Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 7–Julio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº7: 22
Autor principal (primer firmante): Dunia Zarioh Mohamed
Fecha recepción: 20 de junio, 2023
Fecha aceptación: 2 de julio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(7) 22
Autoras:
- Dunia Zarioh Mohamed
- Pilar Herrerías Redondo
Introducción
En el campo de los cuidados paliativos, los trabajadores sociales desempeñan un papel fundamental al brindar un apoyo integral tanto al paciente como a su familia durante el proceso de final de vida.
Los cuidados paliativos se centran en mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan enfermedades terminales o crónicas avanzadas, aliviando los síntomas y el sufrimiento, y proporcionando apoyo emocional y psicosocial.
En este contexto, los trabajadores sociales juegan un rol vital al abordar los aspectos emocionales, sociales y prácticos que surgen durante esta etapa.
Su enfoque se basa en la promoción de la dignidad y el respeto hacia el paciente, así como en brindar apoyo a la familia para que puedan afrontar los desafíos asociados a la enfermedad y la pérdida.
Los trabajadores sociales en cuidados paliativos tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida y el bienestar global de los pacientes y sus familias.
Su labor se basa en una evaluación integral de las necesidades y preocupaciones de cada individuo y en la provisión de servicios y recursos adecuados para abordarlos.
Al colaborar estrechamente con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y psicólogos, los trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en la coordinación del cuidado y la comunicación efectiva entre los diferentes miembros del equipo.
Además, actúan como enlaces entre el equipo de atención médica y los servicios comunitarios, conectando a los pacientes y sus familias con recursos adicionales que pueden brindarles apoyo en áreas como cuidado en el hogar, asesoramiento legal o apoyo financiero.
A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle las funciones y responsabilidades de los trabajadores sociales en el ámbito de los cuidados paliativos, así como los beneficios y resultados que su intervención aporta al bienestar emocional, social y práctico de los pacientes y sus familias.
También examinaremos los desafíos y las oportunidades que enfrentan los trabajadores sociales en este campo y resaltaremos la importancia de reconocer y valorar su labor para proporcionar una atención de calidad en los momentos finales de la vida.
Objetivos
- Analizar el papel de los trabajadores sociales en los equipos de cuidados paliativos.
- Explorar las funciones y responsabilidades de los trabajadores sociales en el ámbito de los cuidados paliativos.
- Examinar los beneficios y resultados de la intervención de los trabajadores sociales en el bienestar emocional, social y práctico de los pacientes y sus familias.
- Identificar los desafíos y las oportunidades que enfrentan los trabajadores sociales en el ámbito de los cuidados paliativos.
Metodología
La elaboración de este trabajo se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios.
Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.
Resultados
Los resultados de este estudio revelan que los trabajadores sociales en los equipos de cuidados paliativos desempeñan un papel crucial en el apoyo emocional, social y práctico de los pacientes y sus familias.
Sus principales funciones incluyen la evaluación integral de las necesidades de los pacientes y sus familias, la provisión de apoyo emocional, la facilitación de la comunicación efectiva entre los miembros del equipo de atención médica y la familia, y la conexión con recursos comunitarios y servicios de apoyo.
A continuación, se presentan algunos de los principales resultados asociados a su intervención:
- Mejora del bienestar emocional: Los trabajadores sociales brindan apoyo emocional tanto al paciente como a su familia, ayudándolos a enfrentar el impacto emocional de la enfermedad terminal. Mediante el acompañamiento y la escucha activa, los trabajadores sociales ayudan a los pacientes a expresar sus preocupaciones, miedos y deseos, lo que contribuye a una mayor calidad de vida en esta etapa.
- Apoyo social y familiar: Los trabajadores sociales facilitan la comunicación y la interacción familiar, fomentando un entorno de apoyo y comprensión mutua. Ayudan a las familias a lidiar con el estrés, la carga emocional y las tensiones que pueden surgir durante el final de vida, promoviendo la cohesión y la colaboración en la toma de decisiones.
- Gestión de recursos y servicios: Los trabajadores sociales son expertos en la identificación y acceso a recursos comunitarios y servicios de apoyo. Colaboran estrechamente con organizaciones locales y agencias gubernamentales para garantizar que los pacientes y sus familias reciban el apoyo necesario en áreas como cuidado en el hogar, servicios de atención médica especializados, asesoramiento legal y beneficios financieros.
- Coordinación del cuidado: Los trabajadores sociales desempeñan un papel clave en la coordinación del cuidado multidisciplinario. Trabajan en estrecha colaboración con médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud para asegurarse de que las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes estén siendo abordadas de manera integral. Esta coordinación contribuye a una atención más efectiva y centrada en el paciente.
- Apoyo en la planificación anticipada: Los trabajadores sociales ayudan a los pacientes y sus familias en la planificación anticipada de cuidados, incluyendo la elaboración de testamentos en vida, directivas anticipadas y discusiones sobre las preferencias de atención médica. Estas conversaciones son fundamentales para garantizar que los deseos y valores del paciente sean respetados al final de la vida.
En general, los resultados indican que la intervención de los trabajadores sociales en los equipos de cuidados paliativos mejora la calidad de vida, el bienestar emocional y social, y la satisfacción de los pacientes y sus familias.
Su presencia y contribución holística son fundamentales para brindar un apoyo integral durante el proceso de final de vida.
Conclusiones
En conclusión, los trabajadores sociales desempeñan un papel esencial en los equipos de cuidados paliativos al brindar un apoyo integral tanto al paciente como a su familia durante el final de la vida.
Su presencia y contribución mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes al abordar aspectos emocionales, sociales y prácticos del proceso.
Es fundamental reconocer y valorar el papel de los trabajadores sociales en el ámbito de los cuidados paliativos y garantizar su inclusión en los equipos de atención para proporcionar una atención holística y de calidad a aquellos que más lo necesitan.
Bibliografía
- Caswell, G., Pollock, K., Harwood, R., & Porock, D. (2015). Communication between family carers and health professionals about end-of-life care for older people in the acute hospital setting: A qualitative study. BMC Palliative Care, 14(1), 35.
- Clarke, A., Seymour, J., & Ingleton, C. (2011). Working with dying patients: The views of palliative care clinical nurse specialists in the UK. International Journal of Palliative Nursing, 17(2), 87-93.
- Cupples, M. E., Kelly, D., & Larkin, P. (2017). “This illness diminishes me. What it does is like theft”: A qualitative meta-synthesis of people’s experiences of living with asthma. Social Science & Medicine, 187, 193-201.