Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 78
Autor principal (primer firmante): Irene Martínez Sánchez
Fecha recepción: 9 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 6 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 78
Autores:
- Irene Martínez Sánchez
- María Jesús Calvo Vicente
- Ana Luisa Embid Diez
- María Josefa Cervera Oliver
- Jezabel Herrero Castillo
- Eva Bozal Cabrejas
Categoría: TCAE
Palabras clave: alopecia, caída del cabello, dermatólogo, pelo, alopecia temporal, alopecia permanente, alopecia areata, alopecia androgénica.
Introducción
En este artículo vamos a explicar que es la alopecia, que tipos de alopecia se pueden distinguir, quien es el especialista en diagnosticarla y tratarla y que métodos utiliza para llegar al diagnóstico.
La alopecia es la pérdida anormal o caída del cabello en áreas del cuero cabelludo u otras partes del cuerpo donde normalmente crece. Es un término que se utiliza para describir diversos tipos de pérdida de cabello y puede tener múltiples causas.
Tipos de alopecia
La alopecia puede ser temporal o permanente, y puede afectar a hombres, mujeres y niños. Algunos de los tipos más comunes de alopecia incluyen:
Alopecia androgénica
También conocida como alopecia masculina o femenina, es el tipo más común de alopecia y está relacionada con factores genéticos y hormonales.
En los hombres, suele comenzar con una recesión de la línea del cabello en las sienes y la coronilla, mientras que en las mujeres puede provocar un adelgazamiento generalizado del cabello en la parte superior de la cabeza.
Alopecia areata
Es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, lo que resulta en la caída repentina y en áreas localizadas del cabello. Puede afectar cualquier área del cuerpo con cabello, incluyendo el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas y otras partes del cuerpo.
Alopecia totalis y alopecia universalis
Son formas más graves de alopecia areata en las que se produce una pérdida completa de todo el cabello del cuero cabelludo (alopecia totalis) o de todo el cabello del cuerpo (alopecia universalis).
Alopecia traumática
Es la pérdida de cabello causada por traumatismos físicos en los folículos pilosos, como tirones repetitivos del cabello, peinados tensos, rascado excesivo del cuero cabelludo o quemaduras.
Alopecia por tracción
Es la pérdida de cabello causada por la tracción constante y prolongada del cabello debido a peinados apretados o tirantes, como trenzas, trenzas africanas, cola de caballo alta o extensiones de cabello.
Otras formas de alopecia
También existen otros tipos de alopecia menos comunes, como la alopecia cicatricial, la alopecia por medicamentos, la alopecia por deficiencias nutricionales, entre otros.
Diagnóstico de alopecia
El diagnóstico y tratamiento de la alopecia generalmente es llevado a cabo por un médico especialista en dermatología, aunque en algunos casos también pueden estar involucrados otros profesionales de la salud, dependiendo de que causa dicha alopecia.
El dermatólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, incluyendo la alopecia. El proceso de diagnóstico de la alopecia puede incluir los siguientes pasos:
Historia clínica y examen físico
Se realizará una entrevista detallada para obtener información sobre la historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes familiares de alopecia, medicamentos que esté tomando, enfermedades previas, tratamientos capilares utilizados, entre otros.
Luego, realizará un examen físico del cuero cabelludo y del cabello para evaluar el patrón de pérdida de cabello, la calidad del cabello remanente y la presencia de otras lesiones en la piel.
Análisis de laboratorio
En algunos casos, puede solicitar pruebas de laboratorio para ayudar a determinar la causa de la alopecia.
Haciendo un estudio de los niveles de hormonas, pruebas de función tiroidea, pruebas de deficiencias nutricionales, análisis de sangre para detectar anticuerpos relacionados con enfermedades autoinmunes, entre otros.
Tricograma
Es un estudio en el que se analiza una muestra de cabello bajo un microscopio para evaluar su estado y determinar la fase de crecimiento en la que se encuentra.
Puede ayudar a identificar la causa de la alopecia y determinar si hay alguna alteración en el ciclo de crecimiento del cabello.
Biopsia de piel
En algunos casos, se puede realizar una biopsia de piel del cuero cabelludo para obtener una muestra de tejido que será examinada bajo un microscopio.
Esto puede ser útil para confirmar el diagnóstico de alopecia areata u otras formas de alopecia y descartar otras condiciones cutáneas.
Evaluación clínica especializada
Dependiendo de la sospecha diagnóstica, el dermatólogo puede derivar al paciente a otros especialistas, como endocrinólogos, reumatólogos o tricólogos, para una evaluación clínica especializada en caso de sospecha de causas subyacentes específicas de la alopecia.
Una vez que se haya realizado el diagnóstico, el dermatólogo desarrollará un plan de tratamiento específico basado en la causa subyacente de la alopecia.
Esto puede incluir medicamentos tópicos o sistémicos, terapias con láser, cambios en el estilo de vida, asesoramiento sobre cuidado del cabello, entre otros enfoques, dependiendo de la causa y la gravedad de la alopecia en cada caso particular.
Conclusión
La alopecia puede tener un impacto emocional significativo en quienes la padecen, y puede ser necesario buscar atención médica para su diagnóstico y tratamiento adecuado.
Si estás experimentando pérdida de cabello o tienes preocupaciones al respecto, te recomiendo que consultes a un médico o dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Bibliografía
- https://hospitalcapilar.com/tipos-de-alo pecia/?gclid=CjwKCAjw8-OhBhB5EiwADyoY1f- CxiRJtqt9vwJX-JqMiO8P9jqDtYc4AIiRc9oHpF2 wP4InIGLF9BoCQukQAvD_BwE
- https://www.n ioxin.com/es-ES/about-hair-loss/what-is- alopecia?mkwid=s|pcrid|602833573623|pkw| tipos%20de%20alopecia|pmt|e|pdv|c|slid|| product||pgrid|51296255515|ptaid|kwd-309 050828777|&gclid=CjwKCAjw8- OhBhB5EiwADyoY1WvPbT8-UQtr07koVdXfc2Vq6X oIbu_Qb0n- ZPsBzoex8GInsemp5xoCPtEQAvD_BwE
- https:// insparya.es/que-es-la-alopecia-y-tipo- de-alopecia/