Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 79
Autor principal (primer firmante): Irene Martínez Sánchez
Fecha recepción: 9 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 6 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 79
Autores:
- Irene Martínez Sánchez
- María Jesús Calvo Vicente
- Ana Luisa Embid Diez
- María Josefa Cervera Oliver
- Jezabel Herrero Castillo
- Eva Bozal Cabrejas
Categoría: TCAE
Palabras clave: cefalea, migraña, neurólogo, cefalea en racimo, cefalea por sinusitis, dolor de cabeza.
Introducción
En este artículo explicaremos que es un dolor de cabeza, cuantos tipos o variantes de dolor de cabeza podemos diferenciar, quien es el especialista encargado de tratar estos dolores Un dolor de cabeza, también conocido como cefalea, es una molestia o dolor que se localiza en la cabeza o en la zona del cuello.
Es una afección común que puede variar en intensidad, duración y tipo de dolor. Los dolores de cabeza pueden tener muchas causas diferentes y pueden presentarse de manera ocasional o crónica.
Tipos de dolor de cabeza
Algunos de los tipos de dolores de cabeza más comunes incluyen:
Cefalea tensional
Es el tipo más común de dolor de cabeza y se caracteriza por una sensación de presión o tensión en la cabeza, a menudo descrita como una banda apretada alrededor de la cabeza. Por lo general, no es grave y puede estar relacionado con el estrés, la ansiedad, la mala postura, la falta de sueño o la tensión muscular.
Migraña
Es un tipo de dolor de cabeza intenso y recurrente que puede estar acompañado de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, y otros síntomas. Las migrañas son causadas por una serie de factores, como cambios en los niveles de hormonas, alimentos, estrés, falta de sueño, entre otros.
Cefalea en racimos
Es un tipo de dolor de cabeza intenso y extremadamente debilitante que se presenta en episodios o «racimos» durante un período de tiempo determinado, seguido de períodos de remisión.
Este tipo de cefalea suele afectar un lado de la cabeza y se asocia con síntomas adicionales como enrojecimiento o lagrimeo del ojo, congestión nasal y sudoración en la cara.
Cefalea por sinusitis
Es un tipo de dolor de cabeza que puede ser causado por una inflamación de los senos paranasales debido a una infección o alergia. Se caracteriza por un dolor punzante o presión en la frente, mejillas o alrededor de los ojos.
Cefalea secundaria
Puede ser causada por otras condiciones médicas, como traumatismo craneal, infecciones, trastornos vasculares, tumores cerebrales u otras enfermedades subyacentes.
Diagnóstico
El diagnóstico preciso del tipo de dolor de cabeza y su causa subyacente requiere una evaluación médica adecuada, que puede incluir la revisión de la historia clínica, un examen físico, pruebas de laboratorio y, en algunos casos, estudios de imagen del cerebro.
El tratamiento del dolor de cabeza dependerá del tipo y la causa subyacente, y puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, terapias alternativas o enfoques de manejo del estrés, entre otros.
Si experimentas dolores de cabeza recurrentes o intensos, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación y manejo adecuado.
El médico especialista que se encarga de tratar los dolores de cabeza o cefaleas es un neurólogo. Es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos.
Cuando se busca atención médica para los dolores de cabeza, el neurólogo realizará una evaluación exhaustiva que puede incluir:
- Historia clínica detallada: El neurólogo realizará preguntas sobre los síntomas de los dolores de cabeza, como la frecuencia, duración, intensidad, ubicación, patrones y factores desencadenantes, así como antecedentes médicos y familiares relevantes.
- Examen físico: El neurólogo realizará un examen físico completo, centrándose en el sistema nervioso, para detectar cualquier anormalidad neurológica.
- Pruebas complementarias: En algunos casos, se pueden solicitar pruebas adicionales, como estudios de imagen del cerebro (como tomografía computarizada o resonancia magnética) o pruebas de laboratorio, para descartar otras condiciones médicas subyacentes.
Tratamiento
Una vez realizado el diagnóstico, el neurólogo desarrollará un plan de tratamiento específico para el tipo de cefalea identificado y la causa subyacente. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, terapias alternativas o enfoques de manejo del estrés, entre otros.
El neurólogo también puede trabajar en conjunto con otros especialistas de la salud, como el médico de atención primaria, el especialista en dolor, el psicólogo o el especialista en sueño, para brindar un enfoque integral y multidisciplinario en el manejo de los dolores de cabeza.
Es importante seguir las recomendaciones y tratamientos indicados por el neurólogo y mantener una comunicación abierta con él para una atención médica adecuada y un manejo efectivo de los dolores de cabeza.
Conclusión
Importante prestar atención a los dolores de cabeza y buscar una evaluación médica adecuada, especialmente si los dolores de cabeza son recurrentes, severos, afectan la calidad de vida o se presentan con otros síntomas preocupantes.
Aquí hay algunas razones por las que es importante hacer caso a los dolores de cabeza.
Bibliografía
- https://www.medicalnewstoday.com/article s/es/326702
- https://www.sabervivirtv.c om/neurologia/tipos-dolor-de-cabeza-se gun-zona-donde- duele_744
- https://www.mundopsicologos.co m/artículos/los-11-tipos-de-dolores-de -cabeza- cuando-son-peligrosos