• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - El trabajo en equipo en los centros sanitarios

El trabajo en equipo en los centros sanitarios

31/03/2020

Índice

  • 1 Consideraciones generales
  • 2 El grupo de trabajo
  • 3 Funcionamiento
    • 3.1 Subjetivo
    • 3.2 Objetivo
    • 3.3 Actitud de equipo
    • 3.4 Métodos de coordinación
  • 4 Organización laboral en las instituciones sanitarias
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Marta Mastache López

Consideraciones generales

Toda organización debe dividir y agrupar las actividades para lograr de la manera más efectiva y eficiente la consecución de sus objetivos. Lo primero que hay que hacer para conseguir la coordinación de esfuerzos es lograr que cada miembro de la entidad tenga una noción exacta de que es y para qué sirve su trabajo dentro del plan general de la misma. El trabajo en equipo muestra más su eficacia cuando se trata de trabajos complementarios de categorías diferentes; además, presenta mejores posibilidades para lograr resultados más relevantes tanto en calidad como en cantidad.

El grupo de trabajo

Para hablar de grupo de trabajo es preciso que concurran una serie de elementos o circunstancias:

– Decisión voluntaria y consciente por parte de los que lo forman, de conseguir la objeción de un fin común.

– Perfecta integración de todos los miembros de modo que estén atemperados los caracteres de los mismos.

– Existencia propia, esto es, tener personalidad propia distinta a la de sus miembros.

En consecuencia puede definirse al grupo como conjunto de individuos que actúan integrados hacia la consecución de un fin común.

Funcionamiento

Subjetivo

Desde el cual se incluirán los factores tales como:

  • Integrar los caracteres de los miembros
  • Identificación con el fin del grupo
  • Capacidad y eficacia en la ejecución del trabajo
  • Entusiasmo ante los obstáculos
  • Resistencia ante la frustración

Objetivo

Exige las siguientes características: Determinación con el fin de obtener de modo transparente y conocido, descripción de soluciones mediante sugerencias y soluciones, decisión por el superior, teniendo en cuenta sus sugerencias, ejecución a través de las funciones de cada miembro, intentando evitar todo conflicto entre miembros.

Actitud de equipo

Es fundamental una actitud positiva en las relaciones con los demás miembros del grupo. Dicha actitud puede manifestarse por los siguientes comportamientos:

Cómo publicar en la Revista Ocronos

  • Proponer ideas y soluciones
  • Escuchar las ideas de los demás
  • Colaborar en las acciones decididas por los demás
  • Aceptar las ideas que acuerdan la mayoría
  • Cumplir las normas del centro.

Métodos de coordinación

Para facilitar la coordinación se emplean medios diferentes, de entre los cuales podemos resaltar el de realizar contactos personales frecuentes y celebrar reuniones.

Las comisiones se diferencian de las reuniones en que tienen funciones de estudio de problemas existentes, proponiendo soluciones a los mismos.

Para que una reunión sea eficaz es necesario: Determinar el objetivo, concretar el tema, fijar el orden del día, designación de los participantes, preparación de la documentación necesaria, determinar el dia, hora y lugar en la que tendrá lugar. Las reuniones no han de ser numerosas y las propuestas que se adopten habrán de serlo por mayoría.

Organización laboral en las instituciones sanitarias

Al hablar de centros de trabajo se está haciendo referencia a una organización, es decir, a una unidad cuyos integrantes pertenecen a un campo de actividad único y además tienen una serie de relaciones los unos con los otros. Todas las organizaciones tienen unos fines determinados, para que los objetivos se puedan llevar a cabo son necesarios tres aspectos:

  • Responsabilidad: Facultad que tienen los sujetos para responder de sus actos, asumirlos y aceptar sus consecuencias. La falta de responsabilidad rompe el sistema de relaciones establecido en el centro de trabajo.
  • Eficacia: Se deriva de la responsabilidad y se dice que algo es eficaz cuando la actividad generada es a la vez útil y el rendimiento aceptable. Para que algo sea eficaz se requiere que el sistema sea estable, tanto como organización como a nivel personal.
  • Cooperación: El trabajo en equipo y la división laboral facilita la eficacia y unas relaciones laborales más fluidas. Se trata de una colaboración en armonía tendente a mejorar los rendimientos.

Bibliografía

Celadores INSALUD temario. Madrid .Ediciones Valbuena.

publica-TFG-libro-ISBN

Conocimientos básicos y funciones del celador. Formación continuada Logos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Especialidad: Celadores

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

Ver Página de Patrocinadores

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Hospitalización a domicilio: no es una celulitis cualquiera
  • Póster: Evaluación del nivel de estrés de los profesionales de Enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas en el Área Barcelona Ciudad
  • Violencia de género en el barrio Isimbo Nº1 del cantón Latacunga
  • Principios generales enunciados en la Ley 14/1986, General de Sanidad
  • El Consentimiento Informado en la asistencia sanitaria
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos y usuarios, enunciados en la Ley General de Sanidad
  • El derecho a la asistencia sanitaria del extranjero en España
  • El derecho a la Salud en la Constitución Española
  • Ropa de protección biológica frente al SARS-CoV-2
  • Apnea del sueño

Números anteriores

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil