Índice
Autores: Inmaculada Isabel García García, Adriana Bueno Prieto, Alba López Melero, María Vanessa Díaz Fernández.
Cuáles son las patologías más frecuentes que nos encontramos en la UCI
Las UCI son unidades equipadas con elementos técnicos como son respiradores, bombas de alimentación, sondas nasogástricas, camas articuladas, carros ante una parada cardiaca.
En esta unidad nos encontramos con pacientes politraumatizados después de sufrir un accidente, pacientes con intoxicaciones, desequilibrios metabólicos, enfermos que se sometieron a cirugías como los trasplantes.
Cuando se recibe un ingreso el box debe estar preparado
Es importante que los boxes en las UCIS estén colocados de la misma forma para que todo el personal pueda actuar de una forma rápida y eficaz ante cualquier emergencia siendo conocedor o no del mismo servicio.
El servicio de limpieza procederá a limpiar el box íntegramente, paredes, suelo, techo.
El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería se encargará de hacer la cama proporcionando mantas al paciente y revisara los estantes del box en los que tiene que a ver material complementario para el paciente como son vasos para el uso personal del paciente con enjuague.
- material básico: recipientes y bateas con los tubos de ensayo para posteriores analíticas y muestras, llaves de tres vías, alargaderas, material quirúrgico, sistema de perfusión venosa.
- medicación básica para un primer uso: sueros salinos, glucosados, fisiológicos, isotónicos, viales de heparina.
- Material para proporcionar oxígeno al paciente: mascarillas de oxígeno, gafas nasales, ventimax.
- Útiles de control médico: monitor, el cual obtiene las constantes del paciente, termómetro, conocer la temperatura corporal, fonendoscopio.
Carro de curas: en él se encuentran los materiales necesarios para los procedimientos que se realizan en la UCI.
- Material quirúrgico: gasas, compresas, antisépticos.
- Material de punción: catéteres periféricos, centrales, arteriales.
- Material de sondaje: sonda vesical, nasogástrica, lubricante.
Otros materiales que deben existir dentro de un box:
- Útiles de limpieza, como son cubos de basura, bolsas de desecho.
- Elementos de soporte : pies de gotero
- Documentación clínica del paciente: impresos y gráficos que recogen la información del mismo.
Procedimiento de ingreso
El ingreso debe recibirse en equipo de manera organizada, el paciente debe recibir una información clara y sencilla de acuerdo a su nivel de conciencia, capacidad de comprensión, estado emocional, el paciente puede reaccionar de manera violenta e inesperada.
Diferentes protocolos de actuación
Los profesionales de enfermería junto con el equipo médico lo ponen en funcionamiento
- Protocolo básico: el técnico en cuidados auxiliares de enfermería hace las actividades y participa en el resto.
Se traslada al enfermo a la cama de la UCI, se retira la ropa y objetos personales, ayuda en la monitorización electrocardiográfica del enfermo, el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería se encarga de la recogida de orina y del envío a laboratorio. Se administra medicación endovenosa y se proporciona oxigenoterapia al paciente. Según el estado general del paciente se procederá al aseo y cambio de cama y también se harán radiografías.
- Protocolo específico: la mayor parte son agresivos y complementan al protocolo básico. El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería hace sus actividades y participa en el resto.
Maniobras de intubación endotraqueal de urgencia, atención frente a una parada cardiorrespiratoria o un shock, realizar lavados gástricos, inserción de drenajes, someter a pacientes a pruebas radiológicas especiales.
Bibliografía
Fundación para la Formación y Avance de Enfermería
Área de salud de Badajoz.