• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Tipos de casacas sanitarias: Para mujer, para hombre, unisex, con estampados…

Tipos de casacas sanitarias: Para mujer, para hombre, unisex, con estampados…

20/02/2021

Índice

  • 1 ¿Por qué usar uniformes?
  • 2 ¿Qué profesionales deberían hacer uso de las casacas sanitarias?
  • 3 Existe una gran variedad de casacas sanitarias
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Tipos de casacas sanitarias: Para mujer, para hombre, unisex, con estampados…

Cuando hablamos de casacas sanitarias nos referimos a esa vestimenta que acostumbran a llevar enfermeros, médicos, cirujanos y demás personal del ámbito sanitario en sus respectivos lugares de trabajo ya sean hospitales, ambulatorios o laboratorios. Aunque la terminología sea desconocida por muchos, todos las hemos tenido que ver alguna vez ya sea para un simple análisis de sangre, para una consulta o para una intervención o visita en un hospital. Sin embargo, este tipo de uniformes se emplean por diversas razones. Algunas de ellas, por supuesto, estéticas, otras por cuestiones prácticas o sanitarias. Ahora les explicaremos con detalle las razones de su empleo así como sus características y tipos. 

¿Por qué usar uniformes?

Los uniformes son un excelente recurso para la formación de equipos de su personal y pueden mejorar el servicio al cliente en general. Los uniformes de trabajo también pueden ayudar a promover la unión del grupo, la unidad y el orgullo. En resumen, fomentan el espíritu de equipo. Cuando los trabajadores y los gerentes visten el mismo uniforme, demuestra que todos son parte del mismo espacio de trabajo.

Como todos sabemos, los hospitales, ambulatorios y laboratorios son espacios que requieren de mucha higiene y limpieza. Del mismo modo, se trata de servicios y empresas que, al igual que todos, se basan en la confianza que son capaces de inspirar. Por eso mismo, las casacas sanitarias ofrecen una sensación de higiene, confianza y fiabilidad en los pacientes. Esta es la importancia de este código de vestimenta, que el usuario perciba a los trabajadores que le asisten de manera profesional, pulcra y confiada. 

casacas-hombre-mujer-unisex

¿Qué profesionales deberían hacer uso de las casacas sanitarias?

Cualquier clase de médico, enfermero, enfermera o celador de hospital. Es también una prenda ideal para los dentistas o el personal veterinario. También es ideal para masajistas y profesionales de la estética. Por supuesto es una prenda que cuidadores y cuidadoras de ancianos o personas con discapacidad deberían usar. Las casacas sanitarias también son una increíble opción para un farmacéutico y también para el personal de laboratorio. Al igual que existe una gran variedad de profesionales que deberían hacer uso de las mismas, existe una gran variedad de opciones.

Existe una gran variedad de casacas sanitarias

Pero como anunciábamos anteriormente, no sólo tienen unas características estéticas que facilitan la identificación por parte del usuario o fomentan el trabajo en equipo, sino que además tienen su propia razón de existencia que justifica su empleo. Por un lado, protegen al usuario de derrames y fluidos corporales, las llamadas casacas de tejido hidrófugo. Por otro lado, ayudan con el saneamiento del centro médico ya que son para uso exclusivo en el espacio de trabajo. 

Todo ello podemos observarlo en el empleo que hacen los cirujanos y el personal quirúrgico de esta peculiar prenda. Ellos y ellas se ponen ropa limpia antes de ingresar a la sala de operaciones para proteger a los pacientes de los gérmenes, bacterias y demás patógenos que se encuentren en la ropa.

Históricamente, en el ámbito médico, las casacas sanitarias son el uniforme preferido por parte de las instituciones (hospitales y demás centros de salud, laboratorios, los médicos del ejército, etc.). No es de extrañar que siendo una prenda que cuente con tantos años de vida se hayan desarrollado casacas de diversos tipos ya sea en diseño, materiales, corte, colores, etc. atendiendo al género, al diseño corporativo de la institución o de la empresa o incluso a las preferencias personales o las exigencias del trabajo que desempeñe el personal. 

Las casacas sanitarias son cómodas, lo que ayuda a los ocupados profesionales médicos que se mueven todo el día. Vienen en una variedad de estilos, colores y estampados divertidos para ayudar a mejorar el estado de ánimo de los pacientes y de los propios sanitarios. Las hay para hombre, mujer y las unisex. Las hay elásticas y con rejilla transpirable en la espalda. Hay casacas de manga corta (suelen ser las más habituales debido a la climatización de los centros de salud y hospitales) y de manga larga. Las hay para todos los gustos y comodidades, abotonadas y sin abotonar por ejemplo, o con elastano para una elasticidad óptima. 

Al ser una prenda de trabajo, las casacas sanitarias están fabricadas de materiales más resistentes que la ropa normal, lo que significa que su esperanza de uso es mayor. Los tejidos más comunes con los que se fabrican estas casacas son la microfibra y la sarga. Estas prendas están preparadas para ser limpiadas fácilmente. De hecho, no resulta raro que estas instituciones o empresas cuenten con un espacio para la desinfección en sus instalaciones o, incluso, que subcontraten una empresa especializada para garantizar la correcta desinfección y limpieza de estas prendas. Algo fundamental que ayuda a proteger a los pacientes. 

publica-TFG-libro-ISBN

En conclusión, las casacas sanitarias son parte de la historia de todas aquellas instituciones y empresas relacionadas con la salud que día a día cuidan de nosotros. Quizás sea ahora más que nunca cuando debamos asegurarnos que ellos puedan desempeñar su labor con la mayor comodidad y seguridad posible.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Miscelánea

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La promoción de la salud en Europa. Una visión comparativa
  • Tarjeta Sanitaria española. Tramitación y características
  • Papel del personal de Enfermería en situaciones de emergencia: desastres
  • Comportamiento sexual en la mujer embarazada: una revisión bibliográfica. Comentario bibliográfico
  • La higiene personal de [email protected] celadores
  • Síndrome de Apert. Reporte de Caso. Ecuador
  • Hiperpotasemia en el anciano mayor con insuficiencia renal crónica
  • Fatiga visual y su relación con el teletrabajo en empleados del Instituto Superior STANFORD, periodo marzo – noviembre 2020. Riobamba, Ecuador
  • Gestión sanitaria. La gestión de personal mediante plantillas orgánicas
  • Confidencialidad, Protección de Datos y Documentación Clínica del personal no sanitario

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil