Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 120
Autor principal (primer firmante): Ana Cristina Roman Roman
Fecha recepción: 9 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 120
Autores:
- Ana Cristina Roman Roman
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
- Ioana Radu
- Yasmina Cester Gracia
- Carmen Portero Llarena
Categoría: TCAE
Palabras clave: aborto espontaneo, aborto retenido, aborto provocado, legrado, feto, embarazo
Introducción
En este artículo explicarnos los tipos de abortos con los que una mujer embarazada se pude encontrar y de que forma el personal sanitario actúa ante dicho proceso.
El término «aborto» se refiere a la terminación del embarazo antes de que el feto sea capaz de sobrevivir fuera del útero. Existen diferentes tipos de aborto y formas de que se lleven a cabo.
Aborto espontáneo
Una mujer sufrirá aborto espontáneo, también conocido como aborto natural o pérdida del embarazo, cuando el feto muera en el útero y se expulsé del cuerpo de la mujer de forma involuntaria.
Este tipo de aborto se produce debido a complicaciones en el desarrollo del embrión o del feto, y generalmente ocurre durante las primeras 20 semanas de gestación.
La mayoría de los abortos espontáneos ocurren en las primeras 12 semanas de embarazo.
Las causas de un aborto espontáneo pueden variar ya menudo no se puede determinar una razón específica.
Causas de un aborto espontáneo
Algunas de las posibles causas pueden ser por:
- Anomalías genéticas: Problemas cromosómicos en el embrión o el feto son una causa común de aborto espontáneo. Estas anomalías pueden ocurrir de manera espontánea durante la formación del óvulo o el espermatozoide, o pueden ser el resultado de errores durante la división celular temprana después de la concepción.
- Problemas de estructura
- En ocasiones el aborto puede darse por una mala alimentación y cuidado de la salud de la madre por consumo de tabaco, alcohol y drogas, o que la madre tenga enfermedades tales como problemas en la tiroides, diabetes no controlada, infecciones, problemas en el útero o cuello de útero, problemas hormonales, la edad de la madre; a partir de los 35 años las probabilidades de aborto espontaneo aumentan, el peso de la mujer; tanto el sobrepeso como el bajo peso aumenta también las probabilidades de sufrir un aborto espontaneo.
Síntomas de un aborto espontáneo
Los síntomas de un aborto espontáneo pueden variar de una mujer a otra y también pueden depender de la etapa del embarazo en la que se encuentre.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Sangrado vaginal: uno de los síntomas más comunes de un aborto espontáneo. Puede variar en cantidad, desde manchas ligeras hasta sangrado más intenso similar al de un período menstrual.
- Líquido o tejido que sale por vagina
- Dolor o calambres en la región lumbar o en el abdomen.
Aborto retenido
La mujer embarazada también puede sufrir un aborto retenido o diferido que es aquella interrupción del embarazo en la cual el embrión o el feto sin vida no se expulsa del cuerpo materno. Esto suced
e porque el cuerpo de la mujer no detecta la pérdida del bebé y la placenta continúa realizando sus funciones durante algunos días más.
Síntomas de un aborto retenido
Los síntomas que puede sufrir la mujer que tiene un aborto retenido son los que vamos a nombrar seguidamente:
- Ausencia de latido cardiaco fetal: Durante un examen prenatal o una ecografía, se puede detectar la falta de latido cardiaco fetal, lo que indica que el feto ha fallecido.
- Detención de los síntomas del embarazo: Desaparición de los síntomas típicos del embarazo, como náuseas matutinas
- Sangrado vaginal: Algunas mujeres pueden experimentar un sangrado vaginal leve a moderado, similar al de un período menstrual.
- Calambres abdominales o en la parte lumbar
Causas aborto retenido
Las causas exactas de un aborto retenido pueden variar y, en muchos casos, no se puede determinar una razón específica. Sin embargo, algunas posibles causas de un aborto retenido incluyen:
- Alteraciones genéticas en el embrión
- Problemas en el desarrollo del embrión
- Problemas endocrinos
- Alteraciones autoinmunes
- Problemas de coagulación
- Otras enfermedades en la mujer gestante
En caso de sufrir un aborto retenido será el especialista el que debe decidir cuál es el tratamiento adecuado para provocar la expulsión de este.
Se puede esperar a que de forma natural el cuerpo de la mujer lo expulse o llevar a cabo el aborto con tratamiento farmacológico o quirúrgico.
Por otro lado, tenemos lo que se conoce por aborto provocado o también conocido como aborto inducido, que es la interrupción intencional del embarazo antes de que el feto sea capaz de sobrevivir fuera del útero.
A diferencia de un aborto espontáneo, que ocurre de forma natural debido a complicaciones en el embarazo, un aborto provocado se realiza mediante intervención médica o el uso de medicamentos específicos.
Existen diferentes métodos para llevar a cabo un aborto provocado, y la elección del método puede depender de varios factores, como la etapa del embarazo y las leyes y la regulación del país donde se realiza.
Un aborto provocado puede conllevar complicaciones tales como perforación uterina, sangrado grave, infección, laceración del cuello uterino
Conclusión
En caso de sufrir un aborto espontaneo no retenido se deberá acudir al centro hospitalario para ser atendidas por los profesiones médicos correspondientes.
Estos llevaran a cabo las técnicas sanitarias necesarias: analíticas, ecografías y si es necesario un legrado para sacar el embrión o feto de dentro de la mujer.
En el caso de querer llevar a cabo un aborto provocado deberemos actuar de igual manera; ir a nuestro centro médico y allí nos guiarán y nos darán toda la información necesaria para poder llevar a cabo de una forma segura un aborto provocado.
Bibliografía
- https://centromedicoabc.com/padecimiento s/aborto-espontaneo/
- https://www.msdma nuals.com/es-es/professional/ginecolog %C3%ADa-y-obstetricia/planificaci%C3%B 3n-familiar/aborto-inducido
- https://ww w.serpadres.es/embarazo/13477.html
- https://eresmama.com/aborto-retenido/