Autoras: Cristina Leiguarda Villanueva, Rocío Fernández Omente, Laura Fernández Menéndez, Begoña García Perez, María del Carmen Martínez Linde
INTRODUCCIÓN
Desde principios de los años noventa, en que comienza la implantación de la Tarjeta Sanitaria Individual en todo el territorio nacional se sucedieron multitud de instrucciones y diversa normativa que han propiciado una dispersión de la información en esta materia.
La tarjeta sanitaria es el documento que identifica como usuario del sistema sanitario público. Es un documento personal e intransferible que garantiza el acceso a los servicios sanitarios públicos.
La legislación española es muy clara. Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria independientemente de la zona del país en la que se encuentren. Sin embargo, las transferencias de las competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas generan diferencias entre los centros de salud que se extienden por la geografía española.
En la mayoría de las Comunidades Autónomas existe la tarjeta de desplazamiento temporal que es la mejor opción para aquellas personas que temporalmente están residiendo fuera de su comunidad se les asigna dicha tarjeta y así tienen la posibilidad de acudir a los servicios de atención primaria. Dicha tarjeta suele ser por 3 meses renovable a otros 3 con la excepción de los estudiantes que pueden durar de uno a cuatro años
OBJETIVOS
- Ampliar el entendimiento sobre aspectos relacionados con el Aseguramiento Sanitario.
- Fijar criterios de actuación claros y concisos en trámites administrativos.
- Perfeccionar la atención al ciudadano y hacer más fácil el trabajo administrativo en los Centros Sanitarios.
- Aumentar el conocimiento del Sistema de Información de población y Recursos sanitarios.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TARJETA SANITARIA
¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria por primera vez?
Se debe acudir al centro de salud que le corresponda dependiendo de su domicilio habitual para ello necesita:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) en caso de que sea extranjero NIE o pasaporte y si es menor de 14 años el Libro de Familia.
- Pasaporte o documento de identidad del país de origen y certificado de inscripción en el Registro Central de extranjeros.
- Documento que acredite del derecho a la asistencia sanitaria expedido por el instituto nacional de Seguridad Social. (INSS).
¿Qué ocurres si se pierde o la roban?
Tiene que desplazarse a su centro de salud donde tiene asignado el médico o también por Internet.
¿Qué tengo que hacer si me caduca?
En la actualidad las tarjetas sanitarias individuales no tienen fecha de caducidad
¿Si cambia la situación laboral hay que cambiar la tarjeta sanitaria?
No es necesario incluso aunque cambie su condición de aseguramiento o su número de afiliación ya que estos cambios ya quedan registrados en el Sistema Nacional de Salud.
¿Qué es el CIP?
Es el código de identificación Personal que figura impreso en el anverso de la tarjeta sanitaria y que permite identificar a cada persona registrada en el Sistema de Información Poblacional.
¿Dónde se tramita la tarjeta sanitaria europea?
Se debe solicitar en el centro de atención e información de la Seguridad Social que le corresponda según su domicilio.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.astursalud.es
https://www.saludcastillayleon.es
https://boe.es/ diario-boe/txt.php ?id=BOE-A-2013-10326
https://nuevaweb.cofrm.com