• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

05/07/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Metodología
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 7–Julio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº7: 21

Autor principal (primer firmante): Kaoutar El Harchaoui Ghoula

Fecha recepción: 7 de junio, 2022

Fecha aceptación: 3 de julio, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(7) 21

Autores:

  1. Kaoutar El Harchaoui Ghoula
  2. Ángela Diana López Morales
  3. Ayyoub El Harchaoui Ghoula
  4. Youness El Harchaoui Ghoula

Introducción

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, crónica, autoinmune e inflamatoria que afecta a todo el sistema nervioso central. Constituye la principal causa de discapacidad neurológica no traumática entre los adultos jóvenes.

El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo, pero en la esclerosis múltiple (EM) ataca a la mielina de las células nerviosas (neuronas) por error. Los nervios se extienden a lo largo de todo el cuerpo, así que la esclerosis múltiple puede manifestarse en muchas partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes.

publica-TFG-libro-ISBN

No todos los síntomas aparecen en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. Este es el motivo por el que se presenta en cada persona de forma distinta y se suele llamar “la enfermedad de las mil caras”. La mayoría de los casos se diagnostican en personas que tienen entre 20 y 40 años de edad, pero también puede aparecer en niños, adolescentes y ancianos.

El sistema inmunológico normalmente ayuda a combatir infecciones, pero en el caso de la Esclerosis Múltiple confunde la mielina con un cuerpo extraño y lo ataca. Esto daña la mielina y la elimina de las fibras nerviosas, ya sea de forma parcial o completa, dejando cicatrices (esclerosis) conocidas como lesiones o placas. Este proceso recibe el nombre de desmielinización. De esta manera, se interrumpen los mensajes que viajan a lo largo de las fibras nerviosas: pueden disminuir en velocidad, distorsionarse o incluso no transmitirse.

Además de dañar la mielina, a veces también puede dañar las propias fibras nerviosas (axones). Es este daño a los nervios el que produce el aumento de la discapacidad que puede ocurrir con el tiempo.

A día de hoy no se conoce qué origina la Esclerosis Múltiple ni tampoco su cura. Lo que sí se sabe es que tiene un componente genético, aunque no se considera una enfermedad hereditaria, que interactúa con factores ambientales.

Enviar artículo para publicar

Objetivos

Indagar sobre los beneficios de la rehabilitación en pacientes que padecen esclerosis múltiple.

Metodología

Se realiza una revisión bibliográfica en las bases de datos de Scielo, Cuiden y el motor de búsqueda Google Académico.

Para dicha búsqueda se han utilizada las siguientes palabras claves: esclerosis múltiple, rehabilitación y tratamiento no farmacológico. Dentro de la búsqueda se escogieron los artículos cuya publicación no supera los 10 años de antigüedad.

Resultados

La esclerosis múltiple puede afectar en mayor o menor medida a la movilidad, al desarrollo de las actividades de la vida diaria, a la autoestima, a los roles familiares, el trabajo y a la participación social.

En diversas ocasiones la terapia farmacológica por sí sola no actúa sobre determinados síntomas ni impide la progresión de la enfermedad, por tanto, la rehabilitación es una parte del tratamiento o del abordaje completo de la Esclerosis Múltiple, sea cual sea el nivel de discapacidad o la evolución de la esclerosis múltiple de la persona.

Al hablar de rehabilitación es fundamental tener en cuenta no solo a la persona con esclerosis múltiple, sino también a su familia, y los expertos en cada área de intervención que forman el equipo de rehabilitación.

Es recomendable una atención temprana y un acompañamiento desde el mismo momento del diagnóstico. Un programa de rehabilitación que se inicia en las primeras fases puede mejorar el estado físico, cognitivo y emocional, ayudar en la educación en salud de las personas con esclerosis múltiple y sus familias, y prevenir complicaciones.

Para una óptima rehabilitación esta deberá:

  • Ser Integral: La rehabilitación integral es un proceso terapéutico, educativo, formativo y social, que busca la mejora de la calidad de vida y la plena integración de la persona en condición de discapacidad al medio familiar, social y ocupacional.
  • Centrarse en las funciones: se trata de que la recuperación neurológica vaya acompañada de la rehabilitación funcional.
  • Ser personalizada, estar adaptada a cada persona, a su evolución, a su estilo de vida, basada en los problemas que encuentra el paciente en el día a día. Las necesidades de cada persona vienen condicionadas por cuestiones médicas, estructurales, psicológicas, momento del ciclo vital… Cada caso es distinto.
  • Adecuarse al momento evolutivo.
  • Interdisciplinar; la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas es importante al trabajar los objetivos funcionales, combinando conocimientos en el proceso de abordaje de un síntoma o problema.
  • Hacerse extensiva a la vida cotidiana. Es importante la constancia y el compromiso con el tratamiento, haciendo extensivas las pautas de rehabilitación que ofrecen los profesionales a la vida cotidiana. En ocasiones puede ser suficiente con una rehabilitación puntual.
  • Educar y asesorar en salud, enseñando o asesorando a personas con Esclerosis Múltiple, a sus familiares o cuidadores cómo actuar ante algunas dificultades o síntomas, como por ejemplo en las movilizaciones, atragantamientos, fatiga…

Conclusión

La atención sanitaria a personas con esclerosis múltiple debe incluir a los/las familiares que las cuidan. La percepción de las ayudas que necesitan para optimizar su calidad de vida ambos colectivos está mediatizada por el género. Ello evidencia distintas áreas de intervención para el seguimiento y los cuidados de larga duración de estas personas en el sistema sanitario.

Bibliografía

  1. RÍO, Jordi; MONTALBÁN, Xavier. Descripción actual de la esclerosis múltiple. Med. clín (Ed. impr.), 2014, p. 3-6.
  2. FERNÁNDEZ, Óscar; FERNÁNDEZ, V. E.; GUERRERO, M. Esclerosis múltiple. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 2015, vol. 11, no 77, p. 4610-4621.
  3. MARTINEZ – ALTARRIBA, M. C., et al. Revisión de la esclerosis múltiple (2). Diagnóstico y tratamiento. SEMERGEN – Medicina de Familia, 2015, vol. 41, no 6, p. 324-328.
  4. FERNÁNDEZ, O.; FERNÁNDEZ, V. E.; GUERRERO, M. Tratamiento de la esclerosis múltiple. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 2015, vol. 11, no 77, p. 4622-4633.
  5. ARRUTI, Maialen, et al. Tabaco y esclerosis múltiple. Rev neurol, 2015, vol. 60, no 4, p. 169-178.
  6. CUEVAS-GARCÍA, Carlos. Esclerosis múltiple: aspectos inmunológicos actuales. Revista Alergia México, 2017, vol. 64, no 1, p. 76-86.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La importancia del uso de las mascarillas en el ámbito hospitalario
  • La prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
  • La Medicina Nuclear y los estudios más frecuentes en utilizados Oncología
  • Estudio y protocolo utilizado en una exploración ecográfica de mama
  • Protocolo para el estudio de la vesícula biliar a través de una colangiopancreatorresonancia o colangio resonancia
  • La influencia que tiene el estudio de imágenes mamográficas a través de BI-RADS para la detección del cáncer de mama
  • Urografía intravenosa
  • Histerosalpingografía
  • Esclerosis múltiple por resonancia magnética
  • Enfermedad de Crohn por EnteroRM

Números anteriores

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil