Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 263
Autor principal (primer firmante): Virginia moreno agüero
Fecha recepción: 30 de diciembre, 2022
Fecha aceptación: 26 de enero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 263
Autores: Virginia moreno agüero, Inmaculada Ruiz Varea, Inmaculada Gabaldón Sánchez, Lidia Román Gil.
Introducción
Los centros de salud están diseñados para brindar atención y asistencia a pacientes y usuarios a través de profesionales de la salud, ya sean médicos, paramédicos, personal
de apoyo, entre quienes laboran en ellos podemos encontrar auxiliares administrativos todos los días del año.
Los auxiliares administrativos son, entre otras cosas, responsables de los servicios de información y documentación de salud, incluyendo la realización de todos los procedimientos administrativos que aseguren la continuidad ininterrumpida del tratamiento, y proporcionar al paciente toda la información sobre las actividades de atención a realizar, emitir bajas parciales, aprobaciones. , alta y otros informes necesarios o documentación clínica. En el sistema de salud, las funciones de los profesionales administrativos en el campo de la salud no
sólo son necesarias, sino también importantes, ya que realizan diversas tareas, por ejemplo: concertar convenios de usuarios, labores de Enfermería, atención de llamadas telefónicas, seguimiento de público, gestión y administración en sistemas informáticos e innumerables tareas más, estas tareas forman parte de sus funciones y hacen indispensable su presencia, podemos decir que de su trabajo depende en gran medida el funcionamiento del centro de salud.
Palabras clave: Auxiliar administrativo, funciones, requisitos, gestión, trabajo.
Objetivos
El objetivo es explicar las funciones que realiza un auxiliar administrativo dentro del ámbito sanitario.
Metodología
Para la elaboración de este trabajo se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos encontrados en las distintas páginas webs encontradas en internet, así como la recopilación de contenidos en las distintas revistas científicas y las distintas biografías relacionadas con el tema en cuestión.
Resultados
Las principales funciones que realiza el auxiliar administrativo son
Planificación: este es un proceso que lo ayuda a administrar tareas, proyectos y plazos de manera efectiva. Esto se puede hacer tanto en papel como digitalmente.
Organización: Se ocupa de la preparación y tramitación de tareas en distintas plantas y servicios. Hay muchas formas de organizar las tareas. Puede ser una tarea fácil para una persona o puede ser muy difícil. Pero sin duda, es una de las claves de cualquier negocio exitoso.
Coordinación: La coordinación es el proceso mediante el cual las personas y las tareas se unen para lograr objetivos. Esto puede implicar la coordinación de individuos individuales, grupos o partes de sistemas, o puede requerir la realización de proyectos más grandes. Dirección: esto implica una adecuada asignación de recursos y brindar un apoyo efectivo.
Control: se trata de una función que examina la calidad en todas las áreas y a su vez, detecta posibles o reales alteraciones en el plan de organización.
Atención al público, atender llamadas telefónicas, preparar datos informáticos, organizar y procesar archivos, reunirse en el servidor o ingresar archivos son solo algunos ejemplos de las funciones de un auxiliar administrativo de salud.
El perfil de carrera de los auxiliares administrativos de salud es que deben ser competentes, tener habilidades de escucha de alto nivel y diversidad de personas, un fuerte sentido de la ética y capacidad de desarrollo.
Responsable y dedicado a funciones administrativas que respondan adecuadamente a diversos escenarios y entornos humanos complejos en establecimientos de salud. Por otro lado, cabe señalar que las tareas de un auxiliar administrativo sanitario son distintas si trabaja en Enfermería especializada o atención primaria, o trabaja con servicios o trabaja con el sector público.
Discusión – Conclusión
El auxiliar administrativo es un profesional con alta capacidad de escucha, capaz de desenvolverse plenamente en ambientes y escenarios complejos de los establecimientos de salud, una profesión responsable, con buen sentido de la moral y calidad humanitaria, dedicada a funciones administrativas y promotora de un estilo de vida saludable. hábitos de vida.
Se puede decir que los auxiliares administrativos forman parte de los profesionales no sanitarios del sistema de salud, por lo que cumplen un papel importante en la organización del sistema de salud y contribuyen con su trabajo a su buen funcionamiento.
Los asistentes administrativos realizan con eficacia las funciones vitales de organización, coordinación, planificación, almacenamiento y mantenimiento de registros del centro de salud. La formación continua y la actualización de los recursos y herramientas necesarios es fundamental para la realización del trabajo, y dado su amplio conocimiento del campo de trabajo, el aprendizaje continuo es fundamental para el crecimiento de todos los profesionales.
Bibliografía
- https://www.ised.es/ pruebas-de-acceso/ regulaciones- de-un-administrativo- sanitario/#:~:text =Un%20administrador %20sanitario%20 es%20un,centro%20san
- https://revistamedica.com/ funciones-administrativo-centros-sanitarios/