• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Tiroiditis subaguda, a propósito de un caso

Tiroiditis subaguda, a propósito de un caso

10/09/2018

Índice

  • 1 RESUMEN
  • 2 INTRODUCCIÓN
  • 3 CASO CLÍNICO
  • 4 DISCUSIÓN
  • 5 BIBLIOGRAFÍA
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

tiroiditis-subaguda-caso-clinico

RESUMEN

La tiroiditis subaguda (tiroiditis de Quervain, tiroiditis granulocítica, tiroiditis granulomatosa o tiroiditis de células gigantes) es una enfermedad inflamatoria de la glándula tiroidea. El diagnóstico puede pasarse por alto porque lo síntomas pueden confundirse con los de una faringitis como veremos en el caso que presentamos a continuación.

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara

Palabras clave: tiroiditis subaguda, tiroiditis de Quervain, odinofagia.

INTRODUCCIÓN

La tiroiditis subaguda fue descrita por De Quervain en 1904. La etiología suele ser viral o postviral, normalmente tras un proceso de vía aérea superior en semanas previas 1. Se ha relacionado con el virus de la gripe, de la parotiditis, adenovirus… No es muy frecuente en nuestro medio ya que representa menos del 5% de todas las enfermedades tiroideas. Afecta más a mujeres que a hombres, su frecuencia decrece con la edad y tiene una mayor incidencia en verano y otoño. Constituye la primera causa de dolor tiroideo 2. Este puede irradiarse a la mandíbula, pabellones auriculares y región superior del tórax.

El diagnóstico es básicamente clínico y analítico. Los hallazgos analíticos más destacables son el aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG),  el aumento de las hormonas tiroideas (T3L y T4L) y el descenso de la hormona estimulante del tiroides (TSH). El tratamiento es sintomático con antiinflamatorios no esteroideos, ácido acetilsalicílico o prednisona. Este debe mantenerse hasta que desaparezca el dolor, retirándolo de forma paulatina. En caso de tirotoxicosis es necesario añadir betabloqueantes. La fase hipotiroidea suele ser leve y no precisa tratamiento. La evolución normal es al eutiroidismo tras unos meses.

CASO CLÍNICO

Mujer de 33 años que acude al servicio de urgencias por odinofagia. Es marroquí, no habla español,  la acompaña su hija de 9 años que actúa de intérprete la cual nos dice que no tiene enfermedades conocidas ni alergias medicamentosas.  En la historia informática encontramos un informe de hace dos semanas con diagnóstico de posible crisis de ansiedad. Figuraba que acudía por nerviosismo, se le realizó un electrocardiograma que resultó normal y mejoró con la administración de Diazepam sublingual por lo que se procedió al alta.

En el historial de las prescripciones figuraba una receta de Amoxicilina y varias de ibuprofeno en los últimos dos meses.

En cuanto a las constantes tomadas por enfermería destaca una frecuencia cardíaca de 130 latidos por minuto y una temperatura de 37.3ºC. Le preguntamos a través de su hija que le ocurre y desde cuándo. La paciente se toca el cuello y la hija traduce “le duele y nervios”. Después de esta complicada anamnesis procedemos a la exploración física con la esperanza de obtener más datos. La faringe está hiperémica sin exudados, la auscultación cardiopulmonar es taquicárdica sin soplos, con murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. Por último revisamos el cuello encontrándose un tiroides aumentado de tamaño a expensas del lóbulo derecho de consistencia elástica sin adenopatías palpables. El resto de la exploración es anodina.

Ante la sospecha de patología tiroidea se extrae analítica con hormonas tiroideas y velocidad de sedimentación globular y se gestiona cita con endocrino para resultados. La analítica confirma nuestras sospechas obteniéndose: TSH 0.01 mcU/mL (0.3-0.4 mcU/mL), T4L 1.6 ng/dL (0.65-1.56 ng/dL, T3L 6 pg/mL (2.4-4.3 pg/mL), anticuerpos antitiroideos negativos y VSG 88 mm. Por lo tanto se establece el diagnóstico de tiroiditis subaguda y se instaura tratamiento con prednisona y propanolol. Se realizó seguimiento con analíticas seriadas normalizándose el perfil tiroideo a los 4 meses.

DISCUSIÓN

Las tiroiditis son un proceso inflamatorio de etiologías diversas que funcionalmente presentan un curso trifásico. En la fase inicial se produce una tirotoxicosis transitoria secundaria a destrucción folicular, a continuación se produce una fase intermedia eutiroidea y por último una fase final hipotiroidea que suele ser transitoria 3.

Cómo publicar en la Revista Ocronos

Con los síntomas de nuestra paciente el diagnóstico diferencial incluye el nódulo tiroideo hiperfuncionante y la tiroiditis aguda, además de la tiroiditis subaguda 1-3. El primero queda descartado por el aumento de VSG y el segundo porque aparte de ser una entidad más rara, cursa sin alteración de la función tiroidea.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lazarus JH. Silent thyroiditis and subacute thyroiditis. En: Braverman LE, Utiger RD, editores. The Thyroid. Fhiladelphia: Lippincott-Raven; 1996: 577-91.
  2. Pearce EN, Farwell AP, Braverman LE. Thyroiditis. N Engl J Med. 2003;348:2646-55.
  3. Jonas C, Bertrand C, Michel L, Donckier JE. Painful thyroid nodule, a misleading presentation of subacute thyroiditis. Acta Chir Belg.2016 Oct;116(5):301-4.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Especialidad: Medicina de Familia Conceptos: casos clínicos, odinofagia, tiroiditis de Quervain, tiroiditis subaguda

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

Ver Página de Patrocinadores

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La Función Administrativa hospitalaria y la comunicación en salud
  • Hospitalización a domicilio: no es una celulitis cualquiera
  • Póster: Evaluación del nivel de estrés de los profesionales de Enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas en el Área Barcelona Ciudad
  • Violencia de género en el barrio Isimbo Nº1 del cantón Latacunga
  • Principios generales enunciados en la Ley 14/1986, General de Sanidad
  • El Consentimiento Informado en la asistencia sanitaria
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos y usuarios, enunciados en la Ley General de Sanidad
  • El derecho a la asistencia sanitaria del extranjero en España
  • El derecho a la Salud en la Constitución Española
  • Ropa de protección biológica frente al SARS-CoV-2

Números anteriores

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil