Tosferina

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 169

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): María Isabel Mera Sanchez

Fecha recepción: 22/10/2023

Fecha aceptación: 17/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 169

Autores:

María Isabel Mera Sánchez

María Antonia Sanz García

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Inmaculada Jimenez Galan

Miriam Recio Gómez

Yuli Natalia Olarte Martínez

María Carmen Lucia Vicente

Categoría: TCAE

Palabras clave: tosferina, vacuna, enfermedad respiratoria, Bordetella pertussis, neumonía, encefalitis.

Introducción

En este artículo veremos que es la tos ferina. Como se contagia, cuáles son los síntomas y signos que produce, como podemos prevenirla y los tratamientos a seguir una vez que la persona la padece.

publica-articulo-revista-ocronos

La tosferina, se le conoce también como pertussis, y es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. La enfermedad solo se encuentra en seres humanos.

La tosferina se transmite de persona a persona a través de las gotas respiratorias que se producen al toser, estornudar o hablar.

Los síntomas de la tosferina suelen aparecer de 7 a 10 días después de la exposición a la bacteria. Los síntomas iniciales pueden ser similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, estornudos y fiebre leve.

A medida que la enfermedad progresa, la tos se vuelve más grave. La tos es generalmente seca y persistente, y puede provocar vómitos. En los bebés, la tos puede ser tan fuerte que puede causar apnea.

Los síntomas de la tosferina pueden incluir

  • Tos seca y persistente que puede durar semanas o meses
  • Dificultad para respirar
  • Vómitos
  • Insomnio
  • Fatiga

En los bebés, la tosferina puede causar

  • Respiración rápida y superficial
  • Color azulado de la piel
  • Apnea
  • Convulsiones

Prevención

La tosferina es una enfermedad prevenible que puede causar graves complicaciones. Es importante vacunar a los niños y adultos contra la tosferina para ayudar a protegerlos de la enfermedad. La vacuna contra la tosferina es muy efectiva para prevenir la enfermedad.

La vacuna contra la tosferina se administra como parte de la vacuna DTaP, que también protege contra el tétanos y la difteria.

La vacuna DTaP se administra en 4 dosis:

  • Primera dosis a los 2 meses de edad
  • Segunda dosis a los 4 meses de edad
  • Tercera dosis a los 6 meses de edad
  • Cuarta dosis a los 15-18 meses de edad

Los adultos que no están vacunados o que no tienen un historial de vacunación reciente contra la tosferina también pueden vacunarse.

Además de las vacunas, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a evitar el contagio de la tosferina:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si está cerca de alguien que está enfermo, mantenga una distancia considerable.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la parte superior del brazo cuando tosa o estornude.

Algunos consejos adicionales para ayudar a proteger a los bebés y niños pequeños, que son más vulnerables a la tosferina

  • Si tiene menos de 6 meses, evite exponerlo a personas enfermas.
  • Si tiene menos de 12 meses, no lo lleve a lugares públicos concurridos, como guarderías o centros de atención infantil.
  • Si tiene menos de 6 meses, considere la posibilidad de vacunarlo con una vacuna DTaP de refuerzo.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la tosferina se basa en los síntomas y en los resultados de las pruebas. El médico puede realizar una prueba de diagnóstico para detectar la bacteria Bordetella pertussis en la garganta o en las secreciones respiratorias.

El tratamiento para la tosferina incluye antibióticos para matar las bacterias. Los antibióticos son más efectivos si se inician en las primeras semanas de la enfermedad.

Los antibióticos que se utilizan para tratar la tosferina son:

  • Azitromicina
  • Eritromicina
  • Amoxicilina

Conclusión

La tosferina es una enfermedad grave que puede causar complicaciones, como neumonía, encefalitis y muerte, por lo que es de vital importancia:

  • Vacunar a sus hijos contra la tosferina según el calendario de vacunación.
  • Si tiene un bebé, evite exponerlo a personas que estén enfermas.
  • Si cree que su hijo o usted tiene tosferina, consulte a un médico lo antes posible.

Bibliografía

  1. https://cinfasalud.cinfa.com/p/tosferina /
  2. https://www.cdc.gov/pertussis/about/ causes-transmission-sp.html
  3. https://me dlineplus.gov/spanish/ency/article/001 561.htm
  4. https://www.cun.es/enfermedade s-tratamientos/enfermedades/tosferina
  5.  https://www.mayoclinic.org/es/diseases -conditions/whooping-cough/symptoms- causes/syc-20378973