El cabello ha sido, tradicionalmente, uno de los elementos del ser humano más desconocidos desde el punto de vista científico. La situación apunta ahora en otra dirección y la tecnología y la ciencia han desarrollado importantes avances que permiten a los usuarios con problemas de cabello visitar a un especialista médico y obtener conclusiones acertadas para iniciar el tratamiento correspondiente. Es el desarrollo de la Tricología, la ciencia que estudia el pelo y el cuero cabelludo, ha sido clave en el desarrollo de respuestas eficaces.

La Tricología es una rama de la medicina que nace de la dermatología y que focaliza sus estudios en cabello. Abarca diferentes disciplinas relacionadas con la calidad de la piel, la posibilidad de realizar cirugías e intervenciones que mejoren la situación del paciente, la importancia de la nutrición, la capacidad psicológica, la influencia de la genética o la biología, o incluso los motivos estéticos para alterar el orden natural del pelo de un ser humano. El componente estético es, de hecho, uno de los más influyentes entre los usuarios que deciden someterse a un tratamiento de estas características. La Tricología es la ciencia que estudia el pelo en todas sus vertientes y busca soluciones adecuadas para problemas concretos.
¿Qué problemas abarca?
La alopecia, que es la caída de pelo, es uno de los asuntos más comunes y ante el cual, un creciente número de personas quiere encontrar un remedio. Los profesionales médicos especializados y la tecnología punta fruto de una importante inversión de recursos han dado con la tecla para ofrecer soluciones de mejora a estos usuarios. Si bien muchos de ellos no tienen problemas de salud y su llamada es una cuestión estética, hay otros a quienes la pérdida de pelo puede tener consecuencias en la piel, además de hacer referencia a posibles causas como los cambios hormonales, la falta de vitaminas o el estrés.
La Tricología también investiga la aparición de la caspa, que es una situación dañina para el cuerpo; pues contribuye a la alopecia y genera un importante malestar en la persona. Es un hongo que aparece por distintos motivos y que puede tener consecuencias muy negativos. Su tratamiento debe ser una prioridad para quien sufra este problema. La sequedad del pelo o la psoriasis, una enfermedad que inflama y genera descamación y abundancia de caspa son otras situaciones que afectan de forma directa al pelo y que pueden ser tratadas por especialistas de la Tricología.
El Tricograma
Esta ciencia permite detectar de forma esclarecedora síntomas, causas y gravedad de un problema capilar gracias al uso de la tecnología y las técnicas adecuadas. El tricograma consiste en la elaboración de un análisis en profundidad del cabello, que permite extraer resultados evidentes y personalizados sobre la situación de cada paciente. Es una técnica que extrae cuero cabelludo que es analizado en un laboratorio. El estudio de la raíz y el tallo permite extraer conclusiones certeras sobre el problema, para buscar así el tratamiento adecuado. Cada pelo es diferentes y responde a patrones concretos, así que solo se puede desarrollar un plan acertado si se realiza un exhaustivo análisis.