• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Traslado de un paciente a realizar una prueba. Medidas especiales con el coronavirus

Traslado de un paciente a realizar una prueba. Medidas especiales con el coronavirus

30/12/2020

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Conclusiones
  • 3 Normas a realizar durante el traslado
  • 4 Paciente con coronavirus o sospechoso 
  • 5 Secuencia Retirada EPI
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:258

Autor principal (primer firmante): Guadalupe Noriega Díaz

Fecha recepción: 17 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 23 de diciembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(8):258

Autores: Guadalupe Noriega Díaz y Juan Jesús Crespo García

Categoría profesional: celador

Resumen

Lo más importante al trabajar con un paciente positivo confirmado o sospechoso en coronavirus es vestirse con el EPI antes de entrar en contacto con él y desvestirse, o sea, quitarnos el EPI siguiendo una secuencia determinada, en la que entre cada paso hay que hacer la higiene de manos.

Después de usar una sala o habitación, por uno de estos pacientes, la sala será desinfectada por el equipo de limpieza antes de un nuevo uso.

Palabras clave: Enfermo abrigado, traslado sin perder tiempo, EPI, higiene de manos, coordinación entre profesionales sanitarios, vestirse, desvestirse, desinfección.

publica-TFG-libro-ISBN

Conclusiones

Hay que ser muy meticuloso y precavido al trabajar con pacientes sospechosos o contagiados de coronavirus, para no contagiarte tú, ni contagiar a tus compañeros u otros pacientes. Llevar puesto siempre el EPI, y al quitarlo, hacer la higiene de manos entre cada paso, y seguir el orden establecido.

El traslado puede realizarse en distintos medios, como pueden ser la cama, la camilla, la silla de ruedas. Los celadores se encargan del traslado de los pacientes de una unidad a otra dentro del centro de salud o del hospital, ya sea mediante los distintos medios como la silla de ruedas o la camilla, o por su propio pie, si el paciente está apto para ello.

Durante el traslado, los celadores encargados de llevar al paciente a la unidad requerida también se harán cargo de llevar consigo los objetos personales del paciente, así como su historia clínica y las analíticas o solicitudes de pruebas en el caso de que sea necesario.

Hay casos en los que el traslado se hará acompañados de un auxiliar de Enfermería o algún diplomado de Enfermería.

El celador se asegurará de que la zona de destino esté preparada para recibir al paciente, y si en el traslado se utiliza algún elemento como puede ser la silla de ruedas, será responsable de que sea devuelta a su origen.

Enviar artículo para publicar

Normas a realizar durante el traslado

  • mantendremos al enfermo abrigado y evitaremos corrientes de aire. No nos demoraremos en el tiempo.
  • estaremos junto al enfermo en todo momento, sin abandonarlo.
  • llevaremos al enfermo de cara al lugar hacia el que nos dirigimos, lo llevaremos con los pies hacia delante y la cabeza por detrás.
  • los traslados deben realizarse sin perder tiempo, de forma que su duración sea la más corta posible, no se debe correr, pero sí habrá que ir lo más rápido posible.
  • en los casos en los que el traslado se realice junto a algún aparato, tendremos que estar atentos a que siga funcionando durante todo el tiempo del traslado.
  • siempre que durante el traslado hagamos alguna detención, mantendremos el freno de la silla de ruedas, camilla o elemento que estemos utilizando.
  • siempre que sea posible, el traslado del enfermo se realizará en su propia cama, salvo que vaya a ser sometido a una intervención quirúrgica, para lo cual se llevará en la camilla hasta el quirófano.

Paciente con coronavirus o sospechoso 

En caso de llevar a un paciente con coronavirus a realizar una prueba, o simplemente asearlo, hemos de utilizar el equipo recomendado para prevención de infección de microorganismos transmitidos por gotas y por contacto.

El EPI consta de: dos batas, dos mascarillas (FPP2, y mascarilla quirúrgica), protector ocular (gafas o pantalla), guantes (dos guantes en cada mano), gorro y calzas.

Tanto el celador, como el auxiliar de Enfermería, enfermero, médico, técnico de rayos, etc…han de utilizar prácticas de trabajo seguras para protegerse y limitar la propagación de la contaminación. Mantener las manos alejadas de la cara, limitar el contacto con las superficies, cambiar los guantes si se rompen o están demasiado contaminados y realizar la higiene de manos.

El celador y los demás profesionales se quitan el EPI, salvo la mascarilla FPP2 antes de salir de la habitación o consulta donde tenemos aislado al paciente y lo desechamos en el contenedor correspondiente. Después de salir de la habitación/consulta, etc…y cerrar la puerta, retiramos la mascarilla FPP2, y la desechamos en el contenedor. Inmediatamente tenemos que hacer la higiene de manos.

Secuencia Retirada EPI

  • Primer guante sucio
  • Higiene de manos
  • Calzas
  • Higiene de manos
  • Segundo guante sucio
  • Higiene de manos
  • Gorro
  • Higiene de manos
  • Pantalla o gafas
  • Higiene de manos
  • Bata
  • Higiene de manos
  • Mascarilla quirúrgica
  • Higiene de manos
  • Segundos guantes
  • Higiene de manos

El celador estará en coordinación con todo el resto del personal sanitario para que cada vez que se les lleve a un paciente con coronavirus para hacerle una prueba, ellos también estén vestidos con el EPI, y estén esperando a un paciente posible o positivo. Así, por ejemplo, hasta que no nos avisen en rayos de que ya podemos llevarlo, no lo haremos, esperaremos a que se vistan y a tener la sala despejada.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Bibliografía

  1. Auxiliar de Enfermería, Evangelina Pérez de la Plaza y Ana Mª Fernández Espinosa, Mc Graw Hill Education.
  2. Manual de Celadores, Academia Tamargo SL
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores, Especial Coronavirus

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Personal no sanitario: trabajar en un hospital en los tiempos del COVID-19
  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia
  • Integración de la perspectiva de género en la Sanidad Pública
  • Ergonomía y ambiente de trabajo para los Auxiliares Administrativos
  • Programa para aumentar la resiliencia en trastornos adaptativos a causa de la crisis socioeconómica
  • Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria
  • Cáncer de endometrio: experiencia del Hospital Universitario de Casablanca. Estudio de 28 casos
  • Lavado de manos: su importancia a lo largo de la Historia
  • El Derecho a la Salud en la Legislación Española y en la Legislación del Principado de Asturias

Números anteriores

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil