Duelo Perinatal

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 170

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Laura Torrecilla Guillén

Fecha recepción: 22/10/2023

Fecha aceptación: 17/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 170



Autores:

Laura Torrecilla Guillén

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Marta Barrado Rando

Laura Bancsov

María Cristina Mir Fernández

Cristobalina López Tarifa

Eva Pilar Robres Pellicer

Categoría: TCAE

Palabras clave: duelo neonatal, duelo perinatal, feto bebe, lactante, muerte fetal.

publica-articulo-revista-ocronos

Introducción

En este artículo hablaremos sobre lo que es el duelo; más concretamente el duelo perinatal o neonatal. Veremos cuáles son algunos de los síntomas y signos que se podrán observar en la persona que está pasando por este proceso; así como las etapas del duelo. También hablaremos de los recursos que se disponen para ayudar a estas personas a afrontar la situación que les atormenta y de cómo podemos ayudar los de alrededor a que supere el dolor que siente.

El duelo perinatal es la pérdida de un hijo durante o poco después del embarazo. Puede ocurrir en cualquier momento, desde la concepción hasta los primeros 7 días de vida del bebé.

Existen dos tipos principales de duelo perinatal

  • Aborto: La pérdida de un feto antes de las 20 semanas de gestación.
  • Muerte fetal: La pérdida de un feto después de las 20 semanas de gestación.

El duelo neonatal es la pérdida de un bebé durante los primeros 28 días de vida. Puede ocurrir por una variedad de razones, como muerte fetal, muerte súbita del lactante o complicaciones de salud.

Ambos duelos pueden hacer sentir una amplia gama de emociones, como tristeza, enfado, culpa, confusión y aislamiento.

Síntomas del duelo perinatal y neonatal

Los síntomas del duelo perinatal pueden variar de una persona a otra.

  • Tristeza
  • Enfado
  • Culpa
  • Confusión
  • Aislamiento
  • Problemas para dormir
  • Cambios en el apetito
  • Problemas de concentración
  • Dificultad para afrontar las tareas diarias

No existe una forma correcta o incorrecta de afrontar ambos duelos. Cada persona debe encontrar lo que le funciona mejor.

Etapas del duelo

Pasar un duelo por la razón que sea suele seguir un patrón de cinco etapas; nos centraremos en el duelo por la pérdida de un hijo en fase perinatal y/o neonatal.

  • Negación: La persona puede negar la realidad de la muerte del bebé.
  • Ira: La persona puede sentir ira hacia sí misma, hacia la pareja, hacia los médicos o hacia la familia.
  • Negociación: La persona puede intentar negociar con Dios o con la vida para que el bebé regrese.
  • Depresión: La persona puede experimentar una profunda tristeza y apatía.
  • Aceptación: La persona comienza a aceptar la realidad de la muerte del bebé.

Estas etapas no son lineales y que las personas pueden pasar por ellas en un orden diferente o experimentarlas de manera simultánea.

Algunos consejos para afrontar estos duelos

  • Permitirse sentir el dolor. No intentes reprimir tus emociones.
  • Habla con alguien en quien confíes sobre cómo te sientes.
  • Busca apoyo profesional. Un terapeuta puede ayudarte a manejar tus emociones y a afrontar el duelo.
  • Únete a un grupo de apoyo. Compartir tu experiencia con otras personas que han vivido una pérdida similar puede ser muy útil.

Existen muchos recursos disponibles para ayudar a las personas que están de duelo por una pérdida de este tipo.

  • Líneas telefónicas de apoyo
  • Grupos de apoyo en línea
  • Sitios web de organizaciones que apoyan a las familias que han sufrido una pérdida perinatal

Cómo ayudar a alguien que está de duelo neonatal

Lo más importante es que le ofrecer apoyo. Hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar, como:

  • Escuchar sin juzgar. Permite que la persona hable sobre sus sentimientos sin interrumpirla ni ofrecer consejos no solicitados.
  • Ser paciente. El duelo es un proceso que lleva tiempo.
  • Ofrecer apoyo práctico. Ayuda a la persona con las tareas diarias, como cocinar, limpiar o cuidar a otros hijos.
  • Recuerda que no estás solo. Hay muchas personas que han experimentado una pérdida similar.

Es importante recordar que no puedes curar el dolor de la persona, pero puedes ofrecerle tu apoyo y compañía.

Conclusión

Tanto el duelo perinatal como el duelo neonatal son experiencias muy difíciles y dolorosas tanto para los progenitores como para el resto de la familia. Es importante recordar que no se está solo. Que muchas personas pueden ayudarte a afrontar esta pérdida.

Bibliografía

  1. https://www.elpartoesnuestro.es/sites/de fault/files/recursos/documents/epen_y_um amanita_-_guia_para_la_atencion_a_la_mue rte_perinatal_y_neonatal.pdf
  2. https://w ww.psicoactiva.com/blog/el-duelo-perin atal-fases-y-tratamiento/
  3. https://www. cop.es/uploads/PDF/GUIA-ACOMPANAMIENTO-DUELO- PERINATAL.pdf