Índice
- 1 Resumen en español
- 2 Resumen en inglés
- 3 Introducción
- 4 Tipos de revisión bibliográfica
- 5 Conclusiones
- 6 Preguntas frecuentes
- 6.1 ¿Por qué es importante realizar una revisión bibliográfica en la investigación?
- 6.2 ¿Cuál es la diferencia entre una revisión sistemática y una revisión narrativa?
- 6.3 ¿Cuándo es apropiado realizar una revisión rápida?
- 6.4 ¿Qué es una revisión scoping?
- 6.5 ¿Cuál es la importancia de seguir un protocolo riguroso en la revisión bibliográfica?
- 7 Bibliografía
Autores:
Macario José Fernández López. Documentalista
Silvia Prieto Pérez. Graduada en Biblioteconomía
Ver: Revisión bibliográfica: guía completa para publicar revisiones bibliográficas en revistas indexadas
Resumen en español
En este artículo, se describen los diferentes tipos de revisión bibliográfica que existen y cuándo es apropiado utilizar cada uno de ellos. Se discuten los principales tipos de revisión bibliográfica, incluyendo la revisión sistemática, el metaanálisis, la revisión narrativa, la revisión integrativa, la revisión rápida y la revisión scoping. Además, se enfatiza la importancia de seguir un protocolo riguroso para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados de la revisión bibliográfica.
Resumen en inglés
This article describes the different types of literature review that exist and when it is appropriate to use each of them. The main types of literature review are discussed, including systematic review, meta-analysis, narrative review, integrative review, rapid review and scoping review. Additionally, the importance of following a rigorous protocol to ensure the validity and reliability of the results of the literature review is emphasized.
En el mundo de la investigación, la revisión bibliográfica es un paso crucial que permite a los investigadores identificar el estado actual del conocimiento sobre un tema específico y recopilar información relevante para su estudio. La revisión bibliográfica se refiere a la evaluación crítica de la literatura existente sobre un tema determinado, y puede realizarse de varias formas. En este artículo, discutiremos los diferentes tipos de revisión bibliográfica que existen y cuándo es apropiado utilizar cada uno de ellos.
Introducción
En la investigación, una revisión bibliográfica es un proceso que implica la identificación, evaluación y síntesis de la literatura relevante sobre un tema específico. El objetivo de una revisión bibliográfica es compilar y evaluar la literatura existente sobre un tema determinado, lo que puede ayudar a los investigadores a identificar áreas de conocimiento en las que se necesitan más investigaciones, identificar lagunas en el conocimiento existente y proporcionar información de fondo para su propio estudio.
Tipos de revisión bibliográfica
Existen varios tipos de revisión bibliográfica que se utilizan comúnmente en la investigación, y cada uno se enfoca en un aspecto diferente de la literatura existente. A continuación, se describen los principales tipos de revisión bibliográfica.
Revisión sistemática
La revisión sistemática es una revisión bibliográfica rigurosa que sigue un protocolo establecido para identificar, seleccionar y evaluar críticamente la literatura existente. La revisión sistemática se utiliza comúnmente en la investigación médica, y se enfoca en proporcionar una síntesis sistemática y transparente de la evidencia existente sobre un tema específico. La revisión sistemática a menudo se utiliza para informar la toma de decisiones en la atención médica.
Metaanálisis
El metaanálisis es una forma de revisión sistemática que implica la síntesis estadística de los resultados de múltiples estudios. El objetivo del metaanálisis es proporcionar una estimación precisa y cuantitativa de la magnitud del efecto de una intervención o tratamiento específico. El metaanálisis se utiliza comúnmente en la investigación médica y es una herramienta poderosa para identificar las mejores prácticas clínicas.
Revisión narrativa
La revisión narrativa es una forma de revisión bibliográfica que se enfoca en la descripción y síntesis de la literatura existente sobre un tema específico. A diferencia de la revisión sistemática, la revisión narrativa no sigue un protocolo establecido y no utiliza una estrategia sistemática para identificar y evaluar críticamente la literatura existente. La revisión narrativa a menudo se utiliza en la investigación cualitativa y en disciplinas como las ciencias sociales y humanas.
Revisión integrativa
La revisión integrativa es una forma de revisión bibliográfica que implica la síntesis de la literatura existente de diferentes disciplinas o perspectivas teóricas. La revisión integrativa se utiliza comúnmente en la investigación interdisciplinaria y se enfoca en la integración de la evidencia de múltiples campos para proporcionar una comprensión más completa del fenómeno de interés.
Revisión rápida
La revisión rápida es una forma de revisión bibliográfica que se enfoca en la identificación rápida y sintética de la literatura existente sobre un tema específico. La revisión rápida se utiliza comúnmente cuando se necesita obtener información rápidamente, por ejemplo, para responder a una pregunta clínica urgente. La revisión rápida no sigue un protocolo establecido y no evalúa críticamente la literatura existente de la misma manera que lo hace la revisión sistemática.
Revisión scoping
La revisión scoping es una forma de revisión bibliográfica que se enfoca en la identificación y mapeo de la literatura existente sobre un tema específico. La revisión scoping se utiliza comúnmente para identificar la amplitud y la profundidad de la literatura existente sobre un tema determinado y para identificar las lagunas en el conocimiento. La revisión scoping a menudo se utiliza en la investigación de políticas públicas y en disciplinas como la educación y la salud pública.
Conclusiones
En resumen, la revisión bibliográfica es un paso crucial en la investigación, ya que permite a los investigadores identificar y evaluar críticamente la literatura existente sobre un tema específico. Los diferentes tipos de revisión bibliográfica se enfocan en aspectos diferentes de la literatura existente, y cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. Es importante seleccionar el tipo de revisión bibliográfica adecuado para el objetivo específico de la investigación y seguir un protocolo riguroso para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados.

Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante realizar una revisión bibliográfica en la investigación?
La revisión bibliográfica permite a los investigadores identificar el estado actual del conocimiento sobre un tema específico y recopilar información relevante para su estudio.
¿Cuál es la diferencia entre una revisión sistemática y una revisión narrativa?
La revisión sistemática sigue un protocolo establecido y utiliza una estrategia sistemática para identificar y evaluar críticamente la literatura existente, mientras que la revisión narrativa se enfoca en la descripción y síntesis de la literatura existente sin seguir un protocolo establecido.
¿Cuándo es apropiado realizar una revisión rápida?
La revisión rápida se utiliza comúnmente cuando se necesita obtener información rápidamente, por ejemplo, para responder a una pregunta clínica urgente.
¿Qué es una revisión scoping?
La revisión scoping se enfoca en la identificación y mapeo de la literatura existente sobre un tema específico, y se utiliza comúnmente para identificar la amplitud y la profundidad de la literatura existente sobre un tema determinado.
¿Cuál es la importancia de seguir un protocolo riguroso en la revisión bibliográfica?
Seguir un protocolo riguroso garantiza la validez y la confiabilidad de los resultados de la revisión bibliográfica.
Bibliografía
- Gálvez Toro A. Enfermería basada en la evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001.
- Morse JM, Swanson J, Anton JK (ed.). The nature of qualitative evidence. California: Sage Publications, Inc., 2001.
- Casteñanos, O. F. Torres, L.M. y Rossero, J. Aplicación de un modelo de inteligencia para la definición de estrategia tecnológica en diferentes niveles de complejidad institucional, en Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica (XI, 2005, Brasil). Memorias.
- Rodríguez Salvador – Marisela. La inteligencia tecnológica: elaboración de mapas tecnológicos para la identificación de líneas recientes de investigación en materiales avanzados y sinterización, tesis (Doctorado en Administración y Dirección de Empresas), España, Universidad Politécnica De Cataluña, 1999, 180 p.
- Cisneros, M y Olave, G. Redacción y publicación de artículos científicos: enfoque discursivo, 1a ed., Bogotá, Editorial ECOE, 2012, pp. 139.
- Rivera, F. y García Rojo, M. La búsqueda de bibliografía: nuevas soluciones para un viejo problema. Nefrología., 23 (6), pp. 487-496, 2003.