Cáncer de mama y tipos de cáncer

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 125

Autor principal (primer firmante): Olga Espallargas Vidal

Fecha recepción: 12 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 9 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 125

Autores

  1. Olga Espallargas Vidal
  2. Rebeca Gómez García
  3. Virginia Gómez García
  4. María Isabel Gómez Campillo
  5. Eva Unzueta Salvador
  6. Silvia Angulo Martínez

Categoría: TCAE

Palabras clave: cáncer de mama, tipologías, mujeres, invasivo, carcinoma, tumor, estadio.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

El tumor más frecuente entre las mujeres es el cáncer de mama. La tasa de incidencia que se estimó en 2020 fue de 132 casos cada 100.000 habitantes, lo que quiere decir que 1 de cada 8 mujeres puede sufrir esta enfermedad.

Las edades en las que suele aparecer son entre los 35 y 80 años, siendo la franja de los 45 a los 65 la de mayor incidencia. Aunque no tenemos que olvidar a los hombres ya que un 3% de ellos, padece también cáncer de mama y cada vez está aumentando este tumor entre los varones, siendo también de carácter hereditario.

El cáncer de mama, es la reproducción de las células del epitelio sin control, éstas tienen gran capacidad reproductiva. Estas células pueden diseminarse por dos medios. La sangre o los vasos linfáticos, que es cuando se pueden adherir a otros tejidos formando así metástasis.

Tipos de cáncer

CDIS: carcinoma ductal in situ NO INVASIVO

Es el tipo de cáncer más común de mama no invasivo. Ductal significa que comienza en los conductos lácteos. Carcinoma, cáncer que comienza en la piel u otros tejidos que cubren los órganos internos. In situ, en el lugar.

CDI: carcinoma ductal INVASIVO

Es el tipo de cáncer más común, es invasivo lo que significa que se propaga a otros tejidos. Suele hacerlo a través de los conductos lácteos.

Carcinoma tubular de la mama

Es un subtipo poco común del CDI. Suele ser un tumor pequeño y formado por células en forma de tubo que son de bajo grado. Esto significa que tienen una apariencia similar a las células normales sanas y que suele crecer lentamente. No se suele propagar fuera de la mama.

Carcinoma medular de la mama

Subtipo poco común de carcinoma ductal invasivo. Es un tipo de tumor de masa suave y pulposa que se parece al bulbo raquídeo. Las células son de alto grado respecto apariencia y bajo grado de comportamiento.

Carcinoma mucinoso de la mama

Es poco frecuente, ductal invasivo y el tumor se forma a partir de células anómalas que flotan en la mucina, que es el principal componente de la sustancia viscosa y escurridiza. Esta sustancia recubre la mayor parte del cuerpo. No suele propagarse a los ganglios linfáticos.

Carcinoma papilar de la mama

Poco frecuente. Tiene un borde bien definido y tiene pequeñas prolongaciones. Suele ser de grado II, es moderado. Suele estar en el CDIS.

Carcinoma cribiforme de la mama

Las células malignas invaden el estroma (tejido conjuntivo de la mama), con forma de nidos. Dentro del tumor hay orificios distintivos entre células cancerosas. Es invasivo en bajo grado. También hay presencia en CDIS.

Invasivo

Segundo tipo más común. Con el paso del tiempo puede propagarse a ganglios linfáticos y metastatizar.

Cáncer de mama inflamatorio

No es muy común es poco agresivo. En vez de protuberancia aparece rojez e inflamación. Es muy veloz y empeora rápidamente.

CLIS (carcinoma lobular in situ o neoplasia lobular)

Áreas de crecimiento celular anómalo que puede desencadenar un cáncer más invasivo. Pero esto en realidad no es un cáncer sino una señal de que la persona puede desarrollar cáncer.

Cáncer de mama en hombres

Afecta a 3 de cada 100 hombres en España. Al ser una pequeña proporción hay pocos estudios, y al no tener las hormonas del tejido mamario desarrolladas hacen que sea tan poco común y hacen que sean de pequeña dimensión.

Pezón

Es poco frecuente, las células se acumulan en el pezón o su alrededor. Afecta en primer lugar a los conductos del pezón y luego se propaga hasta la superficie del pezón y aureola.

Tumor filoides de la mama

(En forma de hoja) poco común (menos 1%) hace referencia a que las células se multiplican en forma de hoja. Son muy rápidos de crecimiento, pero no suelen diseminarse en otros puntos fuera de la mama. Suelen ser benignos, pero puede haber malignos y otros ambiguos. Se suelen eliminar con cirugía.

Cáncer de mama recurrente y metastásico

Es un tipo de cáncer que vuelve a aparecer en la mama que ya ha sido tratada contra el cáncer, en la otra o en la pared torácica.

La estadificación es cómo se describe el crecimiento o diseminación del cáncer (estadio).

La determinación del estadio, es la forma de describir la extensión del cáncer. Incluyendo el tamaño del tumor y si ha diseminado a ganglios linfáticos. Se puede realizar antes o después de la cirugía. Esto ayuda a decidir qué tratamiento es mejor y a predecir un pronóstico.

Conclusión

Esta enfermedad les cambia por completo la vida a los pacientes que la padecen. El personal sanitario hacemos una gran labor, porque es de los primeros sitios a los que acude el paciente. Le ofrecemos un apoyo moral, ya que está recién diagnosticado y va con mucha incertidumbre y miedo.

Bibliografía

  1. Tipos de cáncer de mama [Internet]. Tu canal de salud [citado 21 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/teinter esa/preguntas- frecuentes-cancer-mama/tipos-cancer-mama -pronostico-factores-riesgo
  2. Cáncer de mama [Internet]. Asociación española contra el cáncer [citado en 2021]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-so bre-cancer/tipos- cancer/cancer- mama?utm_source=Google&utm_medium=Search Grants&utm_content=TextLink&utm _campa ign=SEMAlwaysOn&gclid=Cj0KCQiAnsqdBhCG ARIsAAyjYjQsq5Jy7m_sopFA _2gQH6s14uoWU gHUwmU0naF82NKYk2W1XBLjuU4aAqbCEALw_wcB
  3. Cáncer de mama información [Internet]. Mayo clinic [citado 27 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/breast- cancer/symptoms-causes/syc-20352470