Índice
La artrosis de cadera es la enfermedad articular degenerativa que afecta a dicha articulación.
Se trata de una enfermedad articular caracterizada por la rotura del cartílago que recubre las superficies articulares de los huesos. La pérdida de cartílago conduce a la formación de espolones óseos (osteofitos) y al deterioro de la articulación. La artrosis de cadera es una enfermedad progresiva que puede llevar a la pérdida de movilidad y a la necesidad de una cirugía de sustitución de la articulación.
La articulación de la cadera es una articulación esférica que está formada por la articulación del fémur (hueso del muslo) y el acetábulo (cavidad de la cadera).
La artrosis de cadera, junto a la de rodilla (gonartrosis) se encuentran entre las patologías articulares más frecuentes.

Causas
Se desconoce la causa exacta de la artrosis de cadera. Sin embargo, hay varios factores de riesgo que se han asociado al desarrollo de la enfermedad. Estos factores de riesgo son:
- Edad: La artrosis de cadera es más frecuente en los adultos mayores.
- Obesidad: La obesidad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la artrosis de cadera.
- Lesión articular: Una lesión articular, como una fractura de cadera, puede aumentar el riesgo de desarrollar artrosis de cadera.
- Esfuerzo repetitivo: El estrés repetitivo sobre la articulación de la cadera, como el producido por los movimientos repetitivos o por llevar un calzado que no se ajusta correctamente, puede aumentar el riesgo de desarrollar artrosis de cadera.
Síntomas de la artrosis de cadera
Los síntomas de esta afección articular suelen desarrollarse gradualmente. El síntoma más común es el dolor local que empeora con la actividad. Otros síntomas pueden ser:
- Rigidez articular
- Hinchazón de la zona
- Rango de movimiento limitado en la articulación
- Sensación de ralladura o chasquido en la articulación de la cadera
Tratamiento
No hay cura para la artrosis de cadera. El tratamiento de la artrosis se centra en aliviar los síntomas y frenar la progresión de la enfermedad. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Pérdida de peso: La disminución de peso puede ayudar a reducir la tensión en la articulación de la cadera y a ralentizar la progresión de la enfermedad. Un adecuado índice de masa corporal es fundamental para el manejo de esta patología.
- Medicamentos antiinflamatorios: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
- Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD): Los DMARD, como el metotrexato, pueden ayudar a frenar la progresión de la enfermedad.
- Cirugía: La cirugía puede recomendarse a las personas con artrosis de cadera grave. Las opciones quirúrgicas incluyen la artroplastia de cadera y la artroscopia de cadera. A lo largo de las últimas décadas, se han ido desarrollando técnicas progresivamente menos invasivas.
- Fisioterapia y ejercicio: El ejercicio puede ayudar a fortalecer los músculos que rodean la articulación de la cadera y mejorar la movilidad.
¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia para la artrosis de cadera?
La fisioterapia puede ser una gran forma de ayudar a controlar el dolor de la artrosis y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
Son muchos los beneficios de la fisioterapia para la artrosis de cadera. La fisioterapia puede ayudar a:
- Reducir el dolor
- Mejorar la amplitud de movimiento
- Aumentar la fuerza
- Mejorar el equilibrio
- Optimizar la capacidad de caminar y moverse
- Disminuir la rigidez
- Mejorar la calidad de vida en general