Índice
Autor: Dr. Pedro L. Sánchez Quito – Octubre/2019
Introducción
En mi familiarización de manera autodidacta con las propuestas de la Medicina Alternativa he tomado la decisión de iniciar protocolos terapéuticos bien enfocados y proporcionando más de una satisfacción.
Conociendo las bases en que se apoya la Terapia Neural, su uso racional y con criterio estructural, las cuales permiten aplicar pautas terapéutica en el campo de la traumatología, el dolor, y del aparato locomotor, medianamente agresivas, poco costosas y de resultados generalmente sorprendentes a corto plazo.

Efecto de la Técnica
Partiendo de la base teórica de que este “espacio Pischinger” está funcionando en un nivel eléctrico entre los 90 y los 40 milivoltios. La zona lesionada “enferma” o interferente se encontraría por debajo de estos 40 mv y las zonas de tejido muerto a 0 mv. La aplicación de un impulso de procaína (no dosis dependiente) provocaría una reacción local (un “chispazo”) de 290 milivoltios, con tres tipos de “respuesta”:
- Regularizar los potenciales de la bomba de sodio celular
- Permitir recuperar el nivel bioeléctrico entre 40 y 90 mv, aprovechando el descenso de la carga de la zona, al normalizarse los niveles eléctricos de la misma, pasados los efectos de la reacción local tras la punción.
- Despertar o “despabilar” al vegetativo implicado en la lesión, para que el sistema nerviosos central (SNC) recupere de nuevo el control total.
Todo ello traerá como resultado que el organismo active sus naturales mecanismos de defensa-reparación (proceso de reorganización corporal) para su correcta curación.
Tipos de Técnicas
Aplicación Básica
Simplemente se trata de depositar una pequeña cantidad de procaína clorhidrato al 1% provocando un habón intradérmico o submucoso en la zona o punto escogido (puntos dolorosos).
Local-Regional
Aplicamos los habones en la zona lesionada y en los tejidos periféricos o adyacentes, que presumimos están también comprometidos en el proceso, usando una técnica que llamamos en cadena donde comprometemos en el tratamiento toda la articulación, realizando además infiltraciones de +/- 1cm en los puntos más dolorosos definidos previamente en la revisión.
Material Necesario
- Guantes de manejo
- Gasas estéril
- Jeringa
- Agujas insulina
- Solución antiséptica
- Procaína al 1%
Pasos de la Técnica utilizada
Desinfección de la piel
Se realiza la desinfección de toda la articulación (imagen 1).

Imagen 1
Localización de puntos dolorosos
Mediante la palpación localizamos los puntos de mayor compromiso al daño, los cuales van hacer puntos de referencia para la aplicación de habones o pápulas (imagen 2).

Imagen 2
Aplicación de habones
Utilizando una técnica, que llamamos en cadena, realizamos habones o pápulas en toda la región de la articulación del tobillo lateral interna, lateral externa y anterior incluyendo los puntos de referencia a mayor dolor localizados anteriormente (imágenes 3 y 4).

Imagen 3

Imagen 4
Infiltración
Se realizan infiltraciones de +/- 1cm de profundidad dejando entre 0,5 a 1cc de procaína al 1%, localizadas en puntos específicos y con el fin de cubrir el área de los principales ligamentos que en más del 90% de los pacientes se encuentran afectados en este tipo de trastornos (imágenes 5,6,7 y 8).

Imagen 5

Imagen 6

Imagen 7

Imagen 8
Conclusiones
En el 100% de los casos tratados bajo esta técnica hemos obtenido más del 50% del alivio en las primeras 24 horas y posterior a esta el alivio avanza paulatinamente y con relevante importancia, llegando a realizar entre 2 y 3 sesiones en días alternos, sumamos a este resultado la desinflamación de la articulación el cual es otro de los resultados positivos de la terapia y de vital importancia para el alivio del dolor y la posterior rehabilitación del paciente.
Referencias
- Atlas Ilustrativo de las Técnicas de la Terapia Neural con Anestésicos Locales. Dr. Mathias Dosh
- https://www.youtube.com/watch?v=imeRSstRZXo Dr. Pedro Sánchez/Terapia Neural
- https://www.youtube.com/watch?v=4u4q6lAaHPA Dr. Pedro Sánchez/Terapia Neural
- https://www.youtube.com/watch?v=GRtzLod7a9Q Dr. Pedro Sánchez/Terapia Neural