Resumen
Cada uno de los miembros de un equipo de trabajo, aporta conocimientos, habilidades y valores. La relación que exista entre ellos, va a influir directamente en los resultados.
Una característica del trabajo de los trabajadores sanitarios, es precisamente el trabajo en equipo. Cuando no existe tal cualidad, va a influir negativamente en el grupo de profesionales y en la calidad asistencial de los pacientes.
Autores: María Vanessa Díaz Fernández, Alba López Melero, Adriana Bueno Prieto, Inmaculada Isabel García García.
Palabras clave: trabajo en equipo enfermería TCAE, equipo enfermería, importancia trabajo en equipo, equipos trabajo sanidad
Introducción
Partiendo de la idea de que un equipo de trabajo está formado por un grupo de personas que interactúan entre ellos, para lograr un objetivo común. En relación al ámbito sanitario, este objetivo es la consecución de la salud de los pacientes.
Hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo no solo va a mejorar la atención que se da a los pacientes, sino que contribuye a que los profesionales sanitarios se comuniquen mejor y aumente el grado de satisfacción personal y por tanto la autoestima de todos ellos.
Método
En la elaboración del presente trabajo, se ha realizado una revisión bibliográfica, en la que se han consultado diferentes bases de datos como PubMed, Cochrane Bibliotecas electrónicas como Scielo, Editorial electrónica Elsevier Google Academy, libros de enfermería, revistas, artículos académicos, revisiones bibliográficas y bibliografía variada del ámbito médico, así como páginas web especializadas.
Objetivos
Analizar el concepto de trabajo en equipo en los centros sanitarios, en lo referente al equipo de enfermería y su importancia en la asistencia que reciben los pacientes.
Resultados
Hay varios factores que pueden determinar el éxito de los equipos de trabajo, entre ellos, destacan cuestiones como: competencias de los miembros del equipo, empatía, liderazgo adecuado, delimitación de competencias y objetivos comunes.
El trabajo en equipo tiene una condición favorable, y es que permite conseguir sinergias, esto se refiere a que se obtienen mejores resultados cuando todo un grupo, trabaja para conseguir lograr un objetivo común.
Partiendo de la idea de que el equipo de enfermería tiene como función el cuidado del paciente, y teniendo en cuenta que dicho equipo está conformado por Enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, muchas de las tareas de cuidado, se pueden realizar de forma conjunta.
Aun así, existen muchas dificultades en el día a día, como son las individualidades, los turnos, contratos de trabajo eventuales, falta de tiempo para reuniones de equipo y poca motivación del trabajo en equipo, entre otras.
Es destacable que una buena comunicación en el ámbito laboral, reduce conflictos y crea vínculos.
Conclusiones
Durante la búsqueda de material bibliográfico para la realización de este artículo, se ha podido constatar la escasa información que existe en relación al tema tratado. Si bien es cierto que ha habido mayor número de trabajos relacionados con la relación laboral en cuanto al equipo que implica la figura del médico/a y la enfermera/o, pero con respecto a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, no existe mucha documentación que se pueda consultar.
Por otro lado, también se puede afirmar, que si los centros sanitarios, valorasen de forma adecuada, el trabajo en equipo, se lograrían claros beneficios, no sólo para el ambiente de trabajo, sino también para los pacientes, que de ser así, serán beneficiarios de una atención sanitaria de calidad.
Bibliografía
Pérez, E., y Oteo, L.A. (2006). Función directiva y recursos humanos en sanidad. Madrid.: Díaz de Santos.
Fernández, F. (2016). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Logroño: Editorial Tutor Formación.
Alberich, T., Sotomayor, E., Amezcua, T., y García, M. (2014). Planificación y gestión. Manual para la acción social. Madrid: Rústica.
Buss, M., Leopardi, M.T., Coelho, S., y Oliveira, I.C. (2010). Formación de vínculos profesionales para el trabajo en equipo de Enfermería. Enfermería Global, 20. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695- 61412010000300013&script=sci_arttext