Actualización en el tratamiento de soporte en lactantes con bronquiolitis aguda

Autoras: Mª Encarnación Albuerne Alonso, Silvia Rodríguez Linares

Introducción

La bronquiolitis aguda es una enfermedad frecuente en la infancia, siendo la principal causa de ingreso hospitalario en menores de 2 años. Durante la hospitalización, la intervención principal de Enfermería sería la vigilancia de constantes, así como la administración de tratamiento prescrito por el personal pediátrico.

Objetivos

Los objetivos que nos planteamos son resaltar la importancia del tratamiento de soporte en el paciente bronquiolítico, concretar en qué momento es necesario realizar la aspiración de secreciones y con qué frecuencia, así como en qué momento es necesario administrar oxígeno suplementario.

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica de las principales fuentes de datos, primarias y secundarias, entre otras: PubMed, Cochrane, Cuiden, Uptodate. El periodo de búsqueda comprendió desde el año 2000 hasta la actualidad sin restricción de idioma.

Palabras clave

Las palabras clave utilizadas para el desarrollo de la búsqueda fueron “bronquiolitis” “tratamiento prescrito” “succión nasal”

Resultados

Los resultados evidencian que la aspiración mecánica de secreciones se debe de realizar antes de las tomas, antes de cada tratamiento inhalado y cuando se vean signos de obstrucción de la vía respiratoria alta (ruidos de secreciones y aumento de distrés).

Se recomienda aspirar las secreciones antes de valorar la gravedad del paciente, pudiendo usarse unas gotas de suero fisiológico antes de realizarla. No se ha demostrado la utilidad de la humidificación en los pacientes con bronquiolitis aguda, por lo que no se recomienda su uso. Se recomienda aplicar medidas posturales (elevación de la cabecera de la cuna).

publica-TFG-libro-ISBN

En caso de niños con dificultad respiratoria, grave y/o cianosis y/o SpO2 < 92% deben recibir oxígeno suplementario. Según la tolerancia del niño mediante cánulas nasales o mascarilla simple o con reservorio, según tolerancia del niño.

Conclusiones

Está demostrado que el profesional enfermero tiene una gran labor en el tratamiento y valorización del tratamiento de soporte del niño con bronquiolitis aguda, teniendo que mantener actualizados sus conocimientos, sobre el tema para llevar a cabo unos cuidados de calidad que garanticen la seguridad del paciente pediátrico.

Bibliografía

– Grupo de trabajo de la Guía de Práctica sobre bronquiolitis aguda.

– Fundación Sant Joan de Deu. Guía de Práctica Clínica sobre bronquiolitis Aguda. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Socias. Guías de Práctica Clínica en SNS:AATRM.Nº 2007/05

– Parra A. Et al. Bronquiolitis: Artículo de revisión. Neumol Pediatr 2013; 8(2): 95-101.