Insuficiencia renal

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 57

Autor principal (primer firmante): Mariela Dunia Valderrama Sueldo

Fecha recepción: 7 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 57

Autores

  1. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  2. Ester López Escudero- TCAE
  3. Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  4. Eva Abós Catalán- TCAE
  5. Samanta Arnau Latorre – TSID
  6. Ana María Rodríguez Martín- TCAE

Categoría profesional

TCAE- TSID

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Métodos

Revisión bibliográfica de la insuficiencia renal, causas, diagnóstico y tratamientos disponibles en la actualidad.

Palabras clave

Insuficiencia Renal, Riñón, sangre, Fallo Renal Crónico.

Introducción

Para que se pueda diagnosticar una insuficiencia renal, la función renal disminuye a menos de un 15% de su función normal. Los pacientes con esta enfermedad pueden presentar síntomas por acumulación de toxinas y por el exceso de agua en el organismo.

Para reemplazar la función renal hay 3 posibles tratamientos, hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante de riñón.

Los síntomas de la insuficiencia renal aparecen lentamente, no se notan de inmediato. Los riñones sanos, evitan acumulación de toxinas y el exceso de líquidos en el organismo y equilibran las sales y minerales en la sangre.

La función renal produce hormonas para controlar la tensión arterial elevada, son productores de los glóbulos rojos y mantienen los huesos fuertes.

publica-articulo-revista-ocronos

La insuficiencia renal es cuando los riñones no pueden realizar sus funciones y acarrean problemas de salud a medida que desciende la funcionalidad de estos, como piernas edematizadas, dolor de cabeza, picazón, cansancio durante el día, e insomnio por la noche.

Sienten molestias estomacales, y pierden el sentido del gusto, pueden sentirse inapetentes y adelgazar, producen poco o nada de orina, aparecen calambres musculares y debilidad o entumecimiento, dificultades articulares como dolor o rigidez, pueden llegar a sentir confusión, problemas de concentración o de memoria.

Complicaciones

Hay asociados problemas de salud a la insuficiencia renal que pasamos a detallar:

  • Tensión arterial elevada: causa como hemos comentado como resultado de la enfermedad renal.

  • Enfermedad cardíaca: Comparten causas principales con la insuficiencia renal que son la tensión alta y la diabetes, si sufres enfermedad cardiaca, corres riesgo de padecer enfermedades renales y al revés ocurre lo mismo.

  • Anemia: eritropoyetina baja que es la hormona que producen los riñones para la producción de glóbulos rojos.

  • Trastorno mineral y óseo: Los riñones sanos equilibran concentraciones de calcio y fosforo en la sangre que mantiene los huesos fuertes.

Tratamiento

Todo tratamiento tiene sus ventajas y sus desventajas, por eso es una elección muy importante que tendrá gran impacto en la vida diaria del paciente, y es necesaria mucha información para poder elegir la opción de tratamiento que mejor le convenga.

  • Hemodiálisis: Este tratamiento reemplaza parte de la función renal, la sangre se filtra fuera del organismo para retirar toxinas y exceso de líquido y regresa filtrada, tiene función reguladora de la tensión arterial y equilibra los minerales. No es una cura, pero ayuda a vivir más y con una mejor calidad de vida.

    Antes de comenzar con el tratamiento el paciente debe pasar por una intervención quirúrgica para crear un acceso vascular. Este tratamiento se realiza normalmente en un centro sanitario 3 veces en semana y tiene una duración aproximada de 4 horas.

  • Diálisis peritoneal: Este tratamiento se realiza en casa. Utiliza el revestimiento del vientre para filtrar las toxinas y el exceso de líquido. El paciente ha de pasar también por una intervención quirúrgica para colocar un catéter abdominal.

    El paciente introduce la solución de diálisis por el catéter en el abdomen y este actúa durante unas horas filtrando los desechos sanguíneos y exceso de líquido, después de unas horas se extrae por el catéter y se desecha la solución por el inodoro, este proceso se le llama intercambio. De este tratamiento hay dos opciones:

    1. Diálisis peritoneal automatizada: se realiza con una máquina, que se conoce como cicladora, se realiza durante la noche cuando el paciente duerme, y se realizan entre 3 y 5 intercambios durante ese periodo, cabe la posibilidad de que el paciente tenga que realizar un intercambio por el día sin la máquina.

    2. Diálisis peritoneal ambulatoria continua: El intercambio se hace en 30-40 minutos y aproximadamente se realizan 3 o 4 intercambios al día, por la noche el paciente duerme con la solución en el abdomen y la retira por la mañana.

  • Trasplante: Es una intervención quirúrgica para colocar un riñón sano de donante de organismo.

    El riñón mejora la función renal pero no es una cura. Para evitar el rechazo del órgano se administra un tratamiento farmacológico conocido como tratamiento antirrechazo, que son inmunosupresores, que no están libres de efectos adversos.

    Para poder estar en lista de y trasplante hay que cumplir ciertos requisitos y durante la espera es posible la necesidad de diálisis.

  • Tratamiento conservador: Está enfocado en proporcionar cuidados paliativos y control de sintomatología.


    La decisión de someterse a diálisis es del paciente, pero hay personas con afecciones muy graves a parte de la insuficiencia renal que pueden ver la diálisis como una prolongación de sufrimiento y prefieren esta opción.

Conclusiones

La insuficiencia renal es una afección muy grave que conlleva muchos cambios en la vida diaria del paciente, por el cual motivo creemos en la necesidad de apoyo familiar y social es fundamental.

Hay grupos de apoyo y atención psicológica especializada para los pacientes que lo necesiten, y como siempre se recomienda una educación para la salud es importante para cualquier patología crónica.

Bibliografía

  1. ¿Qué es la insuficiencia renal? [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado el 7 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-informa tion/informacion-de-la-salud/enfermeda des-rino- nes/insuficiencia-renal/que-es
  2. Cómo elegir un tratamiento para la insuficiencia renal [Internet]. National Institute of Diabe- tes and Digestive and Kidney Diseases. [citado el 7 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-informa tion/informacion-de-la-salud/enfermeda des-rino- nes/insuficiencia-renal/como-elegir-trat amiento
  3. Insuficiencia renal. Kidneys and Urinary System [Internet]. 2002 [citado el 7 de agosto de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/kidneyfa ilure.html