Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia

RESUMEN

Interesante caso de un paciente con una pequeña herida en su primer dedo de la mano izquierda, que evoluciona con un gran edema de mano. Es diagnosticado de Fascitis Necrotizante por Infección Bacteriana y principio de Shock Séptico. Se le interviene para realizarle una limpieza y descongestión de la fascitis con incisiones en dorso y palma de la mano. Posteriormente se le realiza un buen trabajo de curas con limpieza de esfacelos.

Ya cicatrizadas las incisiones, comienza un importante trabajo de Fisioterapia, tratando las 4 cicatrices resultantes y una gran celulitis residual en la eminencia tenar, además del trabajo encaminado al aumento del balance articular y muscular en dedos, mano y muñeca con el objetivo de la reinserción del paciente a sus actividades de la vida diaria y a su vida laboral.

AUTORES

Elisa Mora Pérez*, María Ruiz Ortega*, José Enrique Márquez Ambite**.

* Fisioterapeutas del Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.

** Fisioterapeuta Atención Primaria. Valladolid Oeste.

INTRODUCCIÓN

Exponemos el interesante caso de un paciente que sufrió una caída mientras corría un encierro de San Fermín. Se hizo una pequeña herida inciso-contusa de 1cm en el primer dedo de su mano izquierda. Fue curado y desinfectado en un primer momento por los servicios de urgencias allí presentes. Pero en pocas horas, el paciente comienza a sentirse mal, con fiebre, sudoración, dolor intenso y un importante edema en la mano. Decide regresar a Valladolid y acudir al Servicio de Urgencias del Hospital Río Hortega. (Imagen 1)

Imagen 1: ver Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia, al final del artículo

publica-TFG-libro-ISBN

Allí es diagnosticado de Fascitis Necrotizante por Infección Bacteriana y principio de Shock Séptico.

La gravedad del cuadro requiere que el paciente sea intervenido de urgencias para realizarle la limpieza de la infección y la descongestión de la fascitis. Para ello se realizan dos incisiones, una en dorso y otra en palma de la mano. Una semana después es necesaria una segunda intervención para limpiar y descongestionar de nuevo la zona, con otras dos nuevas incisiones. (Imagen 2 y 3)

Imagen 2, Imagen 3: ver Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia, al final del artículo

Tras dichas intervenciones comienza un largo y minucioso trabajo de curas con limpieza de esfacelos que se prolonga durante dos meses.

Una vez cicatrizadas las incisiones es derivado a nuestro servicio de Rehabilitación del Hospital Río Hortega. Comienza entonces un importante trabajo de Fisioterapia en el que tratamos las cuatro cicatrices resultantes y una gran celulitis residual en eminencia tenar, al mismo tiempo que trabajamos el aumento del balance articular y muscular en dedos, mano y muñeca. (Imagen 4,5 y 6)

Imagen 4, Imagen 5, Imagen 6: ver Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia, al final del artículo

Utilizamos técnicas manuales para realizar el trabajo de flexibilización de la cicatriz, ventosas de succión para despegar el tejido fibrótico y vendas de Kineseotaping. (Imagen 7,8 y 9)

Imagen 7, Imagen 8, Imagen 9: ver Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia, al final del artículo

Para recuperar la movilidad articular y fuerza muscular realizamos ejercicios de cinesiterapia pasiva, activa y activo asistida de las articulaciones de los dedos y muñeca de la mano afecta.

Imagen 10: ver Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia, al final del artículo

Además pautamos al paciente una serie de ejercicios de cinesiterapia para que los realice en su domicilio. Le facilitamos también una aplicación destinada a tablet específica para rehabilitación de la mano, con la cual trabajará la destreza y la propiocepción. (Imagen 11)

Imagen 11: ver Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia, al final del artículo

OBJETIVOS

Cuanto el paciente accede a nuestro servicio nos plantemos el tratamiento necesario para conseguir un objetivo claro, que es la rehabilitación integral de la mano para la realización de la actividades de la vida diaria y con el objetivo de la reinserción a su actividad laboral.

RESULTADO Y CONCLUSIONES

Tras todo el proceso de rehabilitación que duró dos meses, conseguimos que el tejido cicatricial del paciente fuese más elástico y móvil y que la celulitis en eminencia tenar disminuyese. También conseguimos un aumento de balance articular y muscular, llegando ambos a ser similares al miembro contralateral, consiguiendo funcionalidad en las actividades de la vida diaria y en su actividad laboral.

Cabe destacar en este caso el trabajo multidisciplinar entre los servicios de Enfermería y Fisioterapia. El importante y buen trabajo de curas, unido al necesario trabajo de rehabilitación, nos da como resultado la total reinserción del paciente tanto a sus actividades de la vida diaria como a su actividad laboral.

Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia

Anexos – Tratamiento de fisioterapia en mano tras septicemia

BIBLIOGRAFÍA

  • Kinesiology tape manual: 80 aplicaciones prácticas. Biocorp Europa, 2013.
  • Microbiología Clínica. Panamericana
  • Vademécum de Kinesioterapia y de Reeducación Funcional. El Ateneo.
  • Guía de Masoterapia para Fisioterapeutas. Panamericana.