Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 268
Autor principal (primer firmante): Yanet Moreno Ruiz
Fecha recepción: 25 de julio, 2023
Fecha aceptación: 22 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 268
Autores:
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
- Rocío Beltrán Díez- TCAE
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
- Marta Gordo Martínez- TSID
Categoría profesional: TCAE, TSID
Resumen
Vamos a hacer un recorrido por el significado de una infección urinaria, su clasificación, sintomatología, tratamiento y posibles complicaciones.
Palabras clave: Pielonefritis, fiebre, dolor abdominal, diagnóstico, Enfermería.
Introducción
La infección del tracto urinario afecta a la vejiga, que recoge y almacena la orina y a la uretra que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga al exterior, es una afección muy común sobre todo en mujeres.
Desarrollo
Hay varios tipos de infección:
- La cistitis, que afecta a la vejiga
- Uretritis, que afecta a la uretra.
- Pielonefritis, afecta a uno o dos riñones y en caso de los hombres también pueden cursar estas complicaciones
- Prostatitis, afecta a la próstata
- Orquitis, afecta a los testículos
Tanto en hombres como en mujeres, si no se recibe tratamiento, la infección puede subir hasta los riñones, produciendo una infección renal, lo destacado anteriormente como pielonefritis.
Es una infección muy común pero que se debe tomar muy enserio, ya que la infección renal puede llegar a estropear la función renal del paciente.
Causas
La vagina, y el ano están pobladas de bacterias y pueden entrar en la uretra subir hasta la vejiga y producir una infección.
Puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias de los genitales, el ano o los dedos de la pareja sexual entran en contacto con la entrada de la uretra.
La infección urinaria, puede ser causada por clamidia, gonorrea y otras bacterias.
Esta infección, aunque puede ser un riesgo añadido ser sexualmente activo, no es una enfermedad de transmisión sexual, el sexo, también puede empeorarla.
Tienes más posibilidad de contraer una infección urinaria si antes la has padecido, si padeces de diabetes, si eres una persona obesa, si usas espermicida o el diafragma o si se tiene cálculos renales u obstrucciones urinarias.
Síntomas
El paciente con infección urinaria presenta necesidad frecuente y urgente de orinar, y sensación todo el tiempo, puede presentar dolor u ardor durante la micción, tener orina turbia o con mal olor, que tenga presencia de sangre o pus, sentir presión o cólico en la espalda, abdomen o costados.
Si la infección sube a los riñones, se refleja con dolor en la parte media de la espalda derecha o izquierda, presentando fiebre o escalofríos, náuseas, vómitos y fatiga.
Si presenta sintomatología hay que acudir al médico para que diagnostiquen la infección, si no se trata a tiempo puede acabar siendo una infección renal grave que necesita tratamiento cuanto antes.
Diagnóstico
La infección de orina se puede diagnosticar mediante un análisis, aunque ya a simple vista una orina turbia o con mal olor, nos pone sobreaviso de presencia de infección, las pruebas de diagnóstico son las siguientes:
- Bioquímica normal, cultivo microbiológico
- Para infecciones recurrentes se pueden realizar TAC, resonancia magnética, o prueba endoscópica.
Tratamiento
El tratamiento más común para una infección de orina es el antibiótico, el diagnóstico que determine qué tipo de bacteria sea la que ha producido la infección, será la que determine qué tipo de antibiótico y el tiempo que debe ser pautado.
Conclusiones
Como hemos comentado durante todo el artículo, las mujeres tienen mucha más posibilidad de padecer este tipo de infección, siendo recurrente y muchas veces no se le da toda la importancia que se le tiene que dar a una infección urinaria, automedicándose y con el riesgo de hacer que las bacterias se vuelvan multirresistentes por no haber tratado adecuadamente con el antibiótico necesario.
Creemos en la importancia de no poder comprar libremente antibióticos como el conocido ”monurol” para evitar resistencias futuras a los antibióticos.
Bibliografía
- Diagnóstico de la infección urinaria [Internet]. Clínic Barcelona. [citado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistenc ia/enfermedades/infeccion-urinaria/dia gnostico
- Infección urinaria [Internet]. Plannedparenthood.org. [citado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.plannedparenthood.org/es/tem as-de-salud/salud-y-bienestar/infeccio n-del-tracto-urinario
- Infección urinaria [Internet]. Cdc.gov. 2022 [citado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/antibiotic-use/sp/ut i.html
- Infección de las vías urinarias [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/urinary-tract-infection/diag nosis-treatment/drc- 20353453