¿Cuándo acaba la alergia primaveral?

En España existen más de 8 millones de personas que presentan alergia a altos niveles de polen en el aire, siete de los cuales manifiestan los síntomas cuando se exponen al polen de gramíneas. También se encuentran casos de alergia por olivo, plátano de sombra, salsola, parietaria y otras arizónicas. Recientemente, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha revelado las previsiones de alergia primaveral para este año, con datos que apuntan a una primavera bastante leve para los alérgicos debido a los efectos de la sequía durante otoño e invierno.

alergia-primaveral-tratamiento-antihistaminicos

¿Cómo será la alergia primaveral en 2022?

A causa del bajo nivel de lluvias que se han registrado durante las dos últimas estaciones, se estipula que los niveles de polen en el aire serán mucho más bajos de lo normal, lo que afectará menos a los alérgicos del país en comparación con otros años. En el centro de la península se prevén datos variables que pueden oscilar entre los 1.000 granos por metro cúbico en Teruel y Cuenca hasta los 4.000 granos por metro cúbico en Toledo. 

Si bien los niveles de polen serán mucho menores, las condiciones climáticas provocadas por la sequía y las altas temperaturas han hecho que se adelante la llegada de la estación polínica. También se ha producido un considerable aumento del nivel de contaminación, debido a la gran concentración de partículas nocivas que se encuentran en el aire y que también afectan a las personas que padecen de alergias y otras afecciones respiratorias.

¿Cuándo acaba la alergia primaveral?

Los expertos esperan que las lluvias de los próximos días puedan reducir los niveles de polen en el aire. Sin embargo, lo más probable es que estas precipitaciones no sean suficiente para aliviar la situación, algo que se prevé para finales de este mes. Hay que tener en cuenta que, a corto plazo, la lluvia humedece los pólenes que flotan en la atmósfera, incrementando su peso y haciendo que caigan al suelo, e impidiendo que éstos puedan penetrar en nuestras vías respiratorias. Sin embargo, las precipitaciones a largo plazo estimulan la actividad de las plantas, dado que su crecimiento se ve favorecido y, con él, la producción de polen.

Cómo afrontar los síntomas de la alergia primaveral

A la hora de combatir las alergias primaverales, uno de los primeros remedios que hemos de considerar se trata del antihistamínico para la alergia, medicamentos que consiguen aliviar los síntomas de la rinitis o conjuntivitis provocadas por la alergia. Sin embargo, hemos de conocer la oferta actual de medicamentos, así como las características y efectos de cada uno antes de tomar una decisión. Rino-Ebastel, por ejemplo, combina un activo antihistamínico y un activo descongestivo para reducir los síntomas de esta rinitis alérgica estacional en aquellos casos que venga acompañada de congestión nasal

Las alergias primaveral suponen un problema bastante molesto para una parte importante de la población española. Por ello, hemos de contar con toda la información disponible acerca de su duración e intensidad, así como averiguar cuáles son los productos que podemos utilizar para mantener una buena calidad de vida sobrellevando la alergia lo mejor posible.