Tipos de esquizofrenia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 335

Autor principal (primer firmante): Ioana Radu

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 335

Autores:

  1. Ioana Radu
  2. Yasmina Cester Gracia
  3. Carmen Portero Llarena
  4. Ana Cristina Roman Roman
  5. Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
  6. Vanesa Álvarez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave:  esquizofrenia, paranoia, alucinación, DSM-5, ausencia, agitación

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos de la esquizofrenia, que significa dicho término, y que tipos de esquizofrenia podemos diferenciar.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y complejo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.

Se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos, que incluyen alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento y alteraciones en la percepción de la realidad.

Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar en su presentación y gravedad en cada individuo.

Tipos de esquizofrenia

La esquizofrenia se puede clasificar en varios subtipos en función de los síntomas predominantes y las características clínicas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la clasificación de los subtipos de esquizofrenia ha evolucionado a lo largo del tiempo y en la actualidad, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, ya no se utilizan subtipos específicos.

Aun así, se siguen diferenciando 5 grupos o tipos de esquizofrenia.

publica-articulo-revista-ocronos

Esquizofrenia paranoide

Subtipo de esquizofrenia en el que los síntomas predominantes son delirios y alucinaciones de naturaleza principalmente persecutoria o de grandeza.

Las personas con esquizofrenia paranoide tienden a tener una fuerte desconfianza hacia los demás y pueden interpretar incorrectamente las acciones o palabras de otros como amenazas o conspiraciones en su contra.

Esquizofrenia desorganizada

También conocida como esquizofrenia hebefrénica, es un subtipo de esquizofrenia caracterizada por la presencia de síntomas desorganizados del pensamiento, el discurso y el comportamiento. Los síntomas de la esquizofrenia desorganizada pueden incluir:

  • Discurso
  • Pensamiento desorganizado

La persona puede tener dificultades para organizar sus ideas y expresarse de manera coherente. El discurso puede ser incoherente, saltar de un tema a otro sin una conexión lógica clara y presentar un patrón de pensamiento desorganizado.

Comportamiento desorganizado; Las personas con esquizofrenia desorganizada pueden mostrar una serie de comportamientos desorganizados e inusuales.

Descuido en la apariencia personal y el autocuidado; dificultades para mantener una higiene adecuada, vestirse de manera apropiada o realizar actividades básicas de cuidado personal.

Esquizofrenia indiferenciada

En ocasiones suele ser una etapa previa a un tipo de esquizofrenia. No hay ningún síntoma concreto.

La persona que sufre esquizofrenia indiferenciada puede sufrir delirios, incoherencia, alucinaciones, pensamientos desorganizados…

La esquizofrenia residual

Es un término que se utilizó anteriormente en el campo de la psiquiatría para describir una etapa crónica de la esquizofrenia en la que los síntomas psicóticos principales han disminuido o desaparecido, pero persisten síntomas residuales o déficits funcionales.

En la esquizofrenia residual, los síntomas positivos, como las alucinaciones y los delirios, pueden estar ausentes o ser menos intensos en comparación con la fase aguda de la enfermedad.

Sin embargo, pueden persistir síntomas negativos y cognitivos, así como dificultades en el funcionamiento social y ocupacional.

Algunos síntomas y características de la esquizofrenia residual pueden ser: disminución o ausencia de conductas y experiencias normales.

Esto puede incluir una disminución de la motivación, la falta de expresión emocional, el retraimiento social, la disminución de la capacidad de disfrutar actividades y la falta de energía.

Esquizofrenia catatónica

Se caracteriza por la presencia de síntomas catatónicos prominentes. La catatonia es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta la capacidad de una persona para moverse y responder adecuadamente a su entorno.

Algunos de los síntomas y signos comunes de la esquizofrenia catatónica son: episodios de inmovilidad extrema, en los que parecen estar congeladas en una posición particular durante períodos prolongados.

Pueden adoptar posturas extrañas y mantenerlas rígidamente, como quedarse completamente quietos o adoptar posiciones incómodas.

Por otro lado, pueden sufrir también agitación, ansiedad, inquietud, hiperactividad, retraimiento social, disminución o ausencia en el lenguaje, alucinaciones olfativas, de tacto y de pensamiento

Conclusión

Cuando una persona sufre de esquizofrenia, es importante tener en cuenta varias conclusiones:

Que es una enfermedad mental compleja, que es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta que implica una percepción en la percepción de la realidad y puede tener un impacto significativo en la vida diaria de la persona y de los que rodean a la persona, por lo que es de vital importancia que la persona que la sufre sea diagnosticado y tratado lo más pronto posible.

Bibliografía

  1. https://www.salud.mapfre.es/enfermedades /psiquiatricas/los-tipos-de-esquizofre nia/
  2. https://www.mayoclinic.org/es/dis eases-conditions/schizophrenia/diagnosis- treatment/drc-20354449
  3. https://www.mundo psicologos.com/artículos/los-5-tipos-d e-esquizofrenia-como- identificar-este-trastorno