Autoras: Marta Mª Torre Asenjo, Julia Mª González Rodríguez
Introducción
Comentar la importancia que tiene el servicio de admisión en las urgencias hospitalarias.
Objetivos
Coordinar los diferentes servicios para que las urgencias funcionen de una manera eficaz
Metodología
Propia experiencia en la unidad de admisión en las urgencias. Y también nos hemos apoyado buscando referencias en el Google Académico y en diferentes artículos sobre el tema
Resultados
En la última década debido al crecimiento de la población y a la demanda por parte de dicha población de mejoras en las urgencias hospitalarias, ha crecido la importancia que se le ha prestado a la atención sociosanitaria de urgencias, considerando que un correcto triage es fundamental para el éxito de los servicios de urgencias hospitalarias.
No menos importante que el triaje es hacer una recepción correcta de los pacientes, por parte del servicio de admisión de urgencias, esta unidad, depende del servicio de admisión, es la que facilita el acceso al usuario a la asistencia sanitaria especializada. Tiene como objetivo el registro de entrada de pacientes, de los ingresos, gestiona el transporte sanitario y se ocupa de cumplimentar la documentación oportuna relativa a dichos pacientes dentro del servicio de urgencias. También se ocupa de los familiares de los pacientes facilitando un lugar de espera y proporcionando la información necesaria.
La función principal de la unidad de admisión de urgencias es el registro administrativo informatizado de todo usuario que solicite atención sanitaria. Resumiremos las funciones en:
- Recoger los datos de filiación del paciente
- Abrir historia clínica (si no existiera)
- Informar a los familiares de los pasos a seguir.
- Si no existiera el Servicio de Atención al Usuario, realizar la función de éste.
- Localización de los pacientes o familiares en urgencias.
- Gestionar el proceso del paciente en urgencias: cambio de ubicación del paciente en las distintas áreas, ingreso, traslado o alta.
- Tramitar la documentación relacionada con situaciones judiciales.
- Facilitar la realización reclamaciones que los usuarios consideren oportunas.
La sala de espera de los familiares y allegados de los pacientes debe de tener megafonía, teléfono, fuente de agua y ser espaciosa.
Las urgencias sanitarias se pueden dar en cualquier sitio, en un medio acuático, en la montaña, en la ciudad y hay que estar bien preparados para dar una respuesta correcta y pronta.
Una vez en el hospital cobra gran relevancia el sistema de prioridades, más conocido como triage, es la clasificación que se realiza para determinar el grado de gravedad, lo que determinará la prioridad de la atención. Ya que un adecuado diagnóstico será básico para el correcto funcionamiento de urgencias y reducir la congestión del servicio. Actualmente, ha ganado importancia un cambio en la atención de los cuidados personales, puesto que el trato humano ha pasado al primer plano, este trato es mucho más cercano. Es muy importante poner el foco en la conexión humana, para una vez llegado a un acuerdo, avanzar en el diagnóstico.
Hoy en día los profesionales de la enfermería actualizan sus conocimientos, a través, de cursos formación y formación continuada para estar al día con los protocolos de actuación.
Conclusión
Con todo lo expuesto llegamos a la siguiente conclusión, es muy importante la coordinación entre todas las unidades y servicios afectados para un correcto funcionamiento de las urgencias hospitalarias y que los equipos humanos desempeñen su actividad con calidad, eficiencia y humanidad.
Bibliografía
Manual de Selene personal administrativo servicio de admisión del Hospital Valle del Nalón. En la página de internet www. balancesanitario.com, y en el Plan Funcional de Urgencias y de los Servicios de Cuidados Críticos del Servicio Andaluz de Salud.