Qué hacer para tratar las hemorroides externas eficazmente

Si sufres hemorroides externas, te preguntarás qué hacer. Lo primero es saber que existen diferentes tipos de hemorroides, las internas, que son venas dilatadas dentro del recto que no suelen causar dolor y solo se detectan durante un examen físico, y las externas. Las hemorroides externas son venas hinchadas y dilatadas alrededor del ano y la parte inferior del recto y sus síntomas son más sencillos de aliviar con productos y pautas. 

Por ejemplo, la aplicación de la crema para hemorroides Proctolog, cuyos activos te proporcionarán alivio porque incorpora antinflamatorios y efectos venotónicos, como la ruscogenina y la trimebutina, que está dotada de una triple acción antiespasmódica, anestésica y analgésica. Se trata de una pomada antihemorroidal de Laboratorios Desma.

Los factores que ayudan a la inflamación de las hemorroides pueden variar en cada persona, aunque, de forma general, existen algunas causas que colaboran en este proceso. El estreñimiento inflama las hemorroides por la presión que ejercen las heces duras a la hora de evacuar y la tensión que se genera en la zona rectal y anal. Una dieta pobre en fibra favorecerá el estreñimiento. También el embarazo favorece la inflamación de las hemorroides por el aumento de peso que experimentan las mujeres y la presión en la zona pélvica.             

proctolog

¿Cómo bajar la inflamación de las hemorroides?       

Desinflamar las hemorroides externas y aliviar sus síntomas es posible con algunas actuaciones que podemos incluir en el día a día. Es mejor evitar la ropa ajustada y usar ropa holgada de algodón u otro material transpirable. Aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada o hielo envuelto en una toalla cada hora también puede colaborar en la reducción de la inflamación de las hemorroides. Al igual que tomar baños de asiento con agua tibia y manzanilla dos o tres veces al día durante 20 minutos. 

Las pomadas con acción antiinflamatoria, espasmolítica y anestésica son grandes aliadas. El ejercicio también puede aliviar la presión en el área anal, reducir el estreñimiento y mejorar el flujo sanguíneo.

Alimentos recomendables en casos de hemorroides

Una dieta rica en fibra y con abundante agua es fundamental para alguien que sufre hemorroides. Algunos alimentos cuentan con propiedades que pueden ayudar en caso de sufrir hemorroides.

Las frutas frescas como plátanos, bayas, manzana o kiwi; verduras de hoja verde, como espinacas, coliflor o calabaza; cereales integrales, avena y quinoa; frutos secos, como nueces o almendras; semillas, como las de chía o lino; grasas saludables, como aguacate y aceite de oliva; yogurt, para mejorar la salud intestinal; y, sobre todo, agua, para mantener las heces blandas y prevenir el estreñimiento.           

Al igual que algunos alimentos pueden ayudarnos a sobrellevar las hemorroides, otros son un importante factor que agrava sus síntomas. Los alimentos ricos en grasa, especialmente las grasas saturadas y trans, tienden a ralentizar la digestión y contribuyen al estreñimiento. Los alimentos picantes y muy condimentados irritan la mucosa intestinal y podrían aumentar la inflamación. El sabor picante se debe a la presencia de una sustancia llamada capsaicina, que es la que provoca esa sensación de calor o ardor que asociamos con los alimentos picantes. 

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

El consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud en general y también puede tener efectos negativos en las hemorroides porque deshidrata el cuerpo y contribuye al estreñimiento, lo que aumenta la presión sobre las venas rectales. Al igual que la cafeína, que puede actuar como un diurético, lo que significa que aumenta la deshidratación y agrava el estreñimiento.     

Luchar contra los síntomas de las hemorroides

Cuando las venas hemorroidales se inflaman, pueden desencadenar en un incómodo picor en el ano, conocido como prurito anal. El contacto con heces irritantes, la humedad excesiva y el roce constante también contribuyen a esa molesta sensación. Las hemorroides inflamadas causan irritación en la zona anal y provocan picor, pero existen más factores que contribuyen a esa molesta sensación. 

El rascado constante empeora la irritación y prolonga el picor. Si mantienes una higiene anal deficiente, puedes estar acumulando bacterias y sustancias irritantes que causarán picor. Es esencial limpiar suavemente la zona con agua y evitar el uso de jabones agresivos. Recuerda la importancia de secarse adecuadamente de cada baño: la humedad prolongada en la región anal irrita la piel y aumenta el picor. El contacto con jabones perfumados, productos químicos o tejidos sintéticos también puede aumentar la sensación de picor.

Un diagnóstico para un mejor tratamiento

Contar con un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el mejor tratamiento. Éste dependerá del tipo de hemorroides que padezcas y de los síntomas que sufras, que pueden ser desde una leve incomodidad hasta un dolor intenso y sangrado. Pero, que no cunda el pánico, tanto las hemorroides internas como las externas se pueden tratar.