Tipos de enemas y administración

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 18

Autor principal (primer firmante): Jessica Enguita Muñoz

Fecha recepción: 5 de abril, 2022

Fecha aceptación: 1 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 18

Autoras

  1. Jessica Enguita Muñoz
  2. Verónica Bazaco Saz
  3. María del Mar Martinez Maluenda
  4. María del Carmen Baquero Royo
  5. Soledad Alba Pérez
  6. Adoración Saiz Gracia

Categoría:

TCAE

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave:

limpieza |enemas |tipos |enema |medicamentoso |administración |colon |recto |mucosa | retención

¿Qué es un enema?

Un enema es la instalación de una solución acuosa en el interior del recto o colon descendente, con diferentes propósitos terapéuticos o preventivos.

Los principales motivos terapéuticos de los enemas son:

  • Aliviar el estreñimiento estimulando el peristaltismo.
  • Ablandar heces y lubricar el colon y el recto.
  • Limpiar el recto o el colon descendente, para procedimientos diagnósticos (Colonoscopias) y/o partos.
  • Administrar Medicamentos.

¿Qué tipos de enemas existen?

Existen dos tipos de enemas: Enemas de limpieza y Enemas de retención.

  • Enemas de Limpieza: Su finalidad es vaciar el recto y colon de heces, actúan en primer lugar, estimulando el peristaltismo a través de la irritación del colon. Este tipo de enema es el más utilizado, en función de su composición existen varios tipos:
    • Agua jabonosa.
    • Enema salino.
    • De glicerina, con solución hipertónica.
      • La composición general de estos Enemas es:
        • Solución de agua y sal (1/2 cucharadita por litro).
        • Agua y glicerina (80 gr/litro)
        • Agua con aceite (4 cucharadas por litro).
        • Agua pura.
        • Solución de lactulosa (Enema Duphalac).
      • Las cantidades a introducir en un adulto es de 250 cc aproximado y de 80 cc en un niño.
      • Temperatura de administración del Enema: Medio grado por encima de la temperatura corporal (37ºC).
      • Tiempo aconsejable de retención de 5 a 10 minutos aproximadamente.
        • Contraindicado
          • Apendicitis
          • Peritonitis
          • Traumatismo intestinal reciente
          • Obstrucción intestinal

Materiales necesarios

  • Deposito, espita y tubo de caucho.
  • Sonda rectal
  • Vaselina
  • Empapador

Tipos de enemas de limpieza

  • Carminativo: Expulsión de gases.
  • Antiséptico: Destruye gérmenes y bacterias.
  • Murphy: También conocido por goteo de Murphy, es utilizado para la administración de tratamientos por el recto, aprovechando la absorción de la mucosa intestinal.
  • Enema emoliente: Lubricar y proteger la mucosa intestinal.
  • Enema antihelmíntico: Destruir parásitos alojados en el intestino.
  • Enema Oleoso: Su principal objetivo es ablandar heces y facilitar la deposición.
  • Enema de jabón: Se ha utilizado para perder peso como método agresivo por ello estaría desaconsejado.

Enemas de retención

El paciente tiene que retener el líquido por vía rectal un tiempo no inferior a treinta minutos. Normalmente estos enemas están compuestos por sustancias hipertónicas.

  • Enema Medicamentoso: Se introduce medicación a través del recto, ya que la mucosa rectal tiene un gran poder absorción y al atravesarla se incorpora a la sangre. Siempre que se coloque un enema medicamentoso antes se debe de usar un enema de limpieza (Nunca exceder los 180 ml).
  • Enema Alimenticio: Se introducen sustancias nutritivas por vía rectal, las cuales serán absorbidas por la mucosa del recto (Nunca exceder los 180 ml). Previamente se administrará un enema de limpieza.
  • Enema opaco o baritado: Se utiliza para poder realizar un estudio radiológico del intestino con finalidades diagnósticas, ya que el bario es opaco a los rayos X. Posteriormente se aplicará un enema de limpieza.
  • Enema de Café: Se recomienda como parte de un proceso de desintoxicación.

Procedimiento de colocación de un enema

  1. Preparar el material adecuado para la administración del enema prescrito.
  2. Explicar el procedimiento al paciente que vamos a realizar.
  3. La solución debe tener la temperatura adecuada sobre los 37ºC
  4. Nos colocaremos los guantes
  5. Pondremos un empapador debajo del paciente y/o pañal si es un paciente encamado.
  6. Lubricar la sonda rectal con vaselina
  7. Purgar el prolongador con la solución a administrar
  8. Colocar al paciente decúbito lateral Izquierdo con la rodilla flexionada
  9. Levantar la nalga superior y visualizar el orificio anal e insertar lenta y suavemente la sonda rectal.
  10. Insertamos de 7-10 centímetros en adultos.
  11. Una vez insertada la solución pedir al paciente que retenga el enema el máximo tiempo posible para mayor efecto.
  12. Registrar la administración y si es efectivo o no en la gráfica de Enfermería.

Conclusión

Existen diferentes tipos de enemas para aliviar, administrar, limpiar o ayudar a diagnosticar enfermedades en el tracto intestinal, por ello cada vez existen nuevos tipos de enemas o versiones más mejoradas en el mercado.

publica-articulo-revista-ocronos

Bibliografía

  1. Reino, P., Lucrecia, N. 2009. Técnica de administración de enema evacuante en el adulto. Universidad Nacional de Loja.
  2. Botella Dorta, Carolina. Administración de un enema de limpieza. www.fisterra.com
  3. Manual de protocolos y procedimientos generales de Enfermería. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela (2005).