Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 218
Autor principal (primer firmante): Lorena Andreu Millán
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 218
Autores
- Lorena Andreu Millán (TCAE)
- Ángela Forcén Blasco (TSID)
- Esther López Escudero (TCAE)
- Ana Isabel Antoñanzas Antoran (TCAE)
- Marta Gordo Martínez (TSID)
- María José Buj Badal (TCAE)
Qué es la tiroides
La tiroides es una glándula con forma de mariposa alojada en la parte frontal del cuello, debajo de la nuez. Tiene un papel muy importante en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, produce hormonas que regulan el metabolismo, desarrollo, crecimiento.
Función de la tiroides
Las hormonas tiroideas son fundamentales para muchos partes del cuerpo, ayudan a regular el metabolismo, influyen en el crecimiento y desarrollo, controlan la temperatura corporal…
Uno de los roles más destacados de la tiroides es la producción de hormonas tiroideas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), estas hormonas son esenciales para mantener un metabolismo saludable, ya que influyen en la velocidad a la que las células quemas calorías y en la regulación de la temperatura corporal.
Cuando la tiroides no funciona correctamente, puede dar lugar a problemas metabólicos.
Además del metabolismo la tiroides también juega un papel vital en el sistema endocrino al regular otras glándulas hormonales. La glándula pituitaria, ubicada en el cerebro, controla la producción de hormonas tiroideas mediante la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Cuando los niveles de hormonas tiroideas son bajos, la pituitaria aumenta la producción de TSH para estimular la tiroides a producir más hormonas.
Problemas más comunes
- Hipotiroidismo: La tiroides no produce las suficientes hormonas tiroideas. Síntomas: fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frio, sequedad de la piel, cambios en el estado de ánimo…
- Hipertiroidismo: En esta ocasión es lo contrario al hipotiroidismo, este ocurre cuando se producen demasiadas hormonas tiroideas. Síntomas: pérdida de peso, sudoración excesiva, aumento de la frecuencia cardiaca, dificultad para dormir…
- Bocio: El bocio es el agrandamiento anormal de la tiroides, sus causas pueden ser trastornos autoinmunes, consumo excesivo de yodo o lo contrario una falta de yodo en la dieta, el tratamiento suele ser cambios en la dieta, medicamentos o cirugía.
- Cáncer de tiroides: Es el menos común, algunos tipos pueden ser: carcinoma papilar y el carcinoma folicular, el tratamiento seria la cirugía seguida de terapia con yodo radiactivo o radioterapia.
Es menos común en comparación con otros tipos de cáncer, su detección temprana es muy importante para un tratamiento efectivo. Los nódulos tiroideos son un hallazgo común y, aunque la mayoría son benignos, es importante evaluarlos para detectar cualquier signo de malignidad.
La importancia de la tiroides en la salud femenina
Durante el embarazo, la tiroides tiene un papel fundamental en el desarrollo neurológico del feto. Los desequilibrios tiroideos en las mujeres embarazadas pueden tener efectos duraderos en la salud del niño.
Además, las mujeres, son más propensas que los hombres a desarrollar trastornos tiroideos, como el hipotiroidismo autoinmune o tiroiditis de Hashimoto.
Diagnóstico
A través de las analíticas se miden los niveles de hormonas tiroideas, como por ejemplo la TSH, estos análisis ayudan a diagnosticar problemas de tiroides, el medico también realiza la palpación del cuello, puede detectar agrandamientos o nódulos sospechosos.
Resumen
Las hormonas tiroideas son un conjunto de hormonas que necesitamos que funcionen correctamente para muchas otras partes de la salud de nuestro cuerpo.
Conclusiones
La tiroides tiene una función esencial en nuestro cuerpo, es fundamental tratarlo de forma temprana.
Es una glándula pequeña pero muy importante, que ejerce un papel significativo sobre numerosos aspectos de nuestra salud.
Con un entendimiento adecuado de la importancia que tiene podemos tomar buenas medidas para cuidar esta glándula tan importante y garantizar una vida saludable.
Bibliografía
- Camilo, G.-V. (2020, abril 7). Datos interesantes sobre la tiroides. Guía THANC Conocimiento. Esperanza. Apoyo. https://thancguide.org/es/2020/04/the-jo urney/8-facts- about-the-thyroid/?gclid=Cj0KCQjwrfymBhC TARIsADXTablUhKWlm_hXI2AhH1dmV7Nz- 1KyYQ5RnRTtWrPaQ9lW9JinSfrApkEaAvrYEALw_ wcB
- SANITAS. (s/f). Todo sobre la tiroides. Sanitas. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de https://www.sanitas.es/biblioteca-de-sal ud/enfermedades-y-trastornos/endocrina s/todo- sobre-la-tiroides
- Manuales, M. S. D. (2023, julio 17). Enfermedad tiroidea.