El uso de radiación en la consulta del dentista

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 330

Autor principal (primer firmante): Samanta Arnau Latorre

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 330

Autores:

  1. Samanta Arnau Latorre- TSID
  2. Sonia Rufas Besós- Enfermera
  3. María Rebeca Romero Arenzana- Enfermera
  4. Ana Antoñanzas Antoran- TCAE
  5. Marta Redrado Clavería- TCAE
  6. Rosa Ana Soria Casado- TCAE

Categoría profesional: TCAE, TSID, Enfermería

Resumen

El objetivo de este artículo es divulgar las diferentes pruebas por imagen que te pueden realizar en la consulta del dentista, como se realizan y para qué sirve cada una de ellas.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Es importante que circule una información clara y veraz acerca de las pruebas diagnósticas que nos realizan en la consulta del dentista y que riesgo se asume.

Ya que corre la mala información de que las radiografías son muy perjudiciales para la salud, y hay que dar a conocer la dosis ínfima que se genera con la mayoría de estas pruebas y que se hacen bajo el prisma del riesgo/beneficio que se adopta en toda práctica sanitaria.

Palabras clave: Consultorios Odontológicos, Radiografía Panorámica, Diagnóstico por Imagen

Introducción

La visita al dentista está a la orden del día para toda la población, ya sea por dolor, por problema óseo o por estética, todos en algún momento de nuestra vida pasamos por esta consulta.

Así que vamos a diferenciar que tipos de pruebas diagnósticas se hacen en la consulta del dentista y en que momento se realiza cada una de ellas.

Pruebas de imagen para el diagnóstico en la consulta del dentista

Este artículo se basa principalmente en diferenciar las diferentes pruebas de imagen para el diagnóstico en la consulta del dentista.

Podemos diferenciar las pruebas en dos grandes bloques, las pruebas extraorales y las intraorales.

publica-articulo-revista-ocronos

Pruebas extraorales

En las pruebas extraorales encontramos la cefalometría, la ortopantomografía y el TAC.

  • La cefalometría sirve para estudiar los huesos craneales y las proporciones. Se utiliza para hacer estudios de ortodoncias y para el estudio prequirúrgico de cirugías ortognática, o lo que es lo mismo, la cirugía que sirve para corregir un defecto de la mordida.

  • La ortopantomografía o radiografía panorámica es la base de cualquier tratamiento dental, se hace en la primera visita del paciente, donde se puede hacer una idea general del estado oral del paciente, proceso de erupción dental, presencia de periodontitis y en caso afirmativo, si existe pérdida del hueso.

Esta prueba permite el análisis y la detección de cualquier complicación bucal, que afecte a los dientes, maxilares o mandíbula

  • TAC dental técnica de radiología que captura gran cantidad de imágenes de la cavidad bucal, que se usan para planificar de manera más precisa el tratamiento dental.

    Es una prueba poco convencional, se recurre a ella cuando las radiografías y cefalometrías no son suficientes para poder encauzar de mejor modo el tratamiento que precisa el paciente.

    Su uso se puede requerir antes de una intervención de extracción de las muelas del juicio, para la colocación de implantes, ya que estudia la estructura ósea.

    Puede ser muy útil en cirugías reconstructivas faciales, ya que se puede ver con claridad el paso de nervios, así como muchos detalles que pasan desapercibidos en la radiografía convencional o en la ortopantomografía.

Pruebas intraorales

Como pruebas intraorales encontramos la radiografía periapical, oclusal y de aleta de mordida.

  • Radiografía periapical Esta imagen es muy concreta ya que es para una o dos piezas dentales, se pone una placa radiográfica en el interior de la boca y es la que recibe el disparo de rayos para capturar la imagen.

  • Radiografía oclusal La película se coloca entre los dientes de la arcada inferior u superior y se realiza desde arriba o desde abajo según la arcada a radiografiar.

  • Radiografía de aleta de mordida Esta imagen es para confirmar una caries entre dos piezas dentales (interproximal) se realiza con una película pequeña que tiene una lengüeta para morderla y así separar los dietes de la arcada superior e inferior.

La radiografía que se usa en muchas clínicas dentales en la actualidad es conocida como la radiovisiografía, que no es necesaria una placa para revelar la imagen, ya que la imagen se genera en un ordenador, siendo más rápida e irradiando en menor cantidad al paciente.

Todas estas técnicas de obtención de imágenes para el diagnóstico generan la posibilidad de poder hacer un diagnóstico temprano en el paciente, evitando así, como en todas las patologías un mayor desembolso de dinero y de tiempo, que hoy en día, es un bien muy preciado.

Como en cualquier toma de imagen para el diagnóstico con rayos X, en caso de tener que hacer el examen a una mujer en edad fértil, hay que preguntar siempre la posibilidad de estar embarazada, ya que por baja dosis que emita la toma de la imagen el radiólogo u odontólogo tiene que valorar el riesgo para el bebé, o el beneficio para la madre.

Conclusiones

Como hemos podido ver, hay gran variedad de pruebas diagnósticas para el uso en una consulta de odontología, cada una con una función clara y bien diferenciada, y será el odontólogo quién decida según la necesidad de cada paciente que prueba realizar en cada caso.

Como siempre hemos de tener cuidado con avisar al paciente de la retirada de materiales metálicos, la señalización correcta de peligro radiológico en las zonas de la consulta que se precise y también la necesidad de barreras plomadas de seguridad.

Bibliografía

  1. Bladé J. ¿Qué tipos de radiografías dentales hay? [Internet]. Grup Dr. Bladé. Grup Dr. Bladé | Clínica Dental Barcelona; 2023 [citado el 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.bladegrup.com/tipos-de- radiografías-dentales/
  2. Guía paso a paso para tomar una correcta radiografía oclusal [Internet]. CDI. 2017 [citado el 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://aguayo.jimdo.com/2017/01/12/gu%C 3%ADa-paso-a-paso-para-tomar- periapicales-correctamente/
  3. TAC Dental: ¿en qué consiste? [Internet]. Viamed Salud |. Viamed Salud; 2022 [citado el 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.viamedsalud.com/pruebas-medi cas/diagnostico-por-imagen/tac-dental/