Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 173
Autor principal (primer firmante): Laura Torrecilla Guillén
Fecha recepción: 22/10/2023
Fecha aceptación: 17/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 173
Autores:
Laura Torrecilla Guillén
Marta Barrado Rando
Laura Bancsov
María Cristina Mir Fernández
Cristobalina López Tarifa
Eva Pilar Robres Pellicer
Categoría: TCAE
Palabras clave: tumor de Warthin, cistadenoma papilar linfomatoso, glándula salival, parótida.
Introducción
En este artículo hablaremos sobre el tumor de Warthin. Explicaremos que es, donde se localiza, que personas tienen más probabilidades de padecerlo, cuáles son sus síntomas y signos más relevantes, así como el tratamiento y las probabilidades de curación.
El tumor de Warthin, también conocido como cistadenoma papilar linfomatoso benigno, es un tumor benigno de las glándulas salivales. Es el segundo tumor más frecuente de las glándulas salivales mayores, después del adenoma pleomórfico.
El tumor de Warthin se origina en las glándulas salivales mayores, que son las glándulas salivales que se encuentran en la cara y el cuello. La glándula salival más afectada es la parótida, que se encuentra en la parte anterior de la oreja.
Las personas que tienen más probabilidades de padecer un tumor de Warthin son
- Hombres de mediana edad, con un pico de incidencia entre los 50 y los 70 años. En mujeres es muy poco frecuente.
- Personas fumadoras. El tabaquismo es el principal factor de riesgo conocido para el tumor de Warthin. El riesgo de padecer este tumor es aproximadamente 10 veces mayor en personas fumadoras que en personas no fumadoras.
- Personas con antecedentes familiares de tumores de las glándulas salivales. Los antecedentes familiares de tumores de las glándulas salivales también pueden aumentar el riesgo de padecer un tumor de Warthin. Las personas con antecedentes familiares de este tumor tienen un riesgo aproximadamente 2 veces mayor que las personas sin antecedentes familiares.
El tumor de Warthin suele ser asintomático. En algunos casos, puede causar una masa palpable en la cara o el cuello.
Síntomas
Algunos de los síntomas y signos que se pueden observar son:
- Una masa palpable en la cara o el cuello.
- Dolor en la mandíbula.
- Tinnitus.
- Deterioro de la audición.
- Dolor en la oreja.
La masa suele ser suave y móvil, y puede crecer lentamente durante varios años. En algunos casos, la masa puede causar presión en los nervios faciales, lo que puede provocar debilidad facial o parálisis.
Diagnóstico
El diagnóstico de un tumor de Warthin se realiza mediante una combinación de pruebas y procedimientos.
Historia clínica y examen físico
El médico comenzará por realizar una historia clínica y un examen físico. Durante la historia clínica, el médico preguntará sobre tus síntomas y antecedentes médicos. Durante el examen físico, el médico palpará la masa para determinar su tamaño, forma y movilidad.
Pruebas de imagen
Incluyen:
- Ecografía: utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo.
- Tomografía computarizada (TC): utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del cuerpo.
- Resonancia magnética (RM): utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cuerpo.
Biopsia
Una biopsia es necesaria para confirmar el diagnóstico de un tumor de Warthin. Durante una biopsia, el médico toma una pequeña muestra de tejido de la masa y la envía a un laboratorio para su análisis.
El diagnóstico de un tumor de Warthin se basa en los hallazgos de la historia clínica, el examen físico, las pruebas de imagen y la biopsia.
Complicaciones
Las complicaciones del tumor de Warthin son raras. Las complicaciones más comunes incluyen:
- Hemorragia
- Infección
- Parálisis facial
El tratamiento del tumor de Warthin es la extirpación quirúrgica. La cirugía suele ser curativa. En casos raros, el tumor de Warthin puede recidivar después de la cirugía. Sin embargo, la tasa de recidiva es baja. La tasa de supervivencia a los 5 años es superior al 90%
Prevención
Algunos consejos para reducir el riesgo de padecer un tumor de Warthin:
- Evitar el tabaco.
- Mantener una dieta saludable y equilibrada.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Mantener un peso saludable.
Conclusión
- Es un tumor benigno, lo que significa que no es canceroso.
- Es el segundo tumor más frecuente de las glándulas salivales mayores.
- Afecta con mayor frecuencia a hombres de mediana edad.
- Suele ser asintomático.
- El tratamiento es la extirpación quirúrgica.
Si nos notamos algunos de los síntomas o signos anteriormente enumerados, es importante acudir lo antes posible al médico. El rápido diagnóstico y tratamiento es de vital importancia a la hora de la curación.
Bibliografía
- https://doi.org/10.1016/s1870-199x(14)72 066-x
- https://quesalud.com/tumor-warth in-causas-sintomas-tratamiento/
- https: //saludybelleza.net/tumor-de-warthin-c ausas-sintomas-y-tratamiento/
- https:// es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tum or_de_Warthin&oldid=133211037