Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 52
Autor principal (primer firmante): Ángela Alonso Fernández
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 3 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 52
Autores: Ángela Alonso Fernández
Introducción
Gran parte de los trabajos realizados se llevan a cabo por turnos, esto quiere decir que el trabajo es desarrollado por grupos, los cuales realizan cada uno una jornada laboral, abarcando un total de 16 y 24 horas diarias de trabajo.
La definición más ajustada para este tipo de trabajos sería la de una organización del trabajo de forma conjunta en la que los trabajadores van ocupando un mismo puesto de trabajo con cierto ritmo, discontinuo o continuo, en el que estos prestan sus servicios en un horario diferente durante un período de tiempo determinado.
Desarrollo
El trabajo a turnos es una forma de organizar el trabajo, pero varios estudios y expertos dicen que la mayoría de los trabajadores que realizan sus trabajos siguiendo esta organización, demuestran poca satisfacción tanto con el horario como con el trabajo que desempeñan aquellas personas que realizan una jornada laboral solamente diurna.
Esto se puede deber a diversas causas, pero la que más resalta es la falta de adaptación de la vida social, así como de los ritmos biológicos de las personas.
Esto desemboca en unas consecuencias provocadas por la insatisfacción del personal trabajador, algunas de ellas pueden ser:
- Debido a la falta de hábitos alimentarios pueden provocar trastornos gastrointestinales.
- Trastornos del sueño.
- Pérdida de apetito.
- Trastornos nerviosos.
- Insatisfacción personal en propio trabajo.
- Mayor gravedad de los accidentes que pueden darse.
- Alteraciones en la vida social debido al empobrecimiento de las relaciones familiares y sociales.
- Incidencia en la actividad laboral.
- Pérdida de amistades debido a los cambios de humor, ya que puede afectar a la personalidad de los trabajadores.
- Absentismo.
- Dificultades a la hora de disfrutar los momentos de ocio.
- Aumento de accidentes laborales.
Todas estas consecuencias producidas por el trabajo a turnos pueden evitarse llevando a cabo unas medidas de prevención y cuidado de los trabajadores por parte de las propias empresas, para ello, es necesario que estas tengan conocimiento de la situación de cada uno de sus empleados, y así, tomar decisiones que faciliten su rendimiento y satisfacción en sus puestos de trabajo. Algunas medidas pueden ser:
- Flexibilidad en la asignación de turnos para que los trabajadores puedan acordar entre ellos/as mismos intercambios de turnos.
- Vigilancia de la salud de todos y cada uno de sus trabajadores.
- Exigir tasas más pequeñas de rendimiento a los empleados del turno de la noche.
- Vacaciones suplementarias.
- Aumento de las pausas y descansos durante la jornada laboral.
- Establecimiento de límites de tiempo para trabajar a turnos.
Todo esto evitará el descontento del trabajador y aumentará su satisfacción para prestar sus servicios durante su jornada laboral, así como también ayudará a que estos se sientan más cómodos desempeñando sus funciones en diferentes turnos.
Conclusiones
Para finalizar, ya que este tipo de trabajo se basa en una organización de los tiempos de trabajo durante una jornada laboral, resaltamos la importancia que tiene que un empresario o entidad conozca la situación de sus propios trabajadores para desempeñar sus funciones mediante el trabajo a turnos, y de esta manera poder ayudar a que lo realicen de forma satisfactoria sin comprometer su salud desde cualquier ámbito, así como también sus relaciones.
Por ello, es imprescindible conocer las consecuencias que este tipo de trabajo puede provocar si se realiza de forma inadecuada, ya que como hemos mencionado anteriormente puede desembocar en que el empleado sufra diferentes trastornos y problemas en su vida cotidiana.
También es necesario que las condiciones de cada trabajo a realizar sean las idóneas para facilitar el buen rendimiento de los trabajadores durante sus turnos, ya sea diurno o nocturno.
Bibliografía
- Ley de prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y Estatuto de los Trabajadores.
- Álvarez, C (2014): Turnos de trabajo. ¿Cómo organizarlos? Bubok Publishing.