Trastornos del sueño
Presente en todos los vertebrados, siendo una función imprescindible en nuestras vidas y alternando con la vigilia, forma el más típico de los ciclos biológicos del ser humano. Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo y un tercio de la población tiene problemas con el sueño.
Autores: María Cristina Riestra Martínez, Jesús Román Domínguez, Aránzazu Gutiérrez Ríos, María Luz Riestra Martínez, María Jesús Arbolea Fernández
Dormir solo es una actividad en apariencia pasiva, pues el sueño representa un entramado neurofisiológico complejo, con importantes funciones corporales (hormonales, y metabólicas) así como mentales.
Algo tan placentero como es el sueño puede derivar con frecuencia en patología. Sus características se estudian en los llamados” laboratorios del sueño” mediante registros del sueño nocturno, esta representación gráfica se denomina “hipnograma”.
Básicamente podemos dividir la patología del sueño en:
– Problemas en la cantidad y/o calidad:
- Insomnio: es el trastorno más frecuente, es un sueño de escasa duración o de mala calidad con repercusiones de fatiga y mala atención.
- Síndrome piernas inquietas: causa frecuente y poco diagnosticada de insomnio. Consiste en una sensación muy “desagradable” que el paciente experimenta en las extremidades inferiores con la imposibilidad del reposo, acentuándose por las noches impidiendo la conciliación del sueño.
- Hipersomnias:
— Síndrome de la apnea del sueño: caracterizada por la presencia de múltiples pausas respiratorias durante el sueño nocturno, que conlleva una mala calidad del mismo con frecuentes despertares y una importante presencia de una marcada somnolencia diurna.
— Narcolepsia: ataques de sueño de duración variable e insólita (trabajando, conduciendo). Con una pérdida brusca del tono muscular, sin perder la conciencia.
– Alteraciones en la conducta o comportamiento motor
– Parasomnias: Trastornos de conductas que acompañan al sueño. La más frecuente es el sonambulismo y el terror nocturno.
Fuentes:
Daroff B. Neurología Clínica. Elsevier, 2010.
Estivill E. Recetas Para Dormir Bien. www.doctorstivill.com.