-ISBN

Objetivos

Detallar las características, cuando utilizarlos y quién es el responsable de ellos.

Metodología

Revisión bibliográfica de distintos libros y manuales seleccionando criterios relacionados con la protección del personal en el hospital.

Palabras clave: protección, seguridad, riesgos, accidente.

Resultados

Características de los equipos de protección individual (EPI):

– Marcado CE: que debe ser visible, claro e imborrable.

Enviar artículo para publicar

– Folleto informativo: con la dirección del fabricante o bien de su mandatario en la Comunidad Económica Europea, incluyendo:

  • Instrucciones de almacenaje, utilización, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección.
  • Clases de protección.
  • Fecha de caducidad.

La información debe estar bien redactada, de forma comprensible y en las lenguas oficiales del país destinatario.

Deberá estar señalizada la obligación del uso de EPI en áreas en las que sean necesario su uso. Para señalizarlo se utilizan señales de fondo azul, con un anagrama de color blanco.

En los centros de trabajo donde existan riesgos de sustancias contaminantes en el aire respirable, debe establecerse también un plan o programa de protección respiratoria, de forma que se identifiquen los contaminantes, se conozca cómo afecta cada uno al ser humano, se seleccione el EPI adecuado y se entrene al trabajador en su utilización.

Conclusión

Los equipos de protección individual estarán bajo la responsabilidad del trabajador, que los utiliza y también de mantenerlos en buen estado, debiendo de informar a su superior de cualquier anomalía que tengan.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Es muy importante que el trabajador adquiera conciencia de la necesidad de utilizar correctamente los equipos de protección individual (EPI) que le sean asignados en las condiciones que se especifiquen, y cuidar de su limpieza y mantenimiento, así como solicitar su reposición cuando se observe algún deterioro.

La empresa es siempre la encargada de suministrar a sus trabajadores los EPI que precisen, para realizar su trabajo de forma segura.

De acuerdo con la legislación actual, se cambia radicalmente la práctica de los reconocimientos médicos que se realizaban a los trabajadores. Los exámenes médicos, que antes eran inespecíficos, pasan a ser periódicos y específicos frente a los riesgos derivados del trabajo. Además debe contarse con el consentimiento informado del trabajador, y los resultados no deben ser utilizados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.

Bibliografía

– Trabajo Seguro Zubi-Ola 2012.

– https://envira.es/es/ normativa-epis-legislacion-vigente/.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Enfermería, Medicina Laboral, Servicios Generales

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Personal no sanitario: trabajar en un hospital en los tiempos del COVID-19
  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia
  • Integración de la perspectiva de género en la Sanidad Pública
  • Ergonomía y ambiente de trabajo para los Auxiliares Administrativos
  • Programa para aumentar la resiliencia en trastornos adaptativos a causa de la crisis socioeconómica
  • Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria
  • Cáncer de endometrio: experiencia del Hospital Universitario de Casablanca. Estudio de 28 casos
  • Lavado de manos: su importancia a lo largo de la Historia
  • El Derecho a la Salud en la Legislación Española y en la Legislación del Principado de Asturias

Números anteriores

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil