Traumatología en cervicales

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 123

Autor principal (primer firmante): Sonia Armendariz Gambart

Fecha recepción: 13 de abril, 2023

Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 123

Autores:

  1. Sonia Armendariz Gambart
  2. Leonidas De Los Santos Brea
  3. Mayra Lorena Santamaria Serrato
  4. Olga Sánchez Almenar
  5. Celia Cristina Dos Santos de Assis
  6. Silva Paula García López

Categoría: TCAE

Palabras clave:

Cervicales, ligamentos, tipos de lesiones, SNP, síntomas, tratamientos, rehabilitación, incidencia.

Introducción

Para comenzar veremos un poco de anatomía de la región superior del cuerpo. La columna vertebral en esta zona está formada por 7 vértebras que inician en la base del cráneo y 8 pares de nervios acompañando a cada una de las vértebras y compartiendo el mismo nombre.

Las vértebras cervicales son los huesos más pequeños de toda la columna, forman la región más móvil, la más frágil y vulnerable de esta. Su trabajo es proteger la médula espinal al igual que el resto de la columna, de sostén para el cráneo y realizar los movimientos de rotación, inclinación, estiramientos, …

Los ligamentos evitan los movimientos forzados o excesivos que causarían daños a la columna. Los músculos colaboran en equilibrar el cuerpo y dan estabilidad a las vértebras por medio de los impulsos nerviosos haciendo que se contraigan o relajen.

El Sistema Nervioso Periférico está formado por un complejo de nervios que se desligan de las raíces espinales. Después se expanden por todo el cuerpo llegando a músculos y órganos.

Ahora que vemos un poco la importancia de la columna cervical podemos hacernos una idea de la importancia que tendría algún tipo de lesión o traumatismo en esta zona, Hasta una pequeña lesión podría ser causa de un grave problema para la salud o incluso pondría en peligro la vida para la persona accidentada.

Los nervios controlan muchas funciones y sensaciones del cuerpo. Si estos sufren algún tipo de lesión aun siendo leve podrían aparecer dolores, adormecimientos o incluso temblores

Los nervios de la columna cervical son especialmente importantes al ser los receptores de zonas como la cabeza, cuello, zona superior de la espalda, miembros superiores e incluso el diafragma.

Síntomas de lesión

Algunos de los síntomas que podrían darse al dañarse la zona cervical serían dolor irradiado hacia la espalda, cintura escapular, antebrazos, brazos, manos.

Adormecimiento u hormigueo, mareos, náuseas, vómito, dolores de cabeza. Síntomas como alteración de la visión, agotamiento, debilidad. Algunas reducciones de la movilidad en el cuello, contracturas musculares que comprometan la movilidad de las extremidades superiores.

Por lo general los problemas que más se asocian a esta zona son por abusos o excesos musculares por movimientos repetitivos y forzados, malos hábitos en la higiene postural.

Este último la población empieza a ser más consciente de sus hábitos posturales y parece que se intenta aprender a corregir y reeducar al cuerpo para evitar futuros problemas y dolores o remitir daños leves.

Tratamiento

Algunas de las posibilidades para tratar problemas cervicales son el tratamiento con fisioterapia, este ayuda a aliviar las molestias musculares y a recuperar movilidad.

Aplicación de tratamientos de calor en la zona afectada mejorando la circulación sanguínea y el aumento de nutrientes a una zona dañada. Realización de tratamientos de hidroterapia con presión a una temperatura tolerada por la persona.

Acostumbrarse a tomar rutinas diarias de estiramientos y movimientos del cuello, con 10 o 15 minutos diarios al levantarse y de manera puntual a lo largo del día se notará un gran alivio y mejora de los dolores o consecuencias que pueda tener por la lesión cervical.

Se recomienda evitar levantar pesos en la medida de lo posible y mantener una adecuada higiene postural.

El especialista realizará una exploración inicial y una resonancia magnética para hacer un diagnóstico e iniciar un tratamiento.

Algunas de las causas de operación son artrosis cervical (estrechamiento del cauce por donde desciende la médula espinal). espondilosis cervical sintomática, roturas del anillo fibroso o hernias, un tumor o infecciones

Si es preciso operar lo habitual es hacerlo por delante, aunque también se puede realizar por la parte de atrás. La duración de la operación dependerá de la extensión de la lesión pudiendo ser de 1hora a alargarse 4 horas o más.

La recuperación variará del problema en sí. Cuando la lesión sea escasa tendrá una recuperación relativamente rápida si es mayor será lenta y algo dificultosa que se tendrá que ir valorando conforme avance.

Pasados 5 o 6 días el paciente podrá dejar el hospital y el tiempo estimado de recuperación está estimado en unos 3 o 4 meses, siempre en función de la lesión tratada.

En operaciones en las que no requiere intervenir el hueso son más rápidas en uno o dos días se le suele dar el alta.

Conclusión

En la actualidad aproximadamente entre un 5 y 10% de las lesiones cervicales son por traumatismos motivando una elevada cifra de morbimortalidad al dañar estructuras vitales.

La incidencia de las lesiones cervicales por malos hábitos y movimientos forzosos o bruscos es un inconveniente para la salud muy elevado. El 70% de la población podría tener y sufrir daños y dolor por lesiones cervicales.

Puede darse en cualquier edad y cualquier ámbito profesional o de ocio.

Es muy importante ser conscientes de nuestro cuerpo y aprender a usarlo debidamente y ayudarlo a mantenerse lo mejor posible especialmente en zonas tan delicadas y vitales como la columna.

Bibliografía

  1. https://www.elsevier.es/es-revista-cirug ía-espanola-36-articulo-diagnostico-ma nejo- tratamiento-lesiones-cervicales-S0009739 X19301976
  2. https://www.cun.es/enfermeda des-tratamientos/enfermedades/dolor-ce rvical
  3. https://www.traumadrid.es/traum atologia-madrid/traumatologo-especialista- columna/dolor-cervical/
  4. https://www.mayo clinic.org/es-es/diseases-conditions/c ervical- spondylosis/symptoms-causes/syc-20370787

 

Salir de la versión móvil